objetivos-como-llegar-a-ellos-zoraida-rodriguez

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados:

– En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más débiles.
– En el ámbito laboral, quiere encontrar un trabajo de más horas.
– Socialmente, sabe que ha de ser una persona más abierta, que se relacione con confianza con los demás.
– Personalmente, le gustaría creer más en sus capacidades.
Como veis, Claudia ha dividido en áreas su vida y ha determinado cuáles serán sus objetivos a largo plazo este año.

Ya sabe a dónde tiene que dirigirse, ahora solo le queda planificar este interesante viaje. Juntas, establecimos los siguientes pasos para el área deportiva, y siempre siguiendo las reglas fundamentales para establecer objetivos: ser específico, positivo, hacerlo con orden, que siempre dependan de uno mismo, dejarlos por escrito, comunicarlos a los cuatro vientos e ir revisándolos de forma periódica.

Mirar hacia delante siempre ha de hacerse echando primero la vista atrás. Si no hemos conseguido ya ese objetivo, será por qué algo no hemos hecho del todo bien antes, ¿no creéis? Lo primero que tuvo que hacer Claudia fue preguntarse por qué se pone tan nerviosa a la hora de competir. Tres ideas claves encontramos en este proceso: no confía realmente en sí misma, siempre se centra en los errores que comete (y el caso es que comete bastantes debido a esos nervios) y para ella, lo importante es el resultado del partido. Detectados los porqués, ¡encontradas los objetivos a medio plazo! Hay a quien le da miedo mirar atrás y ver sus fallos. ¡Qué pena porque se pierden las soluciones!

Claudia ya tiene sus objetivos a medio plazo.

Objetivos: cómo llegar a ellos - Zoraida Rodríguez

Ahora le toca preguntarse cómo llegar a ellos. De nuevo, hay que hacer un camino, planificar qué pasos ha de seguir para, por ejemplo, dejar de centrarse en cada error. Esos serán sus objetivos diarios. Por eso nos propusimos un plan en el que Claudia, cada día de entrenamiento se pondrá pequeñas metas que a medio plazo le lleven a no estar tan pendiente de cada error. Reducir el número de los mismos (por tanto, mejorar el saque, cuidar la velocidad de las bandejas, etc.), usar un lenguaje positivo tras cada error (aprenderá a manejar las auto-instrucciones), estar menos activada fisiológicamente (dominará técnicas de relajación) y reinterpretar el significado de cada uno de ellos, serán sus pasos a seguir. Con el camino señalizado, será mucho más fácil andarlo, ¿verdad?

Objetivos: cómo llegar a ellos - Zoraida Rodríguez

Ahora, le toca hacer las maletas para emprender su viaje, y meter en ellas todas sus fortalezas, que son muchas, pero que aún están bien escondidas; trabajaremos sus puntos débiles y le dedicaremos tiempo a ello. A ello nos dedicaremos, la semana que viene, ¡hasta entonces!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Diabetes, deporte y psicología

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la semana pasada se han celebrado diferentes actos para concienciar y promover hábitos de vida saludables en los pacientes de diabetes. Este año además, se ha hincapié en la importancia del deporte. La diabetes es una enfermedad crónica que sorprende a mayores y niños y produce un … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

¿Qué es la autoestima?

Cada vez que en consulta pregunto qué es la autoestima, obtengo respuestas muy diversas. Y es que en realidad, no tenemos muy clara esa idea. Sin embargo, sí que sabemos dar una rápida respuesta cuando decimos si tenemos una autoestima alta o baja. ¿Qué NO es autoestima? “Cómo de bueno creo que soy”: hace referencia … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

¿Ganas o pierdes antes de competir?

La actitud a la hora de enfrentarnos a un reto o a una competición lo es todo. Vendemos la piel del oso antes de cazarlo o tiramos la toalla antes de entrar a jugar. Aunque a veces no nos demos cuenta, anticipamos lo que va a ocurrir y actuamos en base a ello. No importa que hablemos … saber más

La proeza convertida en hábito.

Nacemos como una tabula rasa y empezamos a aprender. Nuestro talento nos empuja a profundizar sobre aquello que nos resulta curioso o interesante; sobre aquello que de alguna manera se nos da bien. Algunos de nosotros nos orientamos hacia las letras; otros, hacia las ciencias; nos zambullimos en el mundo del fútbol o preferimos el … saber más