¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente

En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o hacer una oposición, leer un libro o iniciar un hobby… ¿pero cuántas veces no hemos sido capaces de mantener esa conducta en el tiempo? Lo primero que tienes que saber es que estar motivado, depende de ti: no hay fórmulas mágicas.

Como decía en mi post “No te equivoques con la motivación”, la motivación no es tener ganas, es tener un motivo. Así que te recomiendo que antes incluso de dar el primer paso hacia tu objetivo, te preguntes cuál es tu motivo.

Cuenta, por tanto, con que habrá muchas ocasiones en las que no te apetezca, en la que no tengas ánimos, pero tu motivo ha de ser lo suficientemente potente como para continuar. No siempre hay que estar de buen humor para hacer algo. Basta con empezar a hacerlo.

Calma a tu parte más instintiva. El cerebro reptiliano, ese que se encarga de los impulsos y las necesidades básicas, va a coger las riendas si tiene necesidad: hambre, sueño, dolor… Procura que tus hábitos sean saludables y tu rutina te facilite ese descanso. ¡Que tu parte cavernícola no se coma tus motivos!

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente

La motivación interna es más perdurable en el tiempo. Tu motivo no debe ser una recompensa tanto externa (ganar una medalla, tener dinero, que los demás vean que lo he conseguido…), cuanto interna (superarme en mi deporte, autorrealizarme en el trabajo que me gusta o demostrarme a mí mismo que soy capaz). Huye de la motivación negativa, aquella que te recuerda toooodo lo que puedes perder si no alcanzar tu objetivo y céntrate más en los beneficios de conseguir tu meta. Es la llamada “motivación positiva”.

Y en este camino, para no decaer en tu motivación, debes permitirte fallar

Recuerda:

  1. La motivación depende de ti mismo.
  2. Busca tu motivo: ¿para qué estoy haciendo esto?
  3. No lo confundas con tener ganas.
  4. Dale de comer a tu Rex.
  5. Busca una motivación interna y positiva.

Zoraida Rodríguez Vílchez

Post relacionados

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos. A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro … saber más

Cuando el sexo se estanca en la pareja, entrevista para Punto G

¿Por qué cuando una pareja estable se estanca en un punto de su vida sexual tiende a pensar que eso no tiene solución? Bueno, no generalicemos, no todas son así, siempre habrá excepciones, pero es cierto que hay una tendencia a pensar siempre en lo peor. Y en sexo, un tema tan tabú, suele pasar. … saber más

Respiración abdominal para controlar el estrés

El arousal, el nivel de activación que tiene mi cuerpo a la hora de competir, fue el tema que tratamos la semana pasada. Es frecuente que ante una situación tan importante para nosotros, nuestra activación aumente más de la cuenta. La respiración abdominal es una de las estrategias que puedes utilizar para regular esta activación … saber más

Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia específica está dentro de los llamados trastornos de ansiedad. En la fobia específica se da un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, … saber más

¿Huyes o avanzas?

Dicen que las dificultades que nos encontramos en nuestro camino nos preparan para destinos extraordinarios. Pero eso será, si realmente nos enfrentamos a ellas, porque está claro que no todas las personas las encaramos ni lo hacemos siempre de la misma forma. Ante una dificultad existen, en general, cinco formas de actuar. La primera de … saber más

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?

El Trastorno del Espectro del Autismo, a partir de ahora TEA, es un trastorno del neurodesarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada. Esto se traduce en que las personas con TEA poseen un funcionamiento distinto a nivel cerebral en cuanto al procesamiento de la información. Las personas con TEA, aunque poseen una apariencia física normal, … saber más