¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente

En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o hacer una oposición, leer un libro o iniciar un hobby… ¿pero cuántas veces no hemos sido capaces de mantener esa conducta en el tiempo? Lo primero que tienes que saber es que estar motivado, depende de ti: no hay fórmulas mágicas.

Como decía en mi post “No te equivoques con la motivación”, la motivación no es tener ganas, es tener un motivo. Así que te recomiendo que antes incluso de dar el primer paso hacia tu objetivo, te preguntes cuál es tu motivo.

Cuenta, por tanto, con que habrá muchas ocasiones en las que no te apetezca, en la que no tengas ánimos, pero tu motivo ha de ser lo suficientemente potente como para continuar. No siempre hay que estar de buen humor para hacer algo. Basta con empezar a hacerlo.

Calma a tu parte más instintiva. El cerebro reptiliano, ese que se encarga de los impulsos y las necesidades básicas, va a coger las riendas si tiene necesidad: hambre, sueño, dolor… Procura que tus hábitos sean saludables y tu rutina te facilite ese descanso. ¡Que tu parte cavernícola no se coma tus motivos!

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente

La motivación interna es más perdurable en el tiempo. Tu motivo no debe ser una recompensa tanto externa (ganar una medalla, tener dinero, que los demás vean que lo he conseguido…), cuanto interna (superarme en mi deporte, autorrealizarme en el trabajo que me gusta o demostrarme a mí mismo que soy capaz). Huye de la motivación negativa, aquella que te recuerda toooodo lo que puedes perder si no alcanzar tu objetivo y céntrate más en los beneficios de conseguir tu meta. Es la llamada “motivación positiva”.

Y en este camino, para no decaer en tu motivación, debes permitirte fallar

Recuerda:

  1. La motivación depende de ti mismo.
  2. Busca tu motivo: ¿para qué estoy haciendo esto?
  3. No lo confundas con tener ganas.
  4. Dale de comer a tu Rex.
  5. Busca una motivación interna y positiva.

Zoraida Rodríguez Vílchez

Post relacionados

¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión?

Qué debes saber al empezar una terapia La primera vez que vengas al psicólogo quizás sientas algo de incertidumbre, especialmente si es tu primera vez. Puede que hayas visitado a otro profesional, pero lo desconocido siempre genera esas dudas. Este artículo te puede ayudar a despejarlas y venir más preparado a tu primera sesión. ¿Qué … saber más

Confianza para mis deportistas.

La mayor parte de las personas que vienen a mi consulta presentan falta de confianza. Quizás acudan por depresión, ansiedad, por problemas de pareja o, en el caso del deporte, falta de resultados. Pero lo cierto es que, por debajo de lo que se ve, siempre hay una autoconfianza muy pobre. La confianza se refiere … saber más

La Psicología es Básica para Optimizar el Rendimiento. Diario Médico.

Descargarte el pdf para leer este reportaje de Diario Médico sobre la psicología deportiva y nuestra labor en el centro. Pincha en la siguiente imagen:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como … saber más

Psicología deportiva de alto rendimiento

Al igual que el objetivo varía según el nivel de competición en el que el deportista se encuentre, la psicología se adapta igualmente a este objetivo. Así, en el deporte de base, la psicología deportiva ayudará al deportista a trabajar unos valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, a saber adaptarse a las exigencias … saber más

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más

Evitar la ansiedad. Marca

El exceso de responsabilidad y la personalidad perfeccionista nos juegan a veces una mala pasada. Tanto quiero dar y tanto me quiero entregar, que no consigo llegar. Las exigencias con uno mismo y con el equipo pueden resultar una fuente de presión que se transforma en ansiedad y pensamientos obsesivos, sobre todo al regresar de … saber más