Ruptura por redes sociales y ghosting - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio.

¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar en persona, sensación de poca importancia por ser dejados por redes sociales, lo que puede ocasionar ansiedad, baja autoestima o incluso dependencia emocional si el contacto se mantiene después de la ruptura.

Estas consecuencias que implica una ruptura por redes sociales son menores si las comparamos con las que deja el famoso nuevo término Ghosting.

¿Qué es el ghosting?

Es desaparecer sin dejar rastro, sin dar ninguna explicación, bloqueando a la otra persona en redes sociales o simplemente dejando de responder mensajes o llamadas de alguien con quien se ha mantenido algún tipo de relación y/o contacto.

Las redes sociales facilitan el esfumarse sin tener que dar motivos y razones. Una de las características del ghosting es que suele pillar de sorpresa, dejando en la otra persona desconcierto, sensación de abandono y en ocasiones culpa y ansiedad, buscando los motivos por los que ha ocurrido esto.

Razones del emisor para realizar el Ghosting

¿Qué motiva a una persona a realizar ghosting?

  • El evitar conversaciones incómodas. Para el emisor, puede resultar demasiado incómodo el dejar a una persona, por lo que cree que es más beneficioso desaparecer y así evitar ese momento.
  • Miedo al compromiso. Es muy común si la relación está avanzando, que el emisor sienta miedo a que la relación se consolide, por lo que prefiere huir.
  • Las personas inseguras, con baja autoestima, tímidas o con ansiedad social, pueden recurrir a este recurso por la ansiedad que les generan estas situaciones.
  • Suele darse también cuando la relación se ha iniciado por redes sociales, se lleva un tiempo manteniendo contacto mediante estas y se acerca el momento de quedar en persona. La persona puede realizar el ghosting por inseguridad en sí misma o también porque solo busca una relación mediante redes sociales y no nada más allá y cree que es más sencillo desaparecer que dar explicaciones a la otra persona.

Por tanto, el ghosting es responsabilidad de quien lo hace. No te culpabilices, no depende de ti ni habla de tu valor como persona. Que te hagan ghosting es muy desagradable y el muro invisible que hay en redes lo facilita. Entre todos debemos concienciar sobre sus consecuencias y ser empáticos, comunicativos y expresivos con la persona que tenemos al otro lado de la pantalla.

Andrea López
Psicóloga de Zoraida Rodríguez centro de Psicología

Post relacionados

¿Cómo motivar a mi hijo a estudiar?

La motivación desempeña fundamental en el desarrollo académico de los niños y adolescentes. No obstante, encontrar la manera de motivarles para que estudien puede representar, en muchas ocasiones, un desafío para los padres y madres. En este artículo presento algunas reflexiones y aspectos a tener en cuenta, para ayudarte a comprender mejor a tu hijo/a … saber más

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más

Cómo hacer que tus hijos se porten bien

Ahora que nuestros hijos terminan el cole, empiezan las dudas de los padres a cerca de qué hacer con todo ese tiempo libre y cómo mantener el orden y la disciplina que el colegio y los deportes dan. Además, en el verano, solemos estar más relajados, las rutinas cambian y eso puede influir en el … saber más

Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando? Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, … saber más

Aprende a diferenciar emociones de sentimientos

La comprensión de nuestras emociones y sentimientos es fundamental para nuestro bienestar mental. A menudo, usamos estos términos de manera intercambiable, pero en realidad, tienen significados distintos. Aprender a diferenciarlos puede mejorar nuestra salud emocional y nuestras relaciones. ¿Qué son las emociones? Las emociones son respuestas automáticas y breves a estímulos internos o externos. Se … saber más