5 libros Esenciales Sobre Educación Infantil - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

5 libros esenciales sobre educación infantil

Sin lugar a dudas, los libros son herramientas sumamente poderosas para aprender y poner en práctica cuestiones que nunca antes nos habían enseñado. Herramientas que no solo ayudan en la difícil labor de ser padres, sino que aportan a los niños una enseñanza adaptada a su edad a través de historias que facilitan la comprensión de conceptos tan complejos como puede ser la autoestima, los complejos, o la gestión emocional. El gran avance en investigación pedagógica ha hecho posible el desarrollo de libros sumamente enriquecedores que, no solo educan, sino que además, suponen una muy buena fuente de entretenimiento y diversión para nuestros pequeños (y no tan pequeños). Son, además, un gran recurso para combatir el creciente uso de las tecnologías y la adicción a las pantallas.

Existe una gran variedad de títulos destinados tanto a padres como a niños. Los libros infantiles no solo educan y enseñan a los niños, sino también a los padres, especialmente cuando estos versan sobre conceptos psicológicos que pueden no ser tan familiares para nosotros. Muchos de ellos, incluso, incluyen fichas y recursos para las familias.

Los clásicos siempre serán una gran opción a la que recurrir, pero si lo que buscamos es un libro estimulante, apto para toda la familia, atentos a estos títulos:

Tengo un volcán, de Miriam Tirado

La ira es una de las emociones que más energía nos aportan y para un niño puede ser sumamente complicada su gestión. A través de una divertida historia y utilizando metáforas y recursos que hacen la lectura más amena, Miriam Tirado nos ofrece una serie de herramientas para identificar el enfado, no solo en ellos mismos, sino también en los demás. Así mismo, aporta diversas técnicas de suma utilidad para facilitar la gestión de una emoción tan intensa como es la ira. Su corta longitud, el tamaño de sus letras y su colorida estética hacen de él el libro perfecto para niños en edad preescolar.

Los atrapamiedos, de Susana Isern y Anna Aparicio Catalá

En la línea de la Inteligencia Emocional, encontramos el libro de “Los atrapamiedos”, una historia sumamente divertida para disfrutar en familia a partir de los 6 años. A través de las aventuras de una serie de personajes y sus dinámicas ilustraciones con pop-up, los niños entenderán que existen muchos tipos de miedos y sobre todo, que todas las personas tienen miedos. Enfatiza también la importancia de compartir esos miedos y de hacerles frente.

Cuentos para educar a niños felices, de Begoña Ibarrola

Begoña Ibarrola nos ofrece, en un mismo libro, una serie de cuentos cuyos protagonistas, animales, se enfrentan a ciertas situaciones de las que obtienen una importante lección. Trabaja así, habilidades tan esenciales como la escucha y el diálogo, la gestión de la frustración, la empatía, la curiosidad, la amabilidad, el pensamiento positivo, el agradecimiento, la resiliencia y el buen humor. Cada uno de los apartados contiene dos cuentos diferentes y una ficha con pautas para los padres. Está repleto de ilustraciones que acompañan al texto, el formato perfecto para niños a partir de 7 años.

El gran libro de las emociones, de María Mendélez-Ponte

Gracias a los 30 cuentos que contiene el libro, reconocer y gestionar las emociones se convertirá en todo un placer, tanto para niños a partir de los 6 años, como para los adultos que quieran sumirse en el mundo de las emociones. Además de los cuentos, se incluyen 30 fichas diseñadas por un grupo de psicólogas especialistas de La Nau Espacial.

Y si lo que buscas es un libro destinado únicamente a padres, no te pierdas el siguiente:

El libro que ojalá tus padres hubieran leído (y que a tus hijos les encantará que leas), de Philippa Perry

Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, pero ¿cómo se consigue? Esta es la sinopsis con la que la autora invita a leer un libro repleto de valiosos consejos para aprender, por un lado, a diferenciar los elementos verdaderamente importantes en la educación de los hijos y, por otro lado, para que los ayudemos a ser las personas que quieran ser. Así mismo, invita a reflexionar sobre cómo influyen los patrones de crianza que hemos recibido sobre la educación de nuestros hijos.

