¿Qué hacer cuando ya no se siente lo mismo? Cómo actuar.

La gente me pregunta: ¿es posible recuperar el amor del primer día?, ¿Qué puedo hacer para volver a enamorar a mi pareja? ¿Y para enamorarme yo?

Por desagracia, estas personas están buscando alguna fórmula mágica para volver a sentir lo mismo que al inicio de su relación y se van a sentir decepcionados con la realidad: es imposible volver a lo mismo de antes.

¿Se puede revivir el amor?

El amor va cambiando. Tiene diferentes fases y etapas, y cada una tiene unas características diferentes que hace las emociones cambien y también lo que podemos esperar en cada fase.

1) Enamoramiento: ocurre al inicio de la relación, todo es “pura química del amor”. El deseo sexual está por las nubes, solo deseamos estar con la pareja, somos incapaces de ver algún aspecto negativo de él o de ella. Es la química que prácticamente me obliga a desear estar día y noche con esa persona; incluso a obsesionarme con ella.

2) Amor romántico: la química se apaga y va surgiendo la confianza, el apego, la construcción del proyecto común. Los sentimientos no son tan fuertes como al inicio, pero aún suspiro por esa persona. Es en esta fase donde surgen los conflictos y donde al quitarme la venda que la “química del amor” me genera, veo verdaderamente a la otra persona. Ahora quizás empiezo a ver aspectos que no me gustan tanto de la pareja. Es entonces, cuando, si mi relación es sana, si no existe dependencia emocional, decidiré no continuar con la relación si esta persona no cumple lo que yo busco en la pareja. Por el contrario, si mi autoestima es fuerte y esta persona cumple mis expectativas, seguiré construyendo un camino juntos.

3) Amor maduro: o de compañeros. En esta fase predomina el respeto, la compañía, el bienestar del otro. Nos consideramos como un todo, miramos por el otro sin dejar de mirar por uno mismo. Los pilares de la relación están consolidados y la confianza es total.

Si tu pregunta es ¿puedo volver al amor de antes? La respuesta, será no, o al menos con tu pareja actual. Ahora eres tú el que debes decidir si quieres evolucionar a un amor maduro, que perdure y sea tu bastón. Para ello te podemos ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Como superar una ruptura cuando todavía se ama

Si te acaban de dejar y aún amas, te estarás preguntando: ¿cómo es posible que esto haya ocurrido?, ¿cómo no lo vi venir?, ¿cómo no me di cuenta de que esto iba a llegar?, ¿tengo yo toda la culpa?, ¿podría haber hecho algo para que esto no ocurriera?, ¿volverá a mi lado?… Un cúmulo de … saber más

Cómo lo dices

No importa tanto qué dices, sino cómo lo dices. Esta idea refleja a la perfección la importancia de la comunicación no verbal. Se dice que la forma en la que nos comunicamos puede desmentir o contradecir totalmente nuestras palabras. Seguro que alguna vez has llegado a casa y, viendo a tu pareja algo seria, preguntas: … saber más

El Refuerzo

Es difícil controlar el comportamiento de los demás. Intentamos aumentar aquellas conductas que son deseables y disminuir aquellas que no lo son. Para ello alabamos, gritamos, criticamos o aplaudimos, según veamos conveniente. Pero ¿lo estamos haciendo realmente bien? Como entrenador profesional o de deporte de base, como jefe, como papás o, ¿por qué no?, como … saber más

Psicología deportiva de alto rendimiento

Al igual que el objetivo varía según el nivel de competición en el que el deportista se encuentre, la psicología se adapta igualmente a este objetivo. Así, en el deporte de base, la psicología deportiva ayudará al deportista a trabajar unos valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, a saber adaptarse a las exigencias … saber más

Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado. Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que … saber más

¿Por qué mienten las personas?

Empezamos a mentir a los 5 años, cuando nuestro cerebro está preparado para distinguir realidad de fantasía y se hace consciente de que puede utilizar esa mentira con algún fin. Nuestros hijos empiezan “mintiendo” jugando (“Mamá, vamos a hacer que tú eres la seño y yo la alumna”), puesto que la definición de la mentira … saber más