¿Qué son las emociones atrapadas? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué son las emociones atrapadas?

Emociones atrapadas en el cuerpo

Nos referimos a emociones atrapadas cuando hablamos de aquellas emociones que evitamos y que, por tanto, acaban atrapadas en nuestro cuerpo provocando reacciones negativas: dolores de cabeza, dolores de estómago, cansancio, acné …

Pueden quedar atrapadas emociones como el enfado, la decepción, la tristeza, la culpa, el asco, el miedo, la ansiedad

Ocultando emociones no cuidas de tu estado emocional, y mucho menos si estás pasando por un episodio difícil de tu vida. La clave para que tus emociones no queden atrapadas es fácil, solo tienes que liberarlas como se explica a continuación.

Cómo sacar las emociones atrapadas

Para liberar las emociones que han quedado atrapadas en nuestro interior lo más importante es ser consciente de la verdadera necesidad que hay de hacerlo.

Las emociones se crearon para que te relacionaras de forma eficaz con el entorno, siendo básicas para poder adaptarte a aquello que te suceda. Por eso ya es hora de que dejes de clasificar a tus emociones como positivas o negativas, pues todas son positivas desde el punto de vista de la supervivencia.

Ahora que te das permiso para expresarlas, recuerda que expresar emociones no es dejarlas salir de forma descontrolada, la expresión de emociones sin conciencia puede hacernos el mismo daño que ocultarlas.

Para expresarlas, elige un momento y lugar en el que te sientas lo más cómodo posible (p. ej., tomando un café en casa con tu amigo/a de toda la vida).

Y una vez tengas su momento y lugar adecuados, prueba distintos métodos para expresar cada una de tus emociones hasta que encuentres los que más te funcionan. Si estás enfadado puede que te sirva golpear tu cama, si estás triste puede que te funcione llorar, si sientes miedo puede que te sirva gritar, etc. Hablar sobre ellas con algún conocido o un profesional es una forma de darles forma, orden y sentido y te ayudaremos a expresarlas correctamente.

En definitiva, te animamos a que hagas un trabajo de autoconocimiento que te lleve a expresar tus emociones de la manera más eficaz.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más

¿Mi hijo siente presión?

Muchos son los padres los que acuden a mi consulta en busca de una solución que ayude a sus hijos a rendir en su deporte, alcanzando los resultados que su talento debería traerles. Vienen desconcertados sin entender qué es lo que está pasando. No entra en su cabeza cómo él o ella, con tanto potencial … saber más

Miedo

El miedo es una emoción natural, y positiva. Todas las emociones lo son, siempre nos ayudan a algo, pero hemos cogido la mala costumbre de categorizarlas en positivas o negativas y al miedo, le ha tocado estar en el último grupo, por lo que tendemos a rechazarla y evitar sentirla a toda costa. ¿Por qué … saber más

El síndrome Post-Erasmus. Europa, ¡que voy!

Algunos estudiantes que vuelven de Erasmus sufren lo que se ha denominado el «Síndrome PostErasmus» una serie de síntomas relacionados con la apatía y la añoranza de lo dejado atrás junto con una falta de interés por la ciudad de origen y todo lo que encuentran a su regreso. Puedes leer el artículo completo en … saber más

La gestión eficaz del tiempo

Decía Séneca: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Saber gestionar nuestro tiempo de forma eficaz es evitar los ladrones del tiempo. ¿Qué es un ladrón del tiempo? Toda acción, actividad o persona que nos ocupa un tiempo excesivo en … saber más

La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo

¿Cómo afrontar y superar el miedo al contagio? Las personas tenemos la idea errónea de que hay emociones positivas y negativas, y claro está, huimos y hacemos todos los esfuerzos posibles para tratar de evitar estas últimas. Tenemos que erradicar esta idea de nuestra cabeza y asumir que TODAS LAS EMOCIONES SON BUENAS. Lo son … saber más