¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos - Psicologa Zoraida Rodríguez

¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos.

La mayoría de los problemas de comunicación en la pareja se deben a dos motivos principales:

  1. Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra pareja o no.
  2. El desgaste de la relación que empeora aún más la comunicación que haya.

 

  1. Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra pareja o no.

De lo que yo tengo en mi cabeza a lo que el otro termina entendiendo hay un mundo. Principalmente podríamos decir que la secuencia es esta:

¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos - Psicóloga Zoraida Rodríguez

¿Qué hace que la comunicación en sí sea tan difícil?

Cada uno de nosotros hemos tenido unas vivencias, unas experiencias… que configuran en nosotros una forma de entender el mundo, cómo se suelen comportar las personas, o cómo debemos comportarnos nosotros mismos. Hablamos de las creencias. Esto hace que demos por sentado ciertas cosas a la hora de hablar, que veamos adecuado uno u otro tono de voz o que tengamos ciertas expectativas de comportamiento de mi pareja hacia mí. Y si solo fuéramos nosotros… ¡pero somos dos hablándonos! Así que las dificultades van en ambos sentidos y por tanto, se multiplican.

  1. El desgaste de la relación que empeora aún más la comunicación que haya.

Y por tanto tendemos a cometer errores básicos como estos. Si quieres ahuyentar los problemas de comunicación en tu pareja, ¡evita esto!

 

Evita… Por ejemplo: Consejo:
1. Regañar. Estás tratando de decidir qué haréis el fin de semana y terminas regañando a tu pareja porque no te ayuda en las tareas del hogar y por tanto, no tienes tiempo en el fin de semana para el ocio. Céntrate en el tema de ahora y elige un buen momento para tratar esas otras cosas que te molestan de tu pareja.
2. Interrumpir. Intentas morderte la lengua pero parece que es imposible decir todo aquello que se te pasa por la cabeza. Cuenta hasta diez, suspira… ¡pero aguanta! Debes esperar a que él o ella terminen de expresar lo que desean. Si no, eternizarás la discusión.
3. Exagerar los aspectos negativos de las cosas y/o personas. Escucho a muchas parejas frases como “nunca me haces caso”, “siempre estás en tus cosas”, “tu madre siempre me mira mal”… Pueden llevar algo de razón, pero ¿no es un poco exagerado generalizar tanto? Cíñete a la realidad, se objetivo. Usa frases concretas y exprésalas en términos positivos. En lugar de “nunca me haces casos, di “hoy siento que estás algo despistado, me gustaría que me prestases atención porque quiero contarte algo”.
4. Discutir por asuntos sin importancia. ¿Estás todo el día enganchado quejándote de dónde pone la sal, que no recoge los calcetines, que hoy no te ha llamado lo suficiente, que porqué te ha puesto cara rara cuando te has puesto ese vestido…? Elige tus batallas, no siempre tienes que tener razón ni tienen que ser las cosas como tú tienes en tu cabeza. Recuerda que sois dos y por tanto, hay dos puntos de vista diferentes.
6. Centrarse en cuestiones poco importantes y olvidar el tema principal. ¿Te encuentras en ocasiones inmerso en discusiones que duran horas? Probablemente sea por este motivo. Hablad de esta dificultad en la comunicación y decidid alguna señal que os podáis hacer el uno al otro para avisaros que nos estamos desviando. ¡Ahí no se permiten enfados!
7. Exigir o amenazar. “Más te vale que vayas cambiando”, “deberías cambiar esa forma de pensar”, “esto es tu deber como pareja”… ¿te suenan? Pide, no exijas. Recuerda que el otro no está obligado a nada por mucho que sea tu pareja. Y si no te da lo que tú le pides a la relación, a lo mejor entonces eres tu quien debe plantearse si quieres a esa persona como tu pareja. Las amenazas no mantienen una relación.
8. Insultar / etiquetar. “Eres un egoísta”, ni me meto en insultos mayores. Perder el respeto a tu pareja es el primer atentado a tu relación. Y si lo etiquetas,
9. Adivinar el pensamiento del otro. Lo hacemos cuando creemos que detrás de las palabras de mi pareja hay otras intenciones, cuando creemos que “en el fondo, me está pidiendo perdón pero no lo cree”. Es uno de los errores más frecuentes de la comunicación. Quédate con sus palabras textuales. No intuyas ni adivines, la mayoría de las veces lo haces en sentido negativo y puede que te equivoques. Y si no lo haces, mejor es pecar de confiar en tu pareja que dejar morir la relación en un mar de dudas y desconfianza.

 

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más

Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas … saber más

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

Siembra tu buena suerte

Somos responsables de nuestro éxito. Sin embargo, muchos de nosotros actuamos creyendo que la suerte es algo que viene y va, que a algunos les cae del cielo y a otros, los esquiva sin cesar. Es cierto que hay circunstancias difíciles de creer: ¿por qué ha tenido tan mala suerte este deportista lesionándose en el … saber más

Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta … saber más

No evites tus emociones

No estamos acostumbrados a hablar de nuestras emociones; de hecho, a veces casi que nos paramos a sentirlas de verdad. Es frecuente encontrar en la consulta a personas que bloquean sus emociones, que a toda costa tratan de evitarlas; especialmente aquellas que hacen sentir dolor. Hay otras que, en cambio, dirían que se dejan llevar … saber más