TOC: transtorno obsesivo compulsivo

“Ese pensamiento se me mete en la cabeza, me bombardea, me dice que voy a fallar, que no haré bien el lanzamiento y que todos lo verán”, me decía un paciente. El pensamiento obsesivo se introduce en la cabeza y parece que no hay forma de echarle. “La angustia que sentía era inmensa, ¿cómo me iba a concentrar con esa voz que me llamaba inútil? Y entonces… vi algo de luz, creí que si contaba en mi cabeza hacia atrás desde 10, me relajaría, y funcionó».

«El problema es que ahora soy incapaz de no contar cada vez que realizo el lanzamiento; si no lo hago, fallaré. He de reconocer que se ha generalizado a mi vida. Ahora cuento si me subo en el ascensor, para que no se caiga; cuando voy conduciendo, para no tener un accidente… Las manías no se han quedado ahí, cada vez necesito hacer más cosas absurdas e inútiles para estar tranquilo”.

Así me describía Javier su trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Como indicamos en psicología, el TOC hace que tengamos “pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten constantemente. Son indeseados y causan mucha ansiedad o estrés”. La persona intenta “neutralizarlos” a través de la compulsión, una conducta que al hacerla, genera alivio pero que no hace más que arraigar y generalizar este trastorno.

204_articulo162_ideal_obsesivo_compulsivo_toc_1

¿Pero, por qué ocurre todo esto?

En primer lugar, tenemos que reconocer el cerebro es un generador espontáneo de ideas. Esto nos viene genial para resolver problemas o ser creativo. Pero cuando no paran de surgir pensamientos que van por libre sin ton ni son, hay un problema.

En segundo lugar, la mente está hecha para reconocer peligros. O se los inventa… por si acaso. Es cuestión de supervivencia. ¡Más me valía pensar, por allá en el tiempo de las cavernas, que igual ese lobo que me mira… no tiene cara de muchas amigos! ¡De más de una nos hemos librado así! Imagina que la mente tiene una señal de alarma que se enciende cuando detecta un peligro. En el TOC la alarma no para de sonar: que si no haces esto, fallarás; que si no compruebas la hornilla, el gas se va a escapar… Esto produce sensaciones muy desagradables: ansiedad, miedo, angustia…

204_articulo162_ideal_obsesivo_compulsivo_toc_3

Por último, a la mente le gusta tener el control y sentirse bien. Si algo le prohíbes, más piensa en ello. Y cuando uno tiene TOC intenta sacarse ese pensamiento de la cabeza. Es como cuando te dicen: “no pienses en un camello”, ¿en qué acabas de pensar?

204_articulo162_ideal_obsesivo_compulsivo_toc_4

Un día la mente encuentra un camino para controlar todo esto y son las compulsiones: acciones que has de hacer siempre de la misma forma, en el mismo orden y si te despistas, has de volver a empezar. Pero has de hacerlas porque evitan que suceda aquello que no queremos, el “puede que”.

Pero el TOC tiene solución. Nos hemos de exponer a aquello que nos produce ese miedo/ansiedad sin hacer la compulsión para demostrarle al sistema de alarma de peligro que en realidad, no tiene nada de qué preocuparse.

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Madera de Campeón. Revista Desafío

Empezamos a hacer deporte por diferentes motivos: prevención de la salud, perder peso, por gusto, por relacionarnos con gente, por el culto al cuerpo, etc. Muchos abandonan antes de los tres meses con excusas como no tener tiempo. Otros en cambio encuentran en el deporte una fuente de placer y satisfacción. Esto se debe a … saber más

5 libros esenciales sobre educación infantil

Sin lugar a dudas, los libros son herramientas sumamente poderosas para aprender y poner en práctica cuestiones que nunca antes nos habían enseñado. Herramientas que no solo ayudan en la difícil labor de ser padres, sino que aportan a los niños una enseñanza adaptada a su edad a través de historias que facilitan la comprensión … saber más

Cómo dejar de compararnos con los demás

Hoy en día es cada vez más frecuente observar y presenciar la vida de los demás, donde están, que hacen, con quién están, y sentir envidia, hoy aún más notable a través de las redes sociales. Esto provoca que aparezca una comparación continua de mi vida con lo que estoy viendo, comparación física, de experiencias … saber más

TDAH en niños: Características y síntomas

Papás, mamás: este post es para vosotros. Las investigaciones sugieren que en un aula de 25 alumnos, es probable que 1 o 2 presenten TDAH. Por ello os hemos preparado este post: vamos a entender qué es, cuáles son sus síntomas y cómo sería una manera adecuad de abordarlo en caso de sospecha. El Trastorno … saber más

¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos.

La mayoría de los problemas de comunicación en la pareja se deben a dos motivos principales: Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra pareja o no. El desgaste de la relación que empeora aún más la comunicación que haya.   Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra … saber más

Propósitos de Año Nuevo

Todos los años el mismo ritual y todos los años el mismo abandono. A lo mejor tu eres de los atletas que se propone este año entrenar más duro, o el tenista que promete tomarse los entrenamientos más en serio, o eres el entrenador que jura y perjura que este año, ¡motivará como nadie a … saber más