Como superar una ruptura cuando todavía se ama - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Como superar una ruptura cuando todavía se ama

Si te acaban de dejar y aún amas, te estarás preguntando: ¿cómo es posible que esto haya ocurrido?, ¿cómo no lo vi venir?, ¿cómo no me di cuenta de que esto iba a llegar?, ¿tengo yo toda la culpa?, ¿podría haber hecho algo para que esto no ocurriera?, ¿volverá a mi lado?… Un cúmulo de preguntas se agolpan en tu mente, y martillea una y otra vez… Repasas la historia, te preguntas, te contestas, ensayas escenarios… pero de nuevo viene el pensamiento estrella: “no me lo puedo creer”, pero algo dentro ti, quizás si lo sabía…

¿Por qué es tan difícil?

Superar una ruptura cuando aún amas es difícil por varios motivos:

  • En tu cerebro aún hay química del amor: o estás en plena fase del enamoramiento y estás repleto de dopamina, serotonina, noradrenalina… (que te hacen están completamente loco y obsesionado por esa persona, solo ver su lado bueno y tener una ciega venda para sus defectos, sexualmente superactivo…) o has pasado a la fase de amor sereno en la que la oxitocina y vasopresina cogen las riendas y te calman con ese apego. Por mucho que intentemos razonar, la obsesión del enamoramiento o el apego férreo no se van de un día para otro…
  • Tienes que aceptar una nueva realidad que no encaja con lo que estaba en tu cabeza. Siempre digo que nuestras ideas son como ese juguete de los niños en los que tienes que meter un cubo, un círculo, un triángulo, una estrella… La caja es tu cerebro, tu forma de ver las cosas, lo que tienes en tu día a día: así es mi vida. Las piezas son esas realidades con las que tratas cada día (“mi pareja viene cada día a comer a casa, hoy viene a comer como siempre”), todo encaja, como si en agujero del círculo que quieres meter la pieza del círculo. Pero hay veces que tenemos que encajar algunas nuevas situaciones (“mi pareja ya no vendrá nunca a comer porque me ha dejado”), es como si en el círculo pretendes meter la pieza con forma de cuadrado, simplemente no encaja. Y es ahí donde empieza tu proceso de duelo.
  • Lo/a necesitas, y sufres de dependencia emocional. Esto te costará entenderlo, pero debes saber que en ese caso, no lo quieres, lo necesitas. Tu pareja cubre un vacío en ti, satisface una necesidad (compañía, autoestima, sexo…) y al perderlo a él, pierdes todo eso.

5 claves para superar una ruptura amorosa

Si te han dejado cuando todavía amas, puede que ahora no lo veas, pero saldrás de esta. Depende de ti y trabajaremos para ello. Para superar esta ruptura:

  • Trabajaremos tus pensamientos irracionales: esos que te hacen ver que nada tiene sentido, que después de tu pareja nadie vendrá, esos que te hacen creer que no vales nada…
  • Si algo sale, algo entra… pero no vamos a tapar un clavo con otro clavo, pero si debemos recuperar otras cosas o situaciones que te hagan feliz, y que, probablemente, hayas dejado al estar en pareja.
  • Fortaleceremos tu autoestima para abandonar la idea de que el fallo está en ti, de que si tú fueras suficiente, o mejor… hubieras sido capaz de manterlo/a a tu lado…
  • Gestionaremos la soledad, para vivirla sin tragedia, para no llenarla rápidamente con otra persona que te mantenga en una relación detrás de otra… como el parchís…
  • Te ayudamos a dejar ir… a aceptar la situación y no luchar para revertir la situación, no arrastrarte para pedir amor o simplemente para no cargar el peso de no aceptar lo que ya es evidente.

Busca ayuda profesional si es necesario

Si esta es tu situación y ves que solo no es suficiente, busca ayuda profesional si es necesario. No siempre tenemos herramientas para gestionar estas emociones y al buscar ayuda, abres una puerta hacia lo que puede venir…

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

¿Qué es la autoestima?

Cada vez que en consulta pregunto qué es la autoestima, obtengo respuestas muy diversas. Y es que en realidad, no tenemos muy clara esa idea. Sin embargo, sí que sabemos dar una rápida respuesta cuando decimos si tenemos una autoestima alta o baja. ¿Qué NO es autoestima? “Cómo de bueno creo que soy”: hace referencia … saber más

Si no lo aceptas, te quedas en el enfado.

Compartimos con vosotros nuestro artículo. Picha aquí para descargártelo:   Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad y … saber más

Beneficios psicológicos del running. Planeta Running.

“He corrido desde que era niño… Es la pasión de mi vida. Ir tan lejos como se pueda; lo he convertido en un deporte. No hay otro secreto. Sin correr no podría vivir.” Waldemar Cierpinski, 1980 La naturaleza del hombre, desde que el hombre habitaba en las cavernas, le pide correr. Nuestro físico está muscularmente … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

Causas psicológicas del vaginismo.

El vaginismo es uno de los trastornos sexuales más frecuentes, junto con la disfunción eréctil y la falta de deseo sexual. Se encuentra dentro de los trastornos sexuales por dolor, junto con la dispareunia y a veces, ambos suelen ser confundidos. Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de … saber más

Castigados sin fútbol.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo. ¿Qué hacer con tus hijos deportistas si sacan malas notas?, ¿castigados sin fútbol?, ¿hincarán mejor los codos así o por el contrario puede ser beneficioso que sigan practicando su deporte? Puedes descargar el artículo completo pinchando:   Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida … saber más