¿Qué son las emociones atrapadas? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué son las emociones atrapadas?

Emociones atrapadas en el cuerpo

Nos referimos a emociones atrapadas cuando hablamos de aquellas emociones que evitamos y que, por tanto, acaban atrapadas en nuestro cuerpo provocando reacciones negativas: dolores de cabeza, dolores de estómago, cansancio, acné …

Pueden quedar atrapadas emociones como el enfado, la decepción, la tristeza, la culpa, el asco, el miedo, la ansiedad

Ocultando emociones no cuidas de tu estado emocional, y mucho menos si estás pasando por un episodio difícil de tu vida. La clave para que tus emociones no queden atrapadas es fácil, solo tienes que liberarlas como se explica a continuación.

Cómo sacar las emociones atrapadas

Para liberar las emociones que han quedado atrapadas en nuestro interior lo más importante es ser consciente de la verdadera necesidad que hay de hacerlo.

Las emociones se crearon para que te relacionaras de forma eficaz con el entorno, siendo básicas para poder adaptarte a aquello que te suceda. Por eso ya es hora de que dejes de clasificar a tus emociones como positivas o negativas, pues todas son positivas desde el punto de vista de la supervivencia.

Ahora que te das permiso para expresarlas, recuerda que expresar emociones no es dejarlas salir de forma descontrolada, la expresión de emociones sin conciencia puede hacernos el mismo daño que ocultarlas.

Para expresarlas, elige un momento y lugar en el que te sientas lo más cómodo posible (p. ej., tomando un café en casa con tu amigo/a de toda la vida).

Y una vez tengas su momento y lugar adecuados, prueba distintos métodos para expresar cada una de tus emociones hasta que encuentres los que más te funcionan. Si estás enfadado puede que te sirva golpear tu cama, si estás triste puede que te funcione llorar, si sientes miedo puede que te sirva gritar, etc. Hablar sobre ellas con algún conocido o un profesional es una forma de darles forma, orden y sentido y te ayudaremos a expresarlas correctamente.

En definitiva, te animamos a que hagas un trabajo de autoconocimiento que te lleve a expresar tus emociones de la manera más eficaz.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

No te equivoques con la motivación

Los entrenadores quieren encontrar, en ocasiones, soluciones rápidas para la motivación de sus deportistas. Psicólogos y coach, caen a veces en la misma trampa. Y en general, todos aquellos que tienen gente a su cargo: directivos, empresarios, maestros… Buscan el ejercicio mágico o el vídeo motivacional que provoque un “clic” en la cabeza de quienes … saber más

Profecía autocumplida

La primera vez que escuché hablar sobre este fenómeno en psicología entendí muchas cosas. Entendí cómo mis compañeras de clase que estaban etiquetadas de “rebeldes”, nunca dejarían de comportarse así. Comprendí por qué en cada clase había una “empollona” que siempre sacaría mejores notas que ninguna y confirmé por qué a mí nunca me saldría … saber más

Beneficios psicológicos del running. Planeta Running.

“He corrido desde que era niño… Es la pasión de mi vida. Ir tan lejos como se pueda; lo he convertido en un deporte. No hay otro secreto. Sin correr no podría vivir.” Waldemar Cierpinski, 1980 La naturaleza del hombre, desde que el hombre habitaba en las cavernas, le pide correr. Nuestro físico está muscularmente … saber más

Respiración abdominal para controlar el estrés

El arousal, el nivel de activación que tiene mi cuerpo a la hora de competir, fue el tema que tratamos la semana pasada. Es frecuente que ante una situación tan importante para nosotros, nuestra activación aumente más de la cuenta. La respiración abdominal es una de las estrategias que puedes utilizar para regular esta activación … saber más

¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o … saber más

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más