objetivos-como-llegar-a-ellos-zoraida-rodriguez

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados:

– En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más débiles.
– En el ámbito laboral, quiere encontrar un trabajo de más horas.
– Socialmente, sabe que ha de ser una persona más abierta, que se relacione con confianza con los demás.
– Personalmente, le gustaría creer más en sus capacidades.
Como veis, Claudia ha dividido en áreas su vida y ha determinado cuáles serán sus objetivos a largo plazo este año.

Ya sabe a dónde tiene que dirigirse, ahora solo le queda planificar este interesante viaje. Juntas, establecimos los siguientes pasos para el área deportiva, y siempre siguiendo las reglas fundamentales para establecer objetivos: ser específico, positivo, hacerlo con orden, que siempre dependan de uno mismo, dejarlos por escrito, comunicarlos a los cuatro vientos e ir revisándolos de forma periódica.

Mirar hacia delante siempre ha de hacerse echando primero la vista atrás. Si no hemos conseguido ya ese objetivo, será por qué algo no hemos hecho del todo bien antes, ¿no creéis? Lo primero que tuvo que hacer Claudia fue preguntarse por qué se pone tan nerviosa a la hora de competir. Tres ideas claves encontramos en este proceso: no confía realmente en sí misma, siempre se centra en los errores que comete (y el caso es que comete bastantes debido a esos nervios) y para ella, lo importante es el resultado del partido. Detectados los porqués, ¡encontradas los objetivos a medio plazo! Hay a quien le da miedo mirar atrás y ver sus fallos. ¡Qué pena porque se pierden las soluciones!

Claudia ya tiene sus objetivos a medio plazo.

Objetivos: cómo llegar a ellos - Zoraida Rodríguez

Ahora le toca preguntarse cómo llegar a ellos. De nuevo, hay que hacer un camino, planificar qué pasos ha de seguir para, por ejemplo, dejar de centrarse en cada error. Esos serán sus objetivos diarios. Por eso nos propusimos un plan en el que Claudia, cada día de entrenamiento se pondrá pequeñas metas que a medio plazo le lleven a no estar tan pendiente de cada error. Reducir el número de los mismos (por tanto, mejorar el saque, cuidar la velocidad de las bandejas, etc.), usar un lenguaje positivo tras cada error (aprenderá a manejar las auto-instrucciones), estar menos activada fisiológicamente (dominará técnicas de relajación) y reinterpretar el significado de cada uno de ellos, serán sus pasos a seguir. Con el camino señalizado, será mucho más fácil andarlo, ¿verdad?

Objetivos: cómo llegar a ellos - Zoraida Rodríguez

Ahora, le toca hacer las maletas para emprender su viaje, y meter en ellas todas sus fortalezas, que son muchas, pero que aún están bien escondidas; trabajaremos sus puntos débiles y le dedicaremos tiempo a ello. A ello nos dedicaremos, la semana que viene, ¡hasta entonces!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Quererte tu primero para querer a alguien

Aprender a estar solo ¿Qué hay que hacer para querer a otros y a nosotros mismos? Si no te amas a ti mismo es imposible querer de verdad a alguien, lo que harás es necesitarlo. No es amor, es dependencia emocional. ¿Por qué esto es así? Si no te quieres a ti mismo… No te … saber más

Pretemporada: mente a punto.

Pronto comenzará una nueva temporada. En la mayoría de los deportes, el verano es un paréntesis que dará paso de nuevo a duras sesiones de entrenamientos, competiciones a vida o muerte y muchos problemas que superar. Cada año nos exigimos más en técnica o estrategia para superar a nuestros rivales; al físico, también le prestamos … saber más

Confianza y autoestima altas: beneficios

Siempre hablamos de lo importante que es trabajar sobre la confianza. Aumentarla y como potenciarla, generan ríos de tinta; pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué beneficios tienen las personas con una gran confianza en sí mismos? ¿Por qué merecería la pena iniciar un proceso para potenciar esa autoestima? Confianza y autoestima son dos palabras … saber más

Ataque de pánico

El ataque de pánico es la manifestación de la ansiedad en su forma extrema. Parece que sobreviene como de la nada, y se caracteriza por un miedo intenso y repentino, que se inicia bruscamente y que alcanza su máxima intensidad en 10 minutos. Suele ir acompañado de palpitaciones bruscas, sudoración, temblores, opresión en el pecho, … saber más

No puedo parar de comer comida basura

“Somos lo que comemos” – una frase que escuchamos muchas veces a lo largo de nuestra vida, pero ¿qué significa esto realmente? El cuerpo humano funciona como una máquina, donde mente y cuerpo están conectados y donde las emociones tienen un gran papel. Lo que comemos y el estilo de vida que llevamos influye en … saber más

¿Mi alergia es por estrés?

Si algo me quedó claro en la facultad de psicología es que somos 50% genética, 50% medio ambiente. Las personas traemos en nuestro ADN una carga que el ambiente puede precipitar, según el estilo de vida que llevemos y la gestión emocional que hacemos de las situaciones a las que nos enfrentamos. Aunque recibimos bastante … saber más