Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros.

  1. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre lo bueno que has conseguido para mejorarlo aún más; pero sobre todo, de aquellas cosas que te perjudicaron o a cerca de lo que quedó pendiente. Pregúntate: ¿qué decisión o qué hice el año pasado que no me ha beneficiado para nada?, ¿de qué quiero deshacerme este año?, ¿qué no me gustaría repetir?, ¿cuál fue mi peor momento?
  2. Ten en cuenta tu situación actual y tus circunstancias. Como siempre digo, no somos los mismos que ayer, ni los mismos que mañana. Quizás ayer fuiste el campeón de tu categoría pero ahora estás en una superior y ya no te mides con los mismos rivales; quizás ayer eras el rey de la oficina pero ahora tus jefes han cambiado… Por tanto, tus objetivos deben adecuarse a tu situación actual. Esto no habla de ti (no eres peor por esperar menos de ti este año), habla de tu situación. Y además, te ayuda a ser más objetivo.
  3. No tengas miras tan altas. A veces los grandes propósitos fallan por eso mismo: son demasiado grandes. Nuestras expectativas nos traicionan, o quizás lo que creemos que se espera de nosotros y no somos realistas a la hora de planificar el año nuevo. Si has tenido hijos, y ahora en vez de ir a correr todos los días sólo puedes hacerlo dos en semana, ¡date la enhorabuena!, ¡estás sacando dos días! Lo fácil es quedarse en casa. Valora las metas que te pones.
  4. Sé muy concreto y especifico, y establece pasos, si lo crees necesario, lo etéreo se disipa. Tu objetivo no puede ser hacer más ejercicio. Establécete que vas a ir a clase de Pilates con tu amiga Julia los lunes y miércoles de nueve a diez de la mañana. Día que falles, día que el pepito grillo te recuerda que te estás desviando de tu propósito.
  5. Consensua con las personas de tu alrededor. A veces no viene mal preguntar a los demás: a tu entrenador, tus padres, tus amigos: ¿qué debería cambiar este año para ser la mejor versión de mí mismo?
  6. Busca tu motivo para ello. No vale con desear, hay que estar motivado. Y ¡ojo! Tu motivo debe ser más emocional que racional si quieres que funcione. Hay gente que quiere bajar de peso por su salud, porque se lo dice su médico… y para ello van a hacer mucho deporte. Y al final, todo se queda en buenas intenciones, porque la mente hace de las suyas y empieza a inventar excusas (“hoy no puedo”, “hace mucho frío”, “ya empiezo el lunes”) o justificaciones de la no necesidad del objetivo (“sí, estoy rellenito, pero tampoco es para tanto”, “el colesterol no lo tengo tan alto”).
  7. Tenlas por escrito y a la vista, junto con tus motivos. ¡Toda ayuda es buena para seguir motivados!
  8. Pregónalas a los cuatro vientos. Cuanta más gente sepa de tus buenas intenciones, más cosa te dará no cumplirlas.
  9. Refuérzate cada vez que das un paso: por pequeño que sea. Recuerda que lo fácil y lo cómodo es quedarse como estás, en la zona de confort.
  10. Se flexible, la vida es impredecible y puede que tengas que hacer algún ajuste. No es un fracaso, al revés, es de valientes el seguir buscando la manera en la que conseguir tus propósitos.

 

 

 

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Olvidar un 9 a 1

En esto deben estar los jugadores del Granada tras la abultada derrota con el Real Madrid este pasado domingo. Tarea dura y que han de resolver de forma rápida ya que la mente tiene que estar limpia y despejada para, ahora sí, un duelo más de tú a tú. Pelear contra galácticos no es fácil … saber más

Por supuesto que hay remedio. Diario Córdoba.

Noticia sobre la intervención de Zoraida Rodríguez en el Córdoba C.F. Descargarte el pdf para leer este artículo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de … saber más

Porque las palabras importan

Las palabras importan y si no, que se lo digan a Valdés, que está esperando que el Comité de Competición le imponga una sanción por unas palabras desafortunadas dirigidas al árbitro que pitó el pasado derbi. El Comité está estudiando si es lo mismo decir “no tenéis vergüenza” que decir “sin vergüenza”, menosprecio frente insulto. … saber más

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más

Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas … saber más

No te compares con los demás

Que el deporte es resultadista, lo sabemos todos. Que al final todo lo que suena es si has ganado o perdido, también. El puesto en el que has quedado, la posición en la clasificación, o el tiempo que has conseguido es lo único que se tiene en cuenta para futuras competiciones, para pasar los cortes, … saber más