Apoyo psicológico en oposiciones - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo que da aprobar una oposición.

Pero la elección no es sencilla: requiere de gran motivación, constancia y un buen método de estudio.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte desde la psicología?

Áreas del apoyo psicológico para opositores

Si estás inmerso en una oposición o si quieres empezar este camino acompañado de una base fuerte que te sustente, aquí te podemos ayudar:

1. Establecimiento de metas y objetivos claros

No se llega a ningún destino si no tienes claro a dónde ir. Te ayudaremos a establecer objetivos y metas que partan desde la situación en la que te encuentras a dónde quieres llegar, siempre con sentido y dentro de lo que dependa de ti. Solo si partes de cómo estás emocionalmente o en tu vida personal, de en qué momento de la oposición te encuentras, podrás ser realista a la hora de determinar qué quieres conseguir.

Muchos de los opositores que llegan a mi consulta lo hacen desanimados o con mucha ansiedad porque no lo han conseguido a la primera o incluso, si en los primeros meses ven que no llevan el ritmo de sus compañeros de academia.

Igual que te ayudaremos en estos objetivos, lo haremos a la hora de programar tu sesión de estudio o incluso, tu descanso personal.

2. Aprendizaje de técnicas de memorización

A veces el desánimo proviene de una gestión de las horas de estudio ineficiente. Si sabemos optimizar ese tiempo y usamos técnicas de memorización que nos permitan fijar la información sentiremos que avanzamos en nuestra oposición. Al recordar con mayor facilidad, sentirás que puedes ahorrar tiempo y esfuerzo en el proceso de estudio y tener más tiempo para reparar y profundizar en otros temas importantes.

Lo ideal es buscar técnicas que no solo te permitan recordar a corto plazo si mañana tienes una prueba en la academia, si no, lo más importante, que te permitan ir fijando la información para el futuro, de cara al examen.

Estas técnicas pueden incluir la repetición constante de información, la creación de esquemas o mapas mentales, la asociación de conceptos o la utilización de mnemotécnicas.

3. Capacidad de automotivación

Te vamos a ayudar a encontrar la motivación adecuada para seguir y no desistir en este proceso. Lo importante, y como dice nuestro post “No te equivoques con la motivación”, es que no confundas motivación con tener ganas de estudiar. Sabes que no siempre nos apetecerá…. La clave de la motivación es buscar esos motivos internos que nos hagan no tirar la toalla o posponer el sentarnos a estudiar.

4. Gestión del estado de ánimo

Las emociones van a influir mucho en el proceso de un opositor. Si bien, nuestra filosofía es que no debemos evitar nuestras emociones, es cierto que muchas de ellas son generadas por pensamientos irracionales que nos hacen que se dispare la ansiedad, el miedo, la sensación de fracaso o la rabia desproporcionada cuando volvemos a fallar un test.

En consulta, te vamos a enseñar a detectar si esas emociones te están ayudando o no en tu oposición y buscaremos cómo encontrar la emoción adecuada, con la intensidad adecuada para que no desistas en tu empeño.

Te ayudaremos también a gestionar situaciones personales que pueden influir en tu capacidad de concentración y memorización, para que sepas aparcar los problemas, y gestionarlos de forma adecuada, en el momento adecuado: no durante la sesión de estudio.

5. Habilidades de manejo de la atención

Las habilidades de manejo de la atención son fundamentales para los opositores, ya que les permiten conducir en el estudio y la preparación para los exámenes de oposición, evitando distracciones y maximizando su rendimiento cognitivo. Te ayudaremos a aprender técnicas del manejo de la atención y mantenimiento de la concentración, así como a detectar cuáles son tus ladrones de atención, esos distractores que te sacan del aquí y ahora.

Las técnicas de relajación y mindfulness te serán de gran ayuda.

6. Saber descansar

Este es el gran olvidado de la mayoría de los opositores. Por querer abarcar mucho, por miedo a perder el tiempo, estiran su jornada de estudio y entonces surge la sensación de estar quemado. Al igual que en el deporte, el sobre entrenamiento aleja a los deportistas de ganar una competición, si tú tampoco sabes poner límites a tu estudio y establecer periodos de descanso y desconexión adecuados, también te alejarás de aquello por lo que estás luchando.

¿Buscas ayuda psicológica profesional?

Si buscas ayuda profesional, somos especialistas en esta área. Hemos incorporado todo nuestra experiencia en psicología deportiva de élite, para adaptar estas herramientas al proceso de la oposición. Existen muchos factores en común: la lucha por objetivo a largo plazo, competidores y rivales, esfuerzo y constancia, una motivación clara, saber gestión, la presión psicológica de la competición/examen, saber levantarse tras el fracaso …

Recuerda que en Zoraida Rodríguez, Centro de Psicología en Granada, siempre queremos ayudarte.

Zoraida Rodríguez
Psicóloga y Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Cómo Potencias el Estado de Flow (2ª parte)

Vamos a seguir trabajando nuestro flow, esa sensación de fluir que mejora nuestro rendimiento. En el artículo anterior, trabajamos sobre 4 de las 9 variables que M. Csikszentmihalyi, describió: equilibrio desafío-habilidad; fusión de la atención-acción; metas claras y feedback sin ambigüedades. Vamos a por las 5 que nos restan: Concentración en la tarea: hace referencia … saber más

Cómo gestionar los celos entre hermanos pequeños

Los celos son una emoción natural, que aparece como consecuencia de la pérdida en la calidad y cantidad del afecto de dos personas a favor de una tercera, que solemos vivir con un intenso malestar. Esta pérdida puede ser real o imaginada, cuando llega un nuevo hermano los padres no dejamos de querer a nuestro … saber más

No sé decir que no

¿Problemas a la hora de decir que no? Serás otro más del 99% de la población que le resulta difícil hacerlo. Y es que rechazar peticiones es una de las habilidades sociales que más trabajo nos cuesta poner en práctica. ¿Por qué nos ocurre esto? La sociedad nos inculca valores y formas de comportamiento que … saber más

¿Predispuestos a la depresión?

¿No te has preguntado alguna vez por qué existen personas que suelen deprimirse varias veces en su vida o prácticamente no salir de ella? Hasta el momento, han existido varias teorías que explican el origen de la depresión. Uno de ellas, habla de la participación genética: es decir, se refieren a la depresión como un … saber más

Papás y mamás, sois el ejemplo.

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué las personas seguimos haciendo las mismas barbaridades generación tras generación? ¿Por qué nos quejamos una y otra vez de que nos falta educación y que no sabemos comportarnos pero nada cambia? La respuesta es simple: porque seguimos haciendo lo mismo de siempre. Son increíbles las barbaridades … saber más

Cuando llega el final

Cuando llega el final de una etapa es el momento de reflexionar, de hacer balance del año o de la temporada y repasar todo lo que ha pasado durante ella. A muchos de nosotros se nos queda una sensación amarga, de vacío, extraña cuando se acerca el final de algo. La verdad es que es … saber más