¿Qué buscar en un libro sobre educación infantil?

Hoy en día, son muchos los libros sobre educación infantil que podemos encontrar en la estantería de cualquier biblioteca o librería, pero ¿cómo sabemos que vamos a elegir el mejor para nuestros hijos?, ¿en qué tengo que fijarme para escoger entre varios libros?

  • Autor/a del libro: En primer lugar, es de suma importancia asegurarse que el autor/a del libro, sea especialista en la materia sobre la que versa el libro. Por ejemplo, si lo que buscamos es un libro para aprender a gestionar el miedo, elegiremos un libro escrito por alguien con conocimiento sobre las emociones en la infancia (psicología, educación, pedagogía…).
  • Edad recomendada: En función de la edad del niño/a, tendremos que elegir un libro más o menos largo, con más o menos ilustraciones, con un tamaño de letra particular… Es importante que busquemos un libro que se adapte a la edad y al desarrollo cognitivo del menor. No siempre un libro largo o con mucha letra es sinónimo de un mayor aprendizaje; el objetivo es que el mensaje llegue de forma clara y pueda ser comprendido sin demasiada dificultad por el niño/a.
  • Ilustraciones y estética: Los gráficos y las ilustraciones de un libro lo hacen sin duda alguna más o menos atractivo, lo que influirá en la probabilidad de elegir la lectura frente a otras actividades. Los libros con pop-up y con efectos visuales aumentan el atractivo del libro, haciendo más probable que nuestro hijo/a se implique en la lectura y lo que es más importante: en lo que está leyendo. Esto dependerá también de la edad, ya que a partir de los 12 años tienden más a buscar libros con más texto y menos dibujos.
  • Contenido: Antes de adquirir un libro de educación, hemos de pensar en las necesidades educativas que nos gustaría suplir con el mismo, así como los intereses y gustos personales del menor. Dentro de los libros sobre educación infantil, se encuentran diferentes categorías: libros sobre emociones, sobre autoestima, sobre habilidades sociales, sobre bullying y acoso, sobre duelo… Es por ello que debemos plantearnos, en el momento de elegir, qué nos interesa que nuestros hijos aprendan. Los libros que ofrecen una moraleja pueden dejar una gran huella en el menor.

Sea cual sea el título de elección, no debemos olvidar lo importante que puede llegar a ser compartir tiempo de lectura en familia, ya que los padres somos modelos directos y como tal, tenemos una importante función en el fomento de la lectura y en la consolidación de un hábito que nos permite viajar a tantos lugares y a tantas historias sin movernos de casa a la vez que fomentamos habilidades tan básicas como la comprensión, el vocabulario, la velocidad lectora o la creatividad.

Pilar Aguilera
Psicóloga general sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

No me opero por estética, sino por autoestima

¡REBAJAS! DOS POR UNO: COJA TICKET PARA SU TURNO Quizás pueda parecer algo exagerado, pero lo cierto es que las operaciones de estética y tratamientos varios para potenciar la belleza están a la orden del día. Desde operaciones de aumento de pechos, a láser para acabar con el vello, a cientos de tratamientos para el … saber más

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas. Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. … saber más

Presionas a tu hijo si...

Primas el resultado ante el rendimiento: el deporte gira en torno a puestos, puntos y clasificaciones, pero especialmente, en etapas de formación no podemos perder de vista que el deportista está aprendiendo no solo a practicar su deporte, sino a jugar en la vida: el esfuerzo no siempre trae el éxito, hay que sobreponerse a … saber más

Arousal: el nivel óptimo de activación

Todo deportista sabe que no puede entrar a competir ni muy tenso, ni muy relajado. Buscar ese nivel óptimo de activación que te permita darlo todo sin que los nervios se apoderen de ti o caer en el exceso de relajación, suele ser complicado para el deportista.   El arousal es como un termostato que … saber más

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos. A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro … saber más

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más