Motivación positiva versus motivación negativa

Todos creemos que hay una sola forma de motivación y esa es la positiva. Hablamos de que los jugadores no están motivados o de que tal o cual entrenador es un buen motivador porque pone un vídeo inspirador o da un gran discurso. La motivación va mucho más allá y tiene múltiples formas, incluso la que se refiere a la dirección de la motivación.

Pensemos en un caso práctico: Juan tiene 13 años y asiste a sus entrenamientos de tenis cada día. Es obediente y no rechista cuando su entrenador le manda hacer físico para estar en forma, recoger las bolas, o hacer los ejercicios que toquen en el día. Prepara siempre su mochila con antelación, y procura que no se le olvide nada. Se lleva bien con los compañeros y nunca llega tarde. A la vista de esta situación, ¿no creeríamos que Juan está motivado? Sí que lo está, pero su motivación es negativa.

La motivación negativa se da cuando hacemos las cosas por miedo a las consecuencias que sufriremos en caso de no cumplir. Juan va a todos los entrenamientos y no llega tarde porque su padre se ocupa de llevarlo en coche todos los días. Siempre le recuerda lo importante que es ser puntual y cumplir, pues si no, nunca llegará a ser una gran tenista como debe ser y alguna que vez que se ha retrasado, le ha tocado cumplir un buen castigo. Juan no desobedece nunca al entrenador porque tiene comprobado cómo si te pasas un poquito de la raya, te saca del entrenamiento y te hace dar vueltas a la pista mientras los demás se lo pasan bien. Su mochila siempre está preparada porque un día que se le olvidó la raqueta, comprobó que ningún compañero le prestó una de sobra y encima se metieron con él por ese olvido, y como esa es la tónica general, se lleva bien con todos, y siempre agacha la cabeza e intenta no destacar. A Juan le apasiona el tenis, pero no tiene la motivación que realmente le hace sentirse bien y superarse; sino sentirse siempre con miedo. Incluso, ha pensado en dejarlo alguna vez… pero no se atreve ni a mencionarlo.

A muchos de nosotros, en el trabajo, en nuestro grupo de amigos, en la familia… también se nos motiva negativamente. Jefes que te recuerdan que te despedirán si no cumples los objetivos, amigos que te avisan que te sacarán del grupo si te sales de la norma, o familia que siempre te recuerda lo que haces mal y de los que nunca escuchas un “enhorabuena” o un “gracias”. Así, todos podemos hacer las cosas… pero de aquella manera… La pregunta es ¿cuánto tiempo aguantaremos así?

Estar motivado positivamente es otra historia…  y de ella hablaremos, la semana que viene.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Siempre hacia delante

Ante dos personas exactamente iguales en conocimientos, físico, técnica y talento, la que sobresalga será aquella que domine las diferentes variables psicológicas que intervengan en aquello para lo que esté luchando. ¿Qué tu reto supone no desconcentrarte durante un largo plazo de tiempo? Trabaja la concentración. ¿Qué tu objetivo te pide creer en ti por … saber más

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle. En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente … saber más

Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos … saber más

La psicología deportiva en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Fantástico el artículo que hoy he leído en El País titulado “El cerebro es un músculo que debe tratarse” de Robert Álvarez. A raíz de la retirada de la competición de Simone Biles, estrella estadounidense de la gimnasia artística, de la que se esperaban unos resultados espectaculares tras sus cuatro oros y una medalla de … saber más

Olvidar un 9 a 1

En esto deben estar los jugadores del Granada tras la abultada derrota con el Real Madrid este pasado domingo. Tarea dura y que han de resolver de forma rápida ya que la mente tiene que estar limpia y despejada para, ahora sí, un duelo más de tú a tú. Pelear contra galácticos no es fácil … saber más