¿Qué son los padres tóxicos? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué son los padres tóxicos?

Nos han inculcado que tus padres son las personas que más te quieren en este mundo, que siempre te cuidarán y jamás te harán daño. Hemos crecido con la idea de que les debemos la vida y que debemos estar agradecidos a ellos siempre, pese a todo… a todo… Pero, ¿qué ocurre si yo siento que mis padres o alguno de ellos no me hace bien?

Te has preguntado alguna vez, ¿por qué parece que le molesto?, ¿por qué me hace sentir culpable cuando le pido ayuda o cuando le digo que me molesta algo que me ha dicho?, ¿por qué se aprovecha de mí? O ¿por qué nuestra relación parece una competición a ver quién es mejor? Si este es tu caso, quizás estés ante padres tóxicos.

Puede haber muchos tipos de toxicidad, hoy vamos a centrarnos en el narcisismo materno / paterno.

Características de los padres tóxicos

Si tu padre o madre es narcisista, quizás observes que:

  • Tiene una idea grandiosa de su propia importancia: exageran sus logros y talento, esperando que los reconozcan como superiores sin unos logros acordes.
  • Está obsesionado/a con fantasías de éxito, poder, brillo, belleza…
  • Cree que son «especiales» y únicos y que solo los pueden entender o deberían asociarse con otras personas (o instituciones) especiales, con un alto estatus.
  • Requieren una admiración excesiva y necesitan ser siempre el centro de atención.
  • Creen que están en su derecho: que se les debe un trato especialmente favorable o un cumplimiento automático de lo que esperan. Por eso te exigen y te hacen sentir mal si no obedeces a todo lo que digan o satisfaces inmediatamente sus deseos.
  • Son explotadores interpersonales: es decir, se aprovechan de los demás para alcanzar sus propios fines. Se pueden aprovechar de ti o de los demás, pero a demás cuando lo hagan contigo lo harán a través de victimizarse o hacerte sentir culpable.
  • Envidian a otros o creen que otros los envidian a ellos.
  • Muestran arrogancia, actitudes o modales altaneros. Te hacen sentir inferior con esa superioridad que muestran.

Señales para saber que tienes unos padres tóxicos

Si estás reconociendo en estas características a alguno de tus progenitores, quizás también te sentirás identificado en estas señales que esta situación tiene sobre ti y tu comportamiento hacia ellos:

  • Tratas constantemente de ganar el amor, la atención y la aprobación de tu madre/padre, pero nunca te sientes capaz de complacerla.
  • Tu apego es ansioso /ambivalente.
  • Tu madre/padre hace hincapié en la importancia de cómo algo le parece a ella/él, en lugar de cómo te hace sentir a ti.
  • Tu madre/padre tiene celos de ti.
  • Tu madre/padre no apoya tus saludables expresiones de identidad, en especial cuando entran en conflicto con sus propias necesidades o cuando la amenazan.
  • En tu familia todo gira en torno a tu madre/padre.
  • Tu madre/padre es incapaz de empatizar.
  • Tu madre/padre no puede afrontar sus propios sentimientos.
  • Tu madre/padre te critica y enjuicia.
  • Tu madre/padre te trata como a una amiga, no como a una hija.
  • No tienes límites ni privacidad ante tu madre/padre.

Cuando debo acudir a terapia psicológica

Probablemente, ya has hecho todo lo imposible por revertir esta situación, por hacerles entender tu punto de vista, por intentar que cambien… sin éxito… Quizás has optado por alejarte un poco, pero igual no lo suficiente. Según el su grado de toxicidad y narcisimo, será mejor actuar de una u otra forma, pero desde luego, la ayuda será muy beneficiosa. Es buen momento para acudir a terapia cuando:

  • Sientes un vacío en tu interior y una falta general de satisfacción.
  • Anhelas estar con personas sinceras y auténticas.
  • Tienes problemas con las relaciones amorosas.
  • Tienes miedo de llegar a ser como tu madre/padre y por si no eres una buena madre/padre.
  • Te cuesta mucho confiar en los demás.
  • Sientes que no has tenido un modelo de conducta para ser una persona sana y bien adaptada.
  • Percibes que tu desarrollo emocional se ha atrofiado.
  • Te cuesta ser una persona independiente de tu madre/padre.
  • Te resulta difícil experimentar y confiar en tus propios sentimientos.
  • Te sientes incómoda cuando estás con ellos.
  • Te resulta difícil crearte una auténtica vida propia.

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más

Dejaste de ser tú cuando...

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? … saber más

TDAH en niños: Características y síntomas

Papás, mamás: este post es para vosotros. Las investigaciones sugieren que en un aula de 25 alumnos, es probable que 1 o 2 presenten TDAH. Por ello os hemos preparado este post: vamos a entender qué es, cuáles son sus síntomas y cómo sería una manera adecuad de abordarlo en caso de sospecha. El Trastorno … saber más

La Psicología es Básica para Optimizar el Rendimiento. Diario Médico.

Descargarte el pdf para leer este reportaje de Diario Médico sobre la psicología deportiva y nuestra labor en el centro. Pincha en la siguiente imagen:   Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas … saber más

Te dejo, pero seamos amigos

“Seamos amigos”, es una frase que escuchan muchos de los pacientes que acuden a mi consulta. Marta, la escuchó, cuando Javier la dejó por cuarta vez. Esta ya era la definitiva. Tras una relación de vaivenes, de altos y bajos, en los que de rozar el cielo pasaban al infierno en segundos, su pareja decidió … saber más

Es de bien nacido...

Todos sabemos bien cómo sigue esta frase pero, por desgracia, pocos de nosotros la aplicamos en nuestra vida. Y si no, pregúntate ¿cuántas veces al día has pensado lo afortunado que eres? ¿A cuántas personas les has dado hoy las gracias? ¿Por cuántas circunstancias has parado tu ritmo frenético y has dicho “me debería sentir … saber más