Como superar una ruptura cuando todavía se ama - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Como superar una ruptura cuando todavía se ama

Si te acaban de dejar y aún amas, te estarás preguntando: ¿cómo es posible que esto haya ocurrido?, ¿cómo no lo vi venir?, ¿cómo no me di cuenta de que esto iba a llegar?, ¿tengo yo toda la culpa?, ¿podría haber hecho algo para que esto no ocurriera?, ¿volverá a mi lado?… Un cúmulo de preguntas se agolpan en tu mente, y martillea una y otra vez… Repasas la historia, te preguntas, te contestas, ensayas escenarios… pero de nuevo viene el pensamiento estrella: “no me lo puedo creer”, pero algo dentro ti, quizás si lo sabía…

¿Por qué es tan difícil?

Superar una ruptura cuando aún amas es difícil por varios motivos:

  • En tu cerebro aún hay química del amor: o estás en plena fase del enamoramiento y estás repleto de dopamina, serotonina, noradrenalina… (que te hacen están completamente loco y obsesionado por esa persona, solo ver su lado bueno y tener una ciega venda para sus defectos, sexualmente superactivo…) o has pasado a la fase de amor sereno en la que la oxitocina y vasopresina cogen las riendas y te calman con ese apego. Por mucho que intentemos razonar, la obsesión del enamoramiento o el apego férreo no se van de un día para otro…
  • Tienes que aceptar una nueva realidad que no encaja con lo que estaba en tu cabeza. Siempre digo que nuestras ideas son como ese juguete de los niños en los que tienes que meter un cubo, un círculo, un triángulo, una estrella… La caja es tu cerebro, tu forma de ver las cosas, lo que tienes en tu día a día: así es mi vida. Las piezas son esas realidades con las que tratas cada día (“mi pareja viene cada día a comer a casa, hoy viene a comer como siempre”), todo encaja, como si en agujero del círculo que quieres meter la pieza del círculo. Pero hay veces que tenemos que encajar algunas nuevas situaciones (“mi pareja ya no vendrá nunca a comer porque me ha dejado”), es como si en el círculo pretendes meter la pieza con forma de cuadrado, simplemente no encaja. Y es ahí donde empieza tu proceso de duelo.
  • Lo/a necesitas, y sufres de dependencia emocional. Esto te costará entenderlo, pero debes saber que en ese caso, no lo quieres, lo necesitas. Tu pareja cubre un vacío en ti, satisface una necesidad (compañía, autoestima, sexo…) y al perderlo a él, pierdes todo eso.

5 claves para superar una ruptura amorosa

Si te han dejado cuando todavía amas, puede que ahora no lo veas, pero saldrás de esta. Depende de ti y trabajaremos para ello. Para superar esta ruptura:

  • Trabajaremos tus pensamientos irracionales: esos que te hacen ver que nada tiene sentido, que después de tu pareja nadie vendrá, esos que te hacen creer que no vales nada…
  • Si algo sale, algo entra… pero no vamos a tapar un clavo con otro clavo, pero si debemos recuperar otras cosas o situaciones que te hagan feliz, y que, probablemente, hayas dejado al estar en pareja.
  • Fortaleceremos tu autoestima para abandonar la idea de que el fallo está en ti, de que si tú fueras suficiente, o mejor… hubieras sido capaz de manterlo/a a tu lado…
  • Gestionaremos la soledad, para vivirla sin tragedia, para no llenarla rápidamente con otra persona que te mantenga en una relación detrás de otra… como el parchís…
  • Te ayudamos a dejar ir… a aceptar la situación y no luchar para revertir la situación, no arrastrarte para pedir amor o simplemente para no cargar el peso de no aceptar lo que ya es evidente.

Busca ayuda profesional si es necesario

Si esta es tu situación y ves que solo no es suficiente, busca ayuda profesional si es necesario. No siempre tenemos herramientas para gestionar estas emociones y al buscar ayuda, abres una puerta hacia lo que puede venir…

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Cáncer: ganar (positiva-mente) la batalla

DEL “NO ME LO CREO” A “¿Y SI SE HAN EQUIVOCADO?” “Claudia, tienes cáncer” – esas palabras resonaban en su cabeza como se oyen los pasos de un extraño en un callejón oscuro: en mitad del silencio, tranquilas al principio, apresuradas después y peligrosas. Y constantes, muy constantes: tanto que no se las podía quitar … saber más

Respirar, funciona

Miles son las búsquedas en internet relacionadas con el tema del estrés: cómo combatirlo, cómo superar la presión, cómo controlar los nervios… Buscamos cada vez técnicas más complejas y nos olvidamos de la más simple: la que ya sabíamos nada más nacer: respirar. Y es que respirar, funciona. En deporte, las exigencias de la competición, … saber más

Coaching y psicología, ¿para qué sirven?

Últimamente hemos oído mucho la palabra “coaching”, incluso en la tele, en donde famosos cantantes haces de “coach” y enseñan a los concursantes a sacar la mejor versión de sí mismos. Y es que el término viene del inglés coach que significa entrenador. Todos sabemos qué hace un entrenador. Si nos remontamos aún más atrás, … saber más

¿Cuestión de suerte? Revista Desafío

Llego al césped una hora antes de que comience el partido. Camino por la banda, sintiendo cómo los tacos de mis botas se hunden en el campo. Siempre llevo las mismas botas negras, no aguanto cambiar el color. Sigo caminando mientras me centro en el olor de la hierba, me paro y me recreo en … saber más

Nueva temporada, nuevos proyectos

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, … saber más

La gestión eficaz del tiempo

Decía Séneca: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Saber gestionar nuestro tiempo de forma eficaz es evitar los ladrones del tiempo. ¿Qué es un ladrón del tiempo? Toda acción, actividad o persona que nos ocupa un tiempo excesivo en … saber más