Tengo ansiedad cuando voy a dormir causas y consejos - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Tengo ansiedad cuando voy a dormir: causas y consejos.

¿Qué es la ansiedad nocturna?

La ansiedad, por lo general, es una respuesta natural del organismo tanto física como psicológica que existe para ayudarnos a hacer frente a los posibles peligros de la vida. Esta se volverá problemática cuando aparezca en situaciones en las que en realidad no hay peligro, como es el caso de la ansiedad nocturna, que aparece cuando se acerca la hora de irnos a dormir, una situación en absoluto peligrosa.

La ansiedad nocturna implica sentir un estado de intranquilidad en el que nos invaden de forma intrusiva preocupaciones y pensamientos negativos que no nos dejan dormir.

Efectos y síntomas de la ansiedad nocturna

La ansiedad nocturna tiene los mismos síntomas que la ansiedad en general más algunas particularidades.

Los síntomas de la ansiedad se manifiestan tanto a nivel físico como a nivel psíquico.

Algunos de los síntomas más comunes a nivel físico son: sensación de falta de aire, taquicardias, mareos, náuseas, dolores musculares, escalofríos, temblor, sudoración, ganas de ir al baño, etc.

Algunos de los síntomas más comunes a nivel psíquico son: dificultades graves para conciliar el sueño, despertares repentinos, pesadillas, cansancio, obsesiones, hipervigilancia mental, etc.

¿Por qué tengo ansiedad cuando duermo?

Los principales motivos por los que puedes tener ansiedad al irte a dormir son:

  • Estrés diurno: si tienes una rutina diurna agobiante, es posible que vayas acumulando ansiedad durante todo el día hasta llegar la noche, donde tu ansiedad se manifestará, especialmente si tus momentos de agobio se condensan más frecuentemente al final de día (p. ej., trabajar de turno de tarde). Pero también es posible que si tu rutina es estresante, estés anticipándote a cómo va a ser la misma justo antes de que empiece: la noche.
  • Estrés nocturno: si en tu vida se dan eventos difíciles por la noche (p. ej., suele ser el momento en el que discutes con tu pareja) esta emoción quedará asociada al momento de irte a dormir y aparecerá independientemente de que ocurra el evento difícil o no.
  • Mente ocupada en exceso: si no paras a escucharte durante todo el día porque tienes la mente excesivamente ocupada en la rutina, probablemente tu mente saque hueco para tus preocupaciones justo al irte a dormir, que es el único momento en el que le es posible.

¿Qué hacer si tengo ansiedad por la noche?

Algunos trucos para reducir tus niveles de ansiedad por la noche son los siguientes:

  1. Detecta los problemas que te quitan el sueño. Solo así podrás resolverlos y acercarte al cambio.
  2. Mantén horarios estables para irte a dormir y levantarte. Tu cuerpo y tu mente tienen que saber distinguir lo que toca en cada momento.
  3. Relájate antes de ir a dormir: dúchate, limita la intensidad de las luces de tu hogar y las pantallas que uses (p. ej. móvil, ordenador, televisión, etc.), ponte música de descanso, etc.
  4. Haz ejercicio físico regularmente, preferiblemente en momentos no muy cercanos a la noche. En caso de hacer deporte a horas tardías, procura que sea de una intensidad muy moderada o incluso baja.
  5. Acude a un profesional de la salud mental. Te ayudará a detectar específicamente qué factores te están influyendo y cómo cambiarlos. En caso de que nos elijas, estaremos encantadas de ayudarte.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio. ¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar … saber más

Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo … saber más

No puedo tener hijos: ¿por qué yo?

UN PROBLEMA MÁS COMÚN DE LO QUE NOS IMAGINAMOS “Llevamos ya dos años intentándolo, esto se ha convertido en el centro de mi vida. No dejo de preguntarme: ¿por qué yo, por qué yo?”, me decía Inés en mi consulta. “No entiendo por qué nos pasa a nosotros”, sollozaba. “A mi alrededor todas mis amigas … saber más

Miedo escénico

Tras su esperado regreso, Sabina sufre un ataque de miedo escénico e interrumpe media hora antes del final su concierto. Según sus palabras: «Hoy, por exceso de ganas de estar bien delante de mi gente de Madrid, me acaba de pasar un Pastora Soler». Y es que este diciembre la artista también sufrió un desmayo … saber más

Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta

¿Qué es un trauma infantil? Cuando escuchamos la palabra “trauma” a veces nos asustamos. Es una palabra que se asocia a haber vivido desastres naturales, abusos sexuales o grandes accidentes. Sin embargo, la palabra trauma, en su origen en griego, significa herida. Y así vamos a entender el trauma, como una vivencia en la vida … saber más