¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente

En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o hacer una oposición, leer un libro o iniciar un hobby… ¿pero cuántas veces no hemos sido capaces de mantener esa conducta en el tiempo? Lo primero que tienes que saber es que estar motivado, depende de ti: no hay fórmulas mágicas.

Como decía en mi post “No te equivoques con la motivación”, la motivación no es tener ganas, es tener un motivo. Así que te recomiendo que antes incluso de dar el primer paso hacia tu objetivo, te preguntes cuál es tu motivo.

Cuenta, por tanto, con que habrá muchas ocasiones en las que no te apetezca, en la que no tengas ánimos, pero tu motivo ha de ser lo suficientemente potente como para continuar. No siempre hay que estar de buen humor para hacer algo. Basta con empezar a hacerlo.

Calma a tu parte más instintiva. El cerebro reptiliano, ese que se encarga de los impulsos y las necesidades básicas, va a coger las riendas si tiene necesidad: hambre, sueño, dolor… Procura que tus hábitos sean saludables y tu rutina te facilite ese descanso. ¡Que tu parte cavernícola no se coma tus motivos!

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente

La motivación interna es más perdurable en el tiempo. Tu motivo no debe ser una recompensa tanto externa (ganar una medalla, tener dinero, que los demás vean que lo he conseguido…), cuanto interna (superarme en mi deporte, autorrealizarme en el trabajo que me gusta o demostrarme a mí mismo que soy capaz). Huye de la motivación negativa, aquella que te recuerda toooodo lo que puedes perder si no alcanzar tu objetivo y céntrate más en los beneficios de conseguir tu meta. Es la llamada “motivación positiva”.

Y en este camino, para no decaer en tu motivación, debes permitirte fallar

Recuerda:

  1. La motivación depende de ti mismo.
  2. Busca tu motivo: ¿para qué estoy haciendo esto?
  3. No lo confundas con tener ganas.
  4. Dale de comer a tu Rex.
  5. Busca una motivación interna y positiva.

Zoraida Rodríguez Vílchez

Post relacionados

De una pareja a otra...

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de … saber más

Aprender a relajarse

Necesitamos liberar el estrés acumulado, pero no siempre sabemos cómo. La gente nos dice: “desconecta, olvídate de todo”, y nosotros lo miramos con los ojos como platos pensando “sí, sí, si eso es lo que me gustaría, pero no sé cómo”. Los síntomas del estrés no son fáciles de llevar. Pueden ir desde sólo una … saber más

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

El artículo anterior estaba dedicado al estado de flow o fluir. Ese estado que todos hemos vivido alguna vez y en el que parece que todo sale solo, que no requerimos gran esfuerzo para obtener grandes resultados. Nos sentimos concentrados y sobre todo, disfrutamos de aquello que estamos haciendo. Según M. Csikszentmihalyi, el flow está … saber más

¿Por qué decimos “estoy bien” cuando no lo estamos?

Por desgracia, es una estrategia que utilizamos muy a menudo. ¿Sabes qué razones he escuchado yo en consulta para decir “estoy bien” cuando en el fondo no lo estamos? Fingir que todo está bien • Creencia social de que “hay cosas que deben guardarse para uno, que son privadas, los trapos sucios se lavan en … saber más

Recuperando la chispa: Terapia para revitalizar tu relación

Un gran porcentaje de la población vive en pareja y es muy común oír en parejas que llevan unos años juntas, que están sumidas en la rutina y que la “chispa” se ha ido perdiendo. Seguro que en alguna ocasión te has podido sentir así con tu pareja y solemos sentir mucha frustración ante este … saber más

No te compares con los demás

Que el deporte es resultadista, lo sabemos todos. Que al final todo lo que suena es si has ganado o perdido, también. El puesto en el que has quedado, la posición en la clasificación, o el tiempo que has conseguido es lo único que se tiene en cuenta para futuras competiciones, para pasar los cortes, … saber más