¿Qué hacer cuando ya no se siente lo mismo? Cómo actuar.

La gente me pregunta: ¿es posible recuperar el amor del primer día?, ¿Qué puedo hacer para volver a enamorar a mi pareja? ¿Y para enamorarme yo?

Por desagracia, estas personas están buscando alguna fórmula mágica para volver a sentir lo mismo que al inicio de su relación y se van a sentir decepcionados con la realidad: es imposible volver a lo mismo de antes.

¿Se puede revivir el amor?

El amor va cambiando. Tiene diferentes fases y etapas, y cada una tiene unas características diferentes que hace las emociones cambien y también lo que podemos esperar en cada fase.

1) Enamoramiento: ocurre al inicio de la relación, todo es “pura química del amor”. El deseo sexual está por las nubes, solo deseamos estar con la pareja, somos incapaces de ver algún aspecto negativo de él o de ella. Es la química que prácticamente me obliga a desear estar día y noche con esa persona; incluso a obsesionarme con ella.

2) Amor romántico: la química se apaga y va surgiendo la confianza, el apego, la construcción del proyecto común. Los sentimientos no son tan fuertes como al inicio, pero aún suspiro por esa persona. Es en esta fase donde surgen los conflictos y donde al quitarme la venda que la “química del amor” me genera, veo verdaderamente a la otra persona. Ahora quizás empiezo a ver aspectos que no me gustan tanto de la pareja. Es entonces, cuando, si mi relación es sana, si no existe dependencia emocional, decidiré no continuar con la relación si esta persona no cumple lo que yo busco en la pareja. Por el contrario, si mi autoestima es fuerte y esta persona cumple mis expectativas, seguiré construyendo un camino juntos.

3) Amor maduro: o de compañeros. En esta fase predomina el respeto, la compañía, el bienestar del otro. Nos consideramos como un todo, miramos por el otro sin dejar de mirar por uno mismo. Los pilares de la relación están consolidados y la confianza es total.

Si tu pregunta es ¿puedo volver al amor de antes? La respuesta, será no, o al menos con tu pareja actual. Ahora eres tú el que debes decidir si quieres evolucionar a un amor maduro, que perdure y sea tu bastón. Para ello te podemos ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más

No puedo tener hijos: ¿por qué yo?

UN PROBLEMA MÁS COMÚN DE LO QUE NOS IMAGINAMOS “Llevamos ya dos años intentándolo, esto se ha convertido en el centro de mi vida. No dejo de preguntarme: ¿por qué yo, por qué yo?”, me decía Inés en mi consulta. “No entiendo por qué nos pasa a nosotros”, sollozaba. “A mi alrededor todas mis amigas … saber más

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más

Tener buena suerte, engancha

¿Qué es la suerte? Parece que la suerte es aquello que ocurre por casualidad. Será buena suerte si nos trae algo positivo y si son penas y desgracias, ¡mala suerte! En el deporte se considera muchas veces que la buena o mala suerte es lo que determina el resultado de un partido, de haber vencido … saber más

¿Predispuestos a la depresión?

¿No te has preguntado alguna vez por qué existen personas que suelen deprimirse varias veces en su vida o prácticamente no salir de ella? Hasta el momento, han existido varias teorías que explican el origen de la depresión. Uno de ellas, habla de la participación genética: es decir, se refieren a la depresión como un … saber más

Evitar la ansiedad. Marca

El exceso de responsabilidad y la personalidad perfeccionista nos juegan a veces una mala pasada. Tanto quiero dar y tanto me quiero entregar, que no consigo llegar. Las exigencias con uno mismo y con el equipo pueden resultar una fuente de presión que se transforma en ansiedad y pensamientos obsesivos, sobre todo al regresar de … saber más