Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos gustaría ver porque critican nuestro comportamiento. Hacen balance de nuestro año y sueltan bombazos de los que nos gustaría escapar sin duda.

Sin embargo, puede ser positivo escuchar las críticas y responder de forma asertiva a ellas en lugar de estallar en una defensa a ultranza de nuestra persona sin escuchar un ápice de lo que se nos dice. Normalmente la persona que nos hace una crítica suele tener una de estas dos intenciones: o quiere dañarnos o realmente quiere señalar algún error nuestro o algo que podemos cambiar, lo haga de forma adecuada o no. Para los dos casos, pegar la patada reaccionando de malos modos no lleva a ningún lado. Si el caso es que verdaderamente hay algo que cambiar… estallar en cólera o ponerse a la defensiva puede hacer que la persona no se atreva a pedirnos nada más o que se enfade también, por lo que ninguna de las dos opciones es beneficiosa para nosotros ni para la relación entre ambos.

Aquí tienes una serie de consejos para hacer frente a las críticas de forma constructiva:

  • En primer lugar, no te sientas atacado. Que hayas hecho algo de forma equivocada no significa que tú seas un fracaso ni un error de persona. Además, no tienes que demostrarle nada a nadie más que a ti mismo. Contentar a todos los demás nunca será posible.
  • Evalúa a la persona que te hace la crítica: ¿está opinando sin razones de peso?, ¿te conoce lo suficiente como para opinar de ti?, ¿en qué estado emocional se encuentra: te lo dice desde el enfado o la frustración?
  • Evalúa la crítica: ¿la persona tiene razón en el contenido de la crítica? Olvida la forma, a lo mejor no lo está haciendo del todo bien, pero su intención es buena y está en lo cierto.
  • Escucha activamente: ¿qué te quiere decir realmente la persona? Hay veces que las personas no nos expresamos de forma clara o no sabemos especificar aquello que nos molesta. Pregunta abiertamente, llega al fondo de la crítica, e intenta explicar con tus palabras lo que has creído entender, así le demuestras a la otra persona que realmente te importa su opinión, que le has escuchado y te aseguras de haber entendido bien.
  • Negocia si no estás del todo de acuerdo o indica qué vas a cambiar.
  • Pero también nos podemos encontrar en la situación en la que la otra persona realmente quiere dañarnos. Si entramos al juego, le estamos dando más motivos para tener otra cosa que criticarnos desde su maldad; así que… ¡calma! No merece la pena darle más armas al enemigo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

El color del cristal con que miras

¿Por qué ante una misma situación no todos reaccionamos igual? ¿Por qué a veces nos parece tan increíble la reacción de una persona que supera una adversidad? Nos imaginamos en su situación y no nos vemos capaces, nos parece incluso una gran hazaña… María de Villota, piloto de Fórmula 1 que falleció este pasado fin … saber más

Un cerebro en el estómago

Lo llaman sistema nervioso entérico y le han dado el nombre de segundo cerebro. Y es que el aparato digestivo está recubierto por una red de neuronas tan amplia (unos 100 millones de neuronas, el 70% de neuronas de nuestro cuerpo) como el cerebro de un gato. Este pequeño cerebro está conectado con el “cerebro … saber más

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más

La pelusa

Hoy quiero hablaros de la pelusa que hay en mi casa que por más que barro, no se va. La condenada me ha declarado la guerra. Yo lo intento: paso el cepillo, friego o aspiro… desaparece… pero ¡vuelve la maldita! Siempre encuentra un pequeño resquicio por el que colarse y saludarme de nuevo: sale de … saber más

El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego. A todos nos … saber más

Aumentando la confianza (parte II)

La confianza depende de muchos factores: el lenguaje interior, la valoración que hace el deportista de sí mismo, de sus éxitos y fracasos, la creencia en que él determina sus actos y no es la mala suerte la que decide por él… La semana pasada hablamos de estos factores, y esta nos centraremos en otros … saber más