Evitar la ansiedad. Marca

El exceso de responsabilidad y la personalidad perfeccionista nos juegan a veces una mala pasada. Tanto quiero dar y tanto me quiero entregar, que no consigo llegar. Las exigencias con uno mismo y con el equipo pueden resultar una fuente de presión que se transforma en ansiedad y pensamientos obsesivos, sobre todo al regresar de una lesión. Lo peor que en ese momento podemos hacer es dramatizar la situación, y focalizar la atención en lo que SE SUPONE QUE ESTAMOS OBLIGADOS A HACER.

El jugador necesita aprender a controlar los pensamientos obsesivos y negativos. Estos pensamientos pueden ser nuestro peor enemigo, nos machacan continuamente diciéndonos que no somos los suficientemente buenos o que no estamos a la altura de lo que se espera de nosotros. BASTA. Para ello vamos a:

  • Trabajar la confianza y la seguridad en uno mismo: el jugador debe focalizar la atención en lo que sabe hacer bien, en repasar mentalmente su eficacia y describir lentamente las jugadas en su mente. Se trata de visualizar y prepararse para el éxito.
  • Parar el pensamiento cada vez que no alcanza sus objetivos: en lugar de verbalizar en negativo y machacándose por el error, tiene que parar y decir, vamos, adelante, quien no fracasa y se equivoca es porque tampoco lo intenta, es mejor pedir perdón que pedir permiso.

 

Puedes descargarte el artículo completo en pdf pinchando en la siguiente imagen:

 

Zoraida Rodríguez Vílchez
Psicóloga deportiva

Post relacionados

¿Cómo motivar a mi hijo a estudiar?

La motivación desempeña fundamental en el desarrollo académico de los niños y adolescentes. No obstante, encontrar la manera de motivarles para que estudien puede representar, en muchas ocasiones, un desafío para los padres y madres. En este artículo presento algunas reflexiones y aspectos a tener en cuenta, para ayudarte a comprender mejor a tu hijo/a … saber más

Año Nuevo: nuevos objetivos

¿Por qué fracasan los propósitos de Año Nuevo? ¿Por qué, quizás, ya a estas alturas ni hemos empezado a cumplir un solo día aquello que nos propusimos?   Todos tenemos buenas intenciones, pero con eso no basta. Si realmente quieres iniciar un cambio en tu vida lo primero que debes plantearte es: ¿Por qué quiero … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

¿Qué son los padres tóxicos?

Nos han inculcado que tus padres son las personas que más te quieren en este mundo, que siempre te cuidarán y jamás te harán daño. Hemos crecido con la idea de que les debemos la vida y que debemos estar agradecidos a ellos siempre, pese a todo… a todo… Pero, ¿qué ocurre si yo siento … saber más

Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay … saber más

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más