Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia.
Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan a entrenarse durante largas horas para adquirir la técnica, la táctica o el físico que les hará estar primeros en la clasificación o quedarse a las puertas de selecciones, grandes torneos o de la marca para poder competir. Ellos mismos saben que pueden llegar muy alto, pero también siente la presión de padres, entrenadores, aficionados y hasta de la fama.

Rory McIlroy, tiene solo 23 años y ha superado ya al gran Tiger Woods, liderando el rank y firmando un contrato con Nike de más de 200 millones de dólares. De hecho, se le considera como la estrella del deporte que, después de Neymar, tiene mayor valor comercial.

Cada persona se mueve en el escenario de su vida, y aunque igual nuestros jóvenes deportistas no han firmado contratos millonarios, el saberse con posibilidades puede hacer que les sobre pueda la presión. En ocasiones, las expectativas que ponen en ellos sus padres, entrenadores o incluso sus seguidores son lo que hacen que tengan pensamientos como “tengo que hacerlo mejor esta semana porque mis padres vienen a verme”, “decepcionaré al entrenador si no llego al objetivo”, o “no soy lo que se espera de mí”. Otras veces, la presión viene impuesta por ellos mismos, por su afán de perfeccionismo y de querer llegar a ser el número uno. Y por último, la presión puede venir de haber conseguido rápidamente el éxito, y verte como MCIlroy superando a tus ídolos.

Jóvenes promesas, ¡pies en la tierra y poneros el mono de currantes! Los éxitos de grandes deportistas vienen del esfuerzo diario, de la humildad y de la superación personal. A quien debes superarte es a ti mismo, a quien tienes que rendirle cuentas, es a ti mismo. Tu sabes perfectamente si te estás esforzando al cien por cien, si vagueas en los entrenos o si has competido a tu mejor nivel. Tú sabes que no puedes dejar de ser persona, que los resultados no determinan quien eres y que las medallas se ganan paso a paso, y no se las debes más que a ti mismo.

Sea porque el éxito te ha llegado y te supera como si se espera grandes cosas de ti pero los resultados no acompañan, permíteme un