Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga salir de ahí… “bah, ¿para qué?, ya está bien así”.

La ambición y la búsqueda constante de la mejora es un valor que se deja de lado muy fácilmente. Aún incluso cuando las cosas van bien, siempre hay algo que se puede modificar, que podemos añadir, para que funcione mejor, sea más atractivo para los demás o haga sentir mejor a quien está a nuestro alrededor. A veces creo que esas ganas de superarse y cambiar es algo innato: se tiene o no se tiene. No podemos obligar a las personas a buscar una forma mejor de hacer las cosas, a pesar de los innumerables beneficios que sabemos que esto le puede traer.

¿Cuántas noticias tenemos de equipos en los que sabemos que el vestuario anda revuelto? ¿O que la forma de proceder del club les tira por los suelos su motivación? ¿Cuántos deportistas vemos que no progresan porque sus entrenadores siempre hacen lo mismo? ¿Y en el trabajo: a que muchos de vosotros tenéis una solución en vuestra cabeza que arreglaría un problema en la empresa pero ni os atrevéis a plantearla porque sabéis que no será bien acogida por vuestros jefes? Creo que la falta de creatividad inunda hasta el plano personal: no estamos a gusto con nosotros mismos, sabemos que hay por ahí algo dentro de nosotros que no nos deja avanzar… pero aún así, seguimos haciendo lo mismo de siempre. Albert Einstein decía: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Este hombre, era tela de listo, ¿por qué no seguimos esta semana su consejo?

Hoy te propongo una técnica para buscar soluciones a un problema o generar alternativas creativas. Se llama “Seis sombreros para pensar”. Su creador, Edward De Bono, planteó 6 formas diferentes en las que se puede mirar un problema para encontrar la solución más efectiva. Lo ideal es hacerlo con 6 personas, cada una de las cuales representará un estilo diferente de pensamiento; pero incluso, si estás solo, juega a “ponerte” todos los sombreros de forma alternativa para explorar todas las perspectivas. Los sombreros son:

  • Blanco: son los hechos objetivos, los datos, el análisis racional del problema.
  • Rojo: es el lado pasional, el de las emociones.
  • Negro: representa el lado pesimista, el cauteloso y miedoso, el que hace de abogado del diablo ante las soluciones que se van generando.
  • Amarillo: nos hace ver el lado positivo, optimista, las oportunidades. Responde a la pregunta ¿y por qué no va a salir bien?
  • Verde: implica adoptar la postura creativa, alocada, mirar desde un punto de vista divertido y diferente.
  • Azul: es el que resume todo, le da coherencia y perspectiva global.

Esta semana, escoge un problema que tengas sin resolver y ¡a ver qué sombrero te sienta mejor!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Siembra tu buena suerte

Somos responsables de nuestro éxito. Sin embargo, muchos de nosotros actuamos creyendo que la suerte es algo que viene y va, que a algunos les cae del cielo y a otros, los esquiva sin cesar. Es cierto que hay circunstancias difíciles de creer: ¿por qué ha tenido tan mala suerte este deportista lesionándose en el … saber más

Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre … saber más

Qué relación hay entre TDAH y Altas capacidades

Aunque se trata de dos fenómenos diferentes, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y las Altas Capacidades Intelectuales comparten ciertas características que los hace ser dos diagnósticos compatibles, pudiendo solaparse en una misma persona. Una condición que, sin duda alguna, entraña una doble excepcionalidad. Es importante comprender las características de ambos, así como … saber más

No es amor si...

Desde niños nos han vendido el amor como un cuento de hadas, algo a lo que todos debemos aspirar para ser felices, el sueño de toda princesa que encuentra a su príncipe azul y comen perdices. Además, el refranero popular ayuda bastante a consolidar la idea de que quedarse soltero no es una opción muy … saber más

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques? Padres estresados al finalizar … saber más