Trabajando tu Autoconfianza

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea.

Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a lo que vales, lo que mereces- ni con AMOR PROPIO (aquí tienes otro artículo completo).

Si entendemos la autoconfianza como la creencia de ser capaz, es muy fácil trabajarla y evaluarla dejando de lado miedos y pensamientos irracionales que echen por tierra tu seguridad.

Ejercicio para trabajar tu Autoconfianza

¡Prueba con este ejercicio!:

1. Elige una tarea que tengas que enfrentarte: por ejemplo, una entrevista de trabajo, hacer una nueva receta, hablar en público… Cojamos el ejemplo de una entrevista de trabajo.

2. Analiza las demandas de la situación. Hazlo de forma detallada, muy específica, tanto como si se la estuvieses explicando a un extraterrestre que viene de Marte y no entiende cómo funciona este mundo.

3. Reflexiona si tienes los recursos suficientes para enfrentarte a cada una de las demandas.

4. Voilà! ¿A qué ahora hemos conseguido quitar peso a las demandas y darle más importancia a tus recursos?

5. Y si aún, los pensamientos irracionales, no te dejan, aquí estamos para ayudarte a trabajar tu autoconfianza.

Puedes leer más sobre cómo potenciar la confianza aquí.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

¿Ganas o pierdes antes de competir?

La actitud a la hora de enfrentarnos a un reto o a una competición lo es todo. Vendemos la piel del oso antes de cazarlo o tiramos la toalla antes de entrar a jugar. Aunque a veces no nos demos cuenta, anticipamos lo que va a ocurrir y actuamos en base a ello. No importa que hablemos … saber más

Beneficios psicológicos del running. Planeta Running.

“He corrido desde que era niño… Es la pasión de mi vida. Ir tan lejos como se pueda; lo he convertido en un deporte. No hay otro secreto. Sin correr no podría vivir.” Waldemar Cierpinski, 1980 La naturaleza del hombre, desde que el hombre habitaba en las cavernas, le pide correr. Nuestro físico está muscularmente … saber más

Evitar la ansiedad. Marca

El exceso de responsabilidad y la personalidad perfeccionista nos juegan a veces una mala pasada. Tanto quiero dar y tanto me quiero entregar, que no consigo llegar. Las exigencias con uno mismo y con el equipo pueden resultar una fuente de presión que se transforma en ansiedad y pensamientos obsesivos, sobre todo al regresar de … saber más

Aumentando la confianza (parte II)

La confianza depende de muchos factores: el lenguaje interior, la valoración que hace el deportista de sí mismo, de sus éxitos y fracasos, la creencia en que él determina sus actos y no es la mala suerte la que decide por él… La semana pasada hablamos de estos factores, y esta nos centraremos en otros … saber más

Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más