Confianza y autoestima altas: beneficios

Siempre hablamos de lo importante que es trabajar sobre la confianza. Aumentarla y como potenciarla, generan ríos de tinta; pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué beneficios tienen las personas con una gran confianza en sí mismos? ¿Por qué merecería la pena iniciar un proceso para potenciar esa autoestima?

Confianza y autoestima son dos palabras que solemos usar indistintamente. Sin embargo, vamos a diferenciar una de otra. La autoestima la podemos definir como el valor que nos damos a nosotros mismos; de forma sencilla, se resume en “cuánto nos queremos”. La confianza hace referencia a cuán capaz una persona se cree de hacer aquello que se propone. Ambas van de la mano y se necesitan la una a la otra.

¡Veamos si te identificas!

Si tu autoestima es alta:

  • Tienes claro cuáles son tus fortalezas. Reconoces tus puntos fuertes y les sacas partido, aunque no por ello, dejas de trabajarlos. Quien tiene una autoestima alta, sabe recibir cumplidos y halagos. Quien tiene una baja autoestima suele sentir vergüenza, incluso cree que no los merece.
  • Aceptas que los errores son parte de la vida. Sabes que tienes derechos a cometerlos. Cuando lo haces, no te martirizas por ello, te perdonas y te responsabilizas buscando una forma de enmendarlo.
  • Por tanto, la alta autoestima lleva a una aceptación total. Sabes que vales sólo por ser persona y que tu conducta (ya sea error o acierto) es eso, una conducta, y no es tu identidad.

Cuando te valoras a ti mismo, es más fácil que tu confianza sea alta. Y el deporte, que es todo competición, como la vida, necesita que la confianza sea fuerte para enfrentarse a todos los retos que se nos presentan. Si tienes una buena confianza en ti mismo:

  • Te planteas objetivos desafiantes y luchas por conseguirlos. Como crees en sí ­­ y en qué conseguirás tu meta, te esfuerzas hasta el final a pesar de las dificultades.
  • Te levantas tras los errores o los fracasos, pues no los interpretas como una catástrofe. Los ves como parte del juego. No son tú. Eso es una gran ventaja. Normalmente, en deporte, nos encontramos que tras varios fracasos, el deportista suele sacar la conclusión de que no es bueno y que debería abandonar su deporte.
  • Por tanto, sueles alcanzar tus metas más a menudo.
  • Eres más creativo. Sin el miedo a ser juzgado y creyendo en tu propio potencial, es más fácil buscar soluciones o formas diferentes de hacer las cosas.
  • Las relaciones con otras personas son más satisfactorias. Respetas a los demás, pero sabes poner límites, defendiendo tus derechos y haciéndote respetar también.

196_articulo154_ideal_alta_confianza

Estos y otros más, son los beneficios de tener una buena autoestima y confianza. Merece la pena trabajar para ello, ¿verdad? En mi opinión, la mejor razón es la satisfacción y la tranquilidad de vivir a gusto contigo mismo. La aceptación plena, es sin duda, el mayor beneficio.

Deja una respuesta

Post relacionados

Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte. Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados … saber más

El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo

La semana pasada os recomendé un pequeño decálogo sobre cómo sobre llevar la cuaretena y os di 70 ideas para ocupar el tiempo ocioso. Hoy me quiero centrar en los síntomas más frecuentes que me estoy encontrando en mis pacientes y quiero daros algunos consejos para reducirlos. Empecemos por los niños: el tiempo pasa igual … saber más

Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros. Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere … saber más

Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia específica está dentro de los llamados trastornos de ansiedad. En la fobia específica se da un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, … saber más

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más

Trastorno Negativista Desafiante (TND)

Para los padres, educar a un niño desafiante puede convertirse en todo un reto, ya que puede resultar muy difícil mantener la compostura y saber cómo actuar ante determinadas conductas. Cuando el problema de conducta es muy evidente e interfiere en la vida del niño y de la familia, podría considerarse la presencia de un … saber más