Roles en las relaciones de pareja

Roles en las relaciones de pareja

Sabemos que los roles de género aluden a ese conjunto de conductas esperadas por la sociedad según el sexo biológico. Al igual que incluimos conductas, dentro del rol de género se esperan también determinadas cualidades innatas, pensamientos o emociones concretas.

Así, nazcas hombre o mujer, se esperan cosas diferentes de ti. Por desgracia, aún nos sorprendemos si a un niño no le gusta jugar al fútbol o si una niña prefiere jugar a ser heroína en vez de princesa. Y aunque ahora los mensajes de la igualdad están más presentes, estos roles de género han calado en nosotros y los vamos arrastrando en nuestras relaciones de pareja.

¿Cuáles son los roles de género para hombres y mujeres?

¿Cuáles son los roles de género para hombres y mujeres

¿Qué consecuencias tienen los roles de género en la pareja?

  • Si nos dejamos llevar por estos roles, cuando estemos con nuestra pareja asumiremos automáticamente determinadas tareas: el hombre da por hecho que es quien tiene que arreglar el grifo cuando gotea y la mujer asume que le toca poner la lavadora o levantarse de noche cuando llora el bebé.
  • Renunciamos a aquello que queremos: igual la mujer desea progresar profesionalmente en vez de quedarse en el hogar y el hombre desea ser él el protegido y mimado. Estos no son más que ejemplos, sin querer ni pretender generalizar. Lo importante es darnos cuenta de que en ocasiones por estos roles no nos mostramos tal cual somos y realmente nos sentimos.
  • Nos frustramos si nosotros o nuestra pareja no cumple las expectativas y se sale del patrón.
  • La pareja se ve resentida.

La comunicación es la base para salir de estos roles. Una comunicación asertiva que nos permita expresar qué queremos realmente, cuáles son nuestras expectativas y deseos. No olvidemos que estar en pareja no es renunciar a nosotros mismos, que debemos querernos primero para poder querer a otros. Debemos buscar nuestro propio camino para así generar un camino en común sin dependencia emocional.

Recuerda que si buscas psicóloga en Granada u online, podemos ayudarte.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de … saber más

El Bloqueo Mental

Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, buscan una solución desde la psicología deportiva para su bloqueo mental. Son jugadores, ciclistas, gimnastas… que entrenan bien pero a la hora de la competición su rendimiento deportivo baja en picado. Los tenistas hablan de que se les “encoge” el brazo; los karatekas comentan que se … saber más

Me siento mal y no sé por qué

Cuando no sabes qué te pasa, pero no estás bien. No sé si te ha pasado, pero en ocasiones tengo momentos en los que, sin una razón clara, simplemente no estoy bien. No hay una gran tragedia detrás, ni un evento traumático reciente… pero algo dentro no está funcionando como antes. A veces esta sensación … saber más

Adolescentes que acuden al psicólogo

¿Tienes un adolescente en casa? La adolescencia se caracteriza por ser una etapa en la que reina el caos, comienzan a invertirse las prioridades, se le da mucho peso a la independencia y se comienza a cuestionar cada norma y cada límite que se pone en casa. ¿Te resulta familiar, verdad? Es muy común que … saber más

¿Por qué mi hijo no tiene amigos?

Os invito a acudir al patio de un colegio cualquiera: niños y niñas jugando, saltando, corriendo, bailando, niños compartiendo e interactuando. Ello es una señal más que confirma lo que todos en el fondo sabemos: los seres humanos somos seres sociales desde las primeras etapas de nuestra vida, esto es, desde la infancia y la … saber más

Aprende a diferenciar emociones de sentimientos

La comprensión de nuestras emociones y sentimientos es fundamental para nuestro bienestar mental. A menudo, usamos estos términos de manera intercambiable, pero en realidad, tienen significados distintos. Aprender a diferenciarlos puede mejorar nuestra salud emocional y nuestras relaciones. ¿Qué son las emociones? Las emociones son respuestas automáticas y breves a estímulos internos o externos. Se … saber más