el narcicismo en la pareja

Narcisismo en pareja

Las relaciones de pareja requieren de una gran dosis de empatía, compromiso y reciprocidad. Sin embargo, cuando uno de los miembros de la pareja tiene comportamientos narcisistas, estos pilares fundamentales se ven comprometidos. ¿A qué nos estamos refiriendo con narcisismo en pareja?

Cómo es una persona narcisista

El narcisismo es un rasgo de personalidad que se caracteriza por una autoestima excesivamente elevada, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. En el contexto de una relación de pareja, el narcisismo puede tener un impacto profundo, ya que la búsqueda constante de validación externa puede llevar a comportamientos manipuladores y abusivos. Entender el narcisismo en pareja es crucial para identificar patrones dañinos y proteger el bienestar emocional de los involucrados.

¿Cómo saber si mi pareja es narcisista?

Si has llegado hasta aquí probablemente tendrás una persona en la cabeza y estarás dudando si su comportamiento corresponde o no a la definición de narcisismo que acabas de leer. Si esa persona de la que dudas es tu pareja, seguramente sientas que algo no va como te gustaría. ¿Eso significa que mi pareja es narcisista?

Reconocer si tu pareja tiene un comportamiento narcisista puede ser un desafío, ya que las señales no siempre son claras. Sin embargo, existen algunos signos característicos que reflejan el conjunto de comportamientos narcisistas.

Falta de empatía

La persona tiene dificultades para entender y compartir los sentimientos de los demás. Si tu pareja parece insensible a tus emociones o a las de otras personas y no muestra interés en comprender tus experiencias, está teniendo un comportamiento con falta de empatía. De forma más concreta puedes preguntarte lo siguiente: ¿sientes que tu pareja te escucha y te comprende o por el contrario si sientes que te ignora?

Sentido de superioridad y grandiosidad

La persona tiene una visión exagerada de sí misma y cree que es mejor que los demás. Comportamientos que reflejan este sentido de superioridad pueden ser tales como actuar de manera arrogante, despectiva o condescendiente con los demás. Además, suelen menospreciar todo lo que venga de los demás. Este sentido de superioridad suele ir acompañado del deseo de elogios. Estas personas suelen sentirse incómodas o molestas cuando no reciben suficiente reconocimiento. Estos sentimientos de incomodidad o molestia van acompañados de comportamientos como el ghosting o gaslighting cuando no reciben esa admiración por parte de las otras personas.

Manipulación y explotación en las relaciones

Las personas con comportamientos narcisistas manipulan a los demás para conseguir lo que quieren. A menudo utilizan a las personas para lograr sus propios objetivos sin preocuparse por los sentimientos o necesidades de los demás. La falta de empatía unida a sentimientos de grandeza puede hacer que la persona se vea con el derecho a obtener, a toda costa, lo que quiere de las otras personas.

Centrarse en sí mismos y sus necesidades

Para las personas narcisistas sus propias necesidades son las únicas valiosas. No dedican esfuerzo ni tiempo en comprender qué está ocurriendo en la vida de su pareja y anteponen sus deseos a las preferencias de los demás. Además, estos deseos suelen expresarse en forma de necesidades y suelen manipular a las otras personas para que los satisfagan.

Comportamiento celoso y controlador

Las personas con rasgos narcisistas suelen intentar controlar todo lo que sucede a su alrededor con el fin de mantener intacta su imagen. Esto se aplica también a las personas cercanas, a quienes intentan controlar mostrando un comportamiento celoso.

Negación de sus propios problemas

Reconocer los fallos y problemas implicaría admitir que no son perfectos y que pueden ser vulnerables, lo cual es incompatible con la imagen grandiosa de sí mismos. La negación de los problemas puede manifestarse de varias maneras:

  • Culpando a los demás: en lugar de aceptar la responsabilidad de las acciones, una persona narcisista tiende a culpar a otro.
  • Minimizando los problemas: pueden minimizar la gravedad de sus problemas o comportamientos negativos, desviando la atención solo hacia aspectos positivos. Reconocer que le afectan los problemas podría ser signo de vulnerabilidad. Para una persona narcisista la vulnerabilidad es percibida como signo de debilidad.
  • Defensividad excesiva: las personas narcisistas a menudo reaccionan de manera defensiva, negando cualquier tipo de culpa y atacando a la persona que los critica.
  • Distorsión de la realidad: ante la presencia de algún problema, las personas narcisistas tienden a reinterpretar la realidad para que se ajuste a su narrativa, negando cualquier hecho o situación que pueda poner en duda su percepción de superioridad.

Problemas para mantener relaciones a largo plazo.

Debido a todas las características mencionadas hasta ahora, no es extraño pensar que estas personas tengan problema a la hora de mantener relaciones debido a los efectos que generan en las otras personas. En las personas que están alrededor de alguien narcisista suele aparecer signos de desgaste emocional, falta de confianza, conflictos, etc.

Cómo actuar frente a una pareja narcicista

Los patrones narcisistas de comportamiento pueden ser peligrosos cuando se dan en el ámbito de la pareja, pues suelen incluir conductas de manipulación. Por todo ello, es muy probable que las relaciones en las que hay personas narcisistas involucradas sigan patrones de dependencia emocional.

Si identificas los comportamientos de tu pareja con los descritos, probablemente estarás pensando cómo actuar a partir de ahora. Algunas de las recomendaciones para lidiar con una pareja narcisista son:

  • Evaluar si los patrones de comportamiento de tu pareja corresponden con conductas de manipulación emocional. Si este es el caso, lo más recomendable es que zanjes el vínculo y cortes toda vía de comunicación con esa persona. La estrategia principal que trabajamos en consulta para facilitar el proceso de ruptura es el ‘contacto cero’.
  • Establecer límites. Necesitamos saber cuáles son nuestras necesidades y establecer límites claros que las protejan.
  • Buscar apoyo de familiares y amigos. Hablar con familiares y amigos puede ser fundamental para sentir que tenemos una red de apoyo fuera de la pareja.
  • Buscar apoyo psicológico. Los comportamientos narcisistas y manipulativos de la pareja pueden anular a la persona haciendo que la autoestima y la capacidad de tomar decisiones quede dañada. La ayuda psicológica puede facilitarnos la salida de relaciones de manipulación y puede ayudarnos a construir nuevos vínculos en los que las propias emociones y necesidades sean validadas.

Si lo necesitas, estaremos aquí para ayudarte.

Inma Garrido

Psicóloga en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

El efecto marco.

Los psicólogos Tversky y Kahneman demostraron en 1981 el efecto marco o también conocido “la trampa de la expresión”  en el contexto de la toma de decisiones. Según estos autores, la forma en la que se nos presenta la información puede influir en la elección que tomamos aunque las dos opciones ante las que nos … saber más

¡Tengo miedo a ir al dentista!

No es raro escuchar esa frase, y es que según la Organización Mundial de la Salud, más de 15% de la población sufre este miedo. De hecho, es uno de los motivos más frecuentes para no acudir a este especialista junto al coste de los tratamientos y todo esto a pesar de los consabidos beneficios … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

¿Mi hijo siente presión?

Muchos son los padres los que acuden a mi consulta en busca de una solución que ayude a sus hijos a rendir en su deporte, alcanzando los resultados que su talento debería traerles. Vienen desconcertados sin entender qué es lo que está pasando. No entra en su cabeza cómo él o ella, con tanto potencial … saber más

De dónde viene la autoestima

La autoestima es la opinión que tienes de ti mismo, cuánto crees que vales y cuánto te quieres. Muchas personas necesitan aumentar su autoestima, piensan que no se merecen los elogios, incluso que los demás están siendo falsos con ellos; o se sienten inferiores o incapaces de conseguir nada. ¿De dónde proviene la autoestima?, ¿es … saber más

Cuando el sexo se estanca en la pareja, entrevista para Punto G

¿Por qué cuando una pareja estable se estanca en un punto de su vida sexual tiende a pensar que eso no tiene solución? Bueno, no generalicemos, no todas son así, siempre habrá excepciones, pero es cierto que hay una tendencia a pensar siempre en lo peor. Y en sexo, un tema tan tabú, suele pasar. … saber más