El papel del entrenador – educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar.

Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o deportivos. Hoy en día su función abarca muchos más espacios, ocupando un lugar importante en el desarrollo global del pequeño. El profesor en la escuela, el entrenador en el campo, los padres y la familia en la casa y el día a día, cada cual ocupa su espacio y ejerce un papel enlazado en la formación.

 La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar.

Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o deportivos. Hoy en día su función abarca muchos más espacios, ocupando un lugar importante en el desarrollo global del pequeño. El profesor en la escuela, el entrenador en el campo, los padres y la familia en la casa y el día a día, cada cual ocupa su espacio y ejerce un papel enlazado en la formación.

Para la ejecución de esta labor, al entrenador-educador hoy se le exige una formación completa que abarque tres campos: competencias pedagógicas, conocimientos de la materia deportiva en cuestión (fútbol, baloncesto, etc.) y el conocimiento del niño y las peculiaridades asociadas a su edad.

En relación con estas cuestiones, la psicóloga deportiva Zoraida Rodríguez Vílchez, con amplia experiencia tanto a nivel profesional como infantil, recuerda que a estas edades “el papel del entrenador difiere mucho del de los equipos a nivel profesional. Éste último, por lo inherente de la situación en la que se desenvuelve, se orienta principalmente a los resultados: hay una afición, unos socios, una directiva, un equipo que lucha por un puesto en la clasificación, por ascensos o permanencia”. En cambio, “cuando hablamos del entrenador de niños, el entrenador se convierte no en un guía o estratega que busca resultados sino en un modelo a seguir que debe desarrollar el talento del niño y no solo a nivel deportivo”. Este tipo de entrenador juega “un papel fundamental en el desarrollo social del niño, psicológico y educativo: transmite valores (el esfuerzo, la solidaridad, la importancia del trabajo en equipo, del disfrute, del trabajo diario, la obediencia y acato de normas, etc.), formas de comportamiento tanto en el campo, como con sus compañeros o rivales, como ante las figuras de autoridad como el entrenador, los árbitros…”. Además, el entrenador-educador debe “desarrollar también sus habilidades sociales para tratar con los padres y que le ayuden a transmitir los mismos modelos de conducta”. Para ello resulta clave que tenga la habilidad de convertir este desarrollo del niño en un continuo juego, pues está demostrado que a través de él se interioriza mejor el aprendizaje y los valores, algo que los mayores deberíamos recordar que es importante.

 Descárgate el artículo:

Deja una respuesta

Post relacionados

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Cómo solucionar problemas de pareja

Muchas son las personas que acuden a mi consulta en busca de ayuda para solucionar sus problemas de pareja. En ocasiones, acuden ambos miembros de la pareja; otras veces, solo uno de ellos viene en busca de consejos y soluciones, bien porque su pareja no quiere acudir a terapia, bien porque él mismo es quien … saber más

Cómo superar la muerte de un perro

La muerte de una mascota es un momento difícil en nuestras vidas. Forman parte de nuestra familia y los percibimos como una parte muy importante de ella. Nuestras mascotas ocupan nuestro día a día, nos reciben a casa al llegar, nos hacen compañía, nos acompañan en los momentos más importantes de nuestra vida. Los perros … saber más

Adolescentes que acuden al psicólogo

¿Tienes un adolescente en casa? La adolescencia se caracteriza por ser una etapa en la que reina el caos, comienzan a invertirse las prioridades, se le da mucho peso a la independencia y se comienza a cuestionar cada norma y cada límite que se pone en casa. ¿Te resulta familiar, verdad? Es muy común que … saber más

Sobreentrenamiento y burn-out. Planeta Running

Parecía que el éxito le había caído del cielo, eso comentaban todos sus compañeros. Pedro comenzó con el running por casualidad. Un día, tras el trabajo, conoció al grupo de amigos de sus compañeros: unos runners convencidos. Salían a correr un par de veces por semana, parecían un grupo muy agradable. Y Pedro decidió apuntarse. … saber más

El Bloqueo Mental

Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, buscan una solución desde la psicología deportiva para su bloqueo mental. Son jugadores, ciclistas, gimnastas… que entrenan bien pero a la hora de la competición su rendimiento deportivo baja en picado. Los tenistas hablan de que se les “encoge” el brazo; los karatekas comentan que se … saber más