Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos?

No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es igual a psicología. Un buen coach debe estar preparado y entrenado para:

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos?

No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es igual a psicología.

Un buen coach debe estar preparado y entrenado para:

–       Detectar qué variables psicológicas pueden influir disminuyendo o potenciando el rendimiento de sus tenistas.

–       Gestionar un grupo de forma eficaz: aunque principalmente el tenis se juega de forma individual, tenemos un grupo de tenistas al que entrenamos que, en ocasiones, competirán entre sí pero que diariamente entrenan juntos. El coach debe entender cómo evoluciona un grupo, desde el inicio de temporada hasta su finalización, cómo minimizar rivalidades, potenciar la cohesión entre ellos, y sobre todo, cómo hacer sentir a cada jugador que es igual de importante que el resto.

–       Ejercer un liderazgo eficaz. Si eres el coach, eres el líder del grupo. Debes ser respetado y admirado, y no siempre debes ejercer el mismo tipo de liderazgo ni con todos tus tenistas ni en todas las situaciones.

–       Ayudar a sus tenistas  a establecer objetivos realistas pero desafiantes, que vayan superando con su ayuda.

–       Potenciar el pensamiento positivo y ganador, que nunca se viene abajo a pesar de la presión; ayudar a gestionar las emociones en las competiciones; aumentar la seguridad y la confianza; maximizar la concentración y la atención del tenista; buscar la motivación adecuada, etc.

–       Tratar con los padres de los jóvenes deportistas, que en ocasiones supone todo un reto.

Recuerda que coach hay muchos y muy bien preparados. Al igual que le decimos a nuestros tenistas que el control mental es fundamental para superar al rival, no olvides que tu eres el pilar en el cual ellos se sustentan.

Descárgate el artículo:


Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Motivar no es dar premios

Muchos entrenadores se estrujan las ideas para averiguar cómo motivar a sus deportistas y sacar lo mejor de ellos. Está claro que una persona motivada rinde mucho más que uno que no lo está y que compite con desidia o por inercia. Pero no todo vale en términos de motivación. Motivación no es tener ganas … saber más

Tengo ansiedad cuando voy a dormir: causas y consejos.

¿Qué es la ansiedad nocturna? La ansiedad, por lo general, es una respuesta natural del organismo tanto física como psicológica que existe para ayudarnos a hacer frente a los posibles peligros de la vida. Esta se volverá problemática cuando aparezca en situaciones en las que en realidad no hay peligro, como es el caso de … saber más

Cómo ayudar/motivar a mi hijo a venir a terapia

Ser padre y/o madre no es una tarea fácil, de eso no cabe duda: nadie nos enseña cuándo, dónde, qué y cómo. La realidad es que ser padre/madre implica estar inmerso en el método ensayo-error, donde debes ir poco a poco descubriendo sus necesidades y la forma de suplirlas. No obstante, hay veces que una … saber más

¿Qué es la anarquía relacional?

Quizá hayas oído hablar sobre este término o quizás no. Lo que seguro que te suena es el término anarquía –ausencia de poder público-. Hoy te traemos una explicación de este tipo de vinculación sentimental, así como las claves para entender sus características. En la anarquía relacional no existen las categorías que socialmente todos conocemos … saber más

Bulimia Nerviosa: Síntomas y tratamiento

La bulimia nerviosa (BN) ha estado presente en la sociedad desde hace siglos, está muy ligada a la presión de lo que se considera válido y no válido a nivel físico y personal, a la vez que está unido a la cultura de dieta. Se da en un porcentaje superior en mujeres, y su edad … saber más

Por supuesto que hay remedio. Diario Córdoba.

Noticia sobre la intervención de Zoraida Rodríguez en el Córdoba C.F. Descargarte el pdf para leer este artículo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de … saber más