Trabajando tu Autoconfianza

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea.

Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a lo que vales, lo que mereces- ni con AMOR PROPIO (aquí tienes otro artículo completo).

Si entendemos la autoconfianza como la creencia de ser capaz, es muy fácil trabajarla y evaluarla dejando de lado miedos y pensamientos irracionales que echen por tierra tu seguridad.

Ejercicio para trabajar tu Autoconfianza

¡Prueba con este ejercicio!:

1. Elige una tarea que tengas que enfrentarte: por ejemplo, una entrevista de trabajo, hacer una nueva receta, hablar en público… Cojamos el ejemplo de una entrevista de trabajo.

2. Analiza las demandas de la situación. Hazlo de forma detallada, muy específica, tanto como si se la estuvieses explicando a un extraterrestre que viene de Marte y no entiende cómo funciona este mundo.

3. Reflexiona si tienes los recursos suficientes para enfrentarte a cada una de las demandas.

4. Voilà! ¿A qué ahora hemos conseguido quitar peso a las demandas y darle más importancia a tus recursos?

5. Y si aún, los pensamientos irracionales, no te dejan, aquí estamos para ayudarte a trabajar tu autoconfianza.

Puedes leer más sobre cómo potenciar la confianza aquí.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Lo hice, lo haré.

La mente es una máquina compleja que funciona, a veces, a su parecer. Llevamos siglos intentando entender su funcionamiento y en nuestro día a día nos sorprende la incoherencia de su modus operandi. Dicen que somos seres racionales y que el cerebro está hecho para ayudarnos a sobrevivir y dar un paso más allá respecto … saber más

¿Cómo motivar a mi hijo a estudiar?

La motivación desempeña fundamental en el desarrollo académico de los niños y adolescentes. No obstante, encontrar la manera de motivarles para que estudien puede representar, en muchas ocasiones, un desafío para los padres y madres. En este artículo presento algunas reflexiones y aspectos a tener en cuenta, para ayudarte a comprender mejor a tu hijo/a … saber más

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido ¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes. Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora … saber más

Qué es la codependencia emocional

La codependencia emocional es un término que ahora usamos muy a menudo, pero ¿sabemos qué significa realmente? Es un término complejo sobre el que podemos analizar en qué consiste y cuáles son sus características. Las relaciones de codependencia se pueden dar dentro de una pareja o en cualquier tipo de relación (familia, amigos…). La base … saber más

¿Por qué mi hijo no tiene amigos?

Os invito a acudir al patio de un colegio cualquiera: niños y niñas jugando, saltando, corriendo, bailando, niños compartiendo e interactuando. Ello es una señal más que confirma lo que todos en el fondo sabemos: los seres humanos somos seres sociales desde las primeras etapas de nuestra vida, esto es, desde la infancia y la … saber más

Sobreponerse a las caídas

Un magnífico entrenador me dijo hace poco: “Hay veces, que los psicólogos solo habláis de positivismo. El ser positivo se ha extendido tanto en la cultura general que parece que tienes que entrar en el vestuario diciendo: “¡No pasa nada, chaval! ¡Vamos ser positivos, todo va a salir bien!””. Yo me reí con su comentario … saber más