Recuperando la chispa Terapia para revitalizar tu relación - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Recuperando la chispa: Terapia para revitalizar tu relación

Un gran porcentaje de la población vive en pareja y es muy común oír en parejas que llevan unos años juntas, que están sumidas en la rutina y que la “chispa” se ha ido perdiendo.

Seguro que en alguna ocasión te has podido sentir así con tu pareja y solemos sentir mucha frustración ante este hecho. Lo que normalmente pasa es que nos sumimos en las obligaciones del día a día y no nos paramos a ver realmente cómo está nuestra relación de pareja ni a sentarnos con ella, a comunicar como nos sentimos. Nos gustaría poder sentirnos felices y satisfechos dentro de nuestra relación.

Para poder enmarcar un poco estas emociones es necesario entender que las parejas pasan por distintas etapas y que esto es algo normal en la mayoría de parejas.

Primera fase: Enamoramiento.

El enamoramiento es una de las etapas de las relaciones de pareja llena de emociones intensas, “mariposas en el estómago” y fuertes deseos de permanecer junto a la persona enamorada. El deseo y la pasión, con o sin actividad sexual, se convierten en los ingredientes principales de esta etapa, que hacen aflorar una intensa fantasía y creatividad, con la que sorprender a la otra persona.

Segunda fase: Conocimiento.

Conocimiento más profundo e íntimo de la otra persona. Y necesariamente, al descubrimiento de las diferencias y peculiaridades de ambos… Cada persona, única y singular, empieza a mostrarse como es realmente, en su totalidad y autonomía. Cada persona empieza a compartir sus experiencias y vivencias personales. Ya no hay tanta idealización.

Tercera fase: Convivencia.

Se decide a compartir una vida, desde la convivencia y el hogar elegido por ambos. La actividad sexual desciende, debido a la rutina, las responsabilidades y las cargas. El amor de la pareja se expresa de forma más afectiva, respetuosa y en forma de apoyo y entendimiento por una vida en común.

Cuarta fase: Autoafirmación.

Surgen las necesidades individuales, y la defensa de las mismas. Es el momento de plantearse hacer actividades por separado, respetando el vínculo y compromiso establecido en la pareja. En esta etapa pueden surgir conflictos debido a crisis personales no resueltas.

Quinta fase: Crecimiento.

La pareja decide profundizar en su relación, que se torna más madura y estable. Es el momento de tomar decisiones como la de llevar a cabo proyectos en común como tener familia. Es una etapa donde aparece de nuevo la ilusión, la emoción y el entusiasmo por compartir lo que ambos han decidido crear.

Sexta fase: Adaptación.

La vida sigue, y se dan los cambios, si la pareja se adapta a estos, se consolida y madura. Es un momento para la pareja de consolidación o ruptura, ya que se cuestionan la escala de valores personales y la compartida.

Es importante entender que el amor y las relaciones van evolucionando y pasan por distintas fases, pero también es importante saber que en todas ellas hay que poner mimo, cuidar a la pareja y no olvidar las pequeñas cosas del día a día.

Para mantener viva la chispa de la relación es importante:

  • Aportar cariño, apoyo, compañía, intimidad en el día a día. No hay que descuidar los pequeños gestos (halagos, muestras de cariño diario, interés por el otro, agradecimientos, etc.)
  • Seguir entendiendo la pareja como un equipo ante los problemas que surjan y así poder resolverlos juntos.
  • No utilizar castigos con tu pareja, si algo no te gusta intenta comunicárselo desde cómo te hace sentir su conducta.
  • No comparar la relación con lo que fue, con otras o con lo que vemos en los demás. Si no pensar en lo que tenemos ahora y como se puede mejorar.
  • Seguir entendiendo que nuestra pareja y nosotros actuamos de buena fe, no existe ninguna intención de dañar al otro.

Sanando heridas emocionales: Terapia de pareja como camino hacia la reconciliación

La terapia de pareja es sin duda un recurso que utilizar si en tu relación se ha perdido la chispa, pero también si hay una herida emocional tal como infidelidad, traición, decepción, etc.

¿Es posible la reconciliación tras una decepción?
Sí, es posible, pero ambos miembros de la pareja deben trabajar en equipo para conseguirlo.
Como antes hemos mencionado en las fases de una relación, puede ser habitual que si nos encontramos en la fase de autoafirmación puedan surgir problemas en la pareja como dudas, infidelidades, desapego, etc.

Lo que más se trabaja en estos casos es la recuperación de la confianza y el perdón, para después intervenir en recobrar la chispa y la satisfacción en pareja de la que hemos hablado antes.

¿Cómo se trabaja la confianza en pareja? Es importante sentar las bases y sentir que tu pareja estará ahí cuando la necesites, que te protegerá si es necesario hacerlo, te será sincero en lo fundamental y nunca, bajo ninguna circunstancia, te hará daño intencionadamente.

Una vez hayamos trabajado e integrado esto podremos proceder al perdón. Es muy importante saber que existen unas creencias erróneas alrededor del concepto “perdón”:

  • Si se perdona no se debe acordar o sentirse enfadado por lo ocurrido.
  • Perdonar no es síntoma de debilidad, porque no se trata de dar permiso al otro para que vuelva a hacer daño.
  • El perdón no es un acto único que se hace en un momento dado, es un proceso continuo que se puede ir profundizando y completando a lo largo del tiempo.

¿Qué implica pedir perdón?

  • Reconocer que lo que hizo causó daño u ofendió al otro
  • Sentir de verdad el dolor del otro
  • Analizar su propia conducta
  • Definir un plan de acción para que no vuelva a ocurrir
  • Comprometerse con reconstruir la pareja.
  • Pedir perdón explícitamente al otro.
  • Restituir el daño causado.

Trabajando con estos conceptos y las herramientas necesarias para llevarlos a cabo, la terapia de pareja es eficaz para solventar esos problemas que sientes en tu relación y que no podéis gestionar ya vosotros solos, y nosotras, en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología, podemos ayudarte.

Andrea López
Psicóloga general sanitaria de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Más allá del límite

Este fin de semana ha tenido lugar, en el Poniente granadino, la carrera “Última Frontera” en la que más de 100 atletas ponen a prueba sus límites. Con una distancia máxima de 166 kilómetros, muchos nos preguntamos cómo un deportista es capaz de superar una prueba de tal magnitud; y más aún, cómo son capaces … saber más

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas. Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. … saber más

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, médico-fisiólogo, en los años 30, descubrió que el pensamiento influía en el estado de los músculos. Así, si imaginamos que estamos haciendo un movimiento, se observa cierta actividad en los músculos implicados en ese movimiento. La conclusión de sus estudios le llevó a establecer una conexión entre la mente y el cuerpo, por … saber más

Celos

¿Quién no los ha sentido alguna vez? Celos por la pareja, porque mi mejor amigo pasa más tiempo con un nuevo compañero de clase o porque mi entrenador le presta más atención a otro chico del equipo que a mi… cuando siempre he sido su “deportista con mayor talento”. Los celos son una emoción compleja … saber más

El deseo sexual en la pareja

¿Por qué cuesta tanto hablar de sexo en la pareja? En nuestra cultura sigue existiendo esa idea “tabú” y escasa educación con respecto a la sexualidad. Desde nuestro conocimiento, podemos observar que no tratar todos los temas pertenecientes a nuestro desarrollo biológico, psicológico y social genera incertidumbre, estigmatización e incapacidad para prevenir o resolver problemas … saber más

Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte. Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados … saber más