Qué es la rigidez mental y cómo gestionarla

Qué es la rigidez mental y cómo gestionarla

Qué consecuencias tiene ser rígido mentalmente

La rigidez mental es una forma de pensar caracterizada por pensamientos fijos o creencias arraigadas con poco margen de flexibilidad que impiden que nos abramos a nuevas experiencias, ideas y/o cambios, sobre todo los inesperados.

Los pensamientos rígidos son una de las características de los pensamientos irracionales, los cuales influyen en nuestra manera de relacionarnos con el mundo exterior, provocándonos emociones que no son útiles para enfrentarnos a las situaciones de la vida cotidiana.

Pero… entonces, ¿qué significa tener rigidez mental?

Si tenemos rigidez mental nos costará mucho comprender otras perspectivas, otras maneras de actuar o de pensar además de que, con una probabilidad alta, todo lo que escape de nuestra rigidez nos provocará ansiedad o desasosiego.

Las personas con patrones de pensamiento rígidos quedan atrapadas en esos pensamientos los cuales les ocasionan dificultades para afrontar las situaciones cotidianas y para vincularse con otras personas. La rigidez mental nos hace prisioneros de nuestras ideas, creencias y actitudes.

Ser rígido con nuestros pensamientos provocará:

  • Dificultad para adaptarnos a nuestro entorno.
  • Dificultad para desarrollarnos en los distintos planos de la vida.
  • Aislamiento social.
  • Imposibilidad de aprender de los errores.
  • Pérdida de oportunidades.

¿Qué podemos hacer para flexibilizar un poco el pensamiento?

  1. En primer lugar, y lo más importante, aprender a detectar aquellos pensamientos y creencias fijas que nos impiden abrirnos al mundo.
  2. Cambiar los “debería” por los “preferiría”, “me gustaría” o “podría”. No interpretamos igual “debería haber llamado a mi madre” (que seguramente esté asociado con la creencia de “debo ser un buen hijo”) que si lo sustituimos por “me gustaría haber llamado a mi madre, pero no he tenido tiempo, mañana la llamo”.
  3. Comprender que los pensamientos forman parte de mí, pero no determinan quien soy, yo tengo poder en cómo me relaciono con esos pensamientos y cuánto caso les hago.
  4. Intenta alejarte de la situación y evaluarla desde fuera, toma distancia.
  5. Práctica el discutir contigo mismo lo contrario a lo que piensas, busca puntos de vista que apoyen la idea contraria a la tuya.
  6. No generalices, no caigas en las afirmaciones que incluyan “todo”, “siempre”, “nunca”.
  7. No te anticipes de manera catastrófica cosas que aún no han pasado: “si no organizo al detalle el viaje, saldrá mal” (la realidad es que no podemos saberlo porque no podemos adivinar el futuro).
  8. Por tanto, intenta mantenerte en el presente.

Andrea López Caballero
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Beneficios psicológicos del running. Planeta Running.

“He corrido desde que era niño… Es la pasión de mi vida. Ir tan lejos como se pueda; lo he convertido en un deporte. No hay otro secreto. Sin correr no podría vivir.” Waldemar Cierpinski, 1980 La naturaleza del hombre, desde que el hombre habitaba en las cavernas, le pide correr. Nuestro físico está muscularmente … saber más

Optimismo inteligente

La esperanza es lo último que se pierde. Si así lo decides tú. Al final esta frase no es más que una creencia: o lo crees o no lo crees, y por tanto, si la haces efectiva o no con tu actitud de cada día. ¿Cuántas veces te has esforzado por conseguir algo y sentías … saber más

¿Cómo controlar el miedo a conducir?

Conducir es una habilidad esencial para el ser humano contemporáneo pues nos dota de una mayor calidad de vida en nuestro día a día. Sin embargo, cada día es más común encontrarse con personas que tienen miedo a conducir, ¡miedo a una situación que se ha vuelto rutina en nuestras vidas! El miedo es una … saber más

Recuperando la chispa: Terapia para revitalizar tu relación

Un gran porcentaje de la población vive en pareja y es muy común oír en parejas que llevan unos años juntas, que están sumidas en la rutina y que la “chispa” se ha ido perdiendo. Seguro que en alguna ocasión te has podido sentir así con tu pareja y solemos sentir mucha frustración ante este … saber más

Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

Misión, visión y objetivos

Son tres pilares básicos sobre los que se asienta la filosofía de una empresa y que guían su forma de proceder y su estrategia en el mercado competitivo. ¿Podríamos usar esta idea como personas o deportistas? Al igual que en el mundo de las organizaciones, el deporte de base o de élite, se basa en … saber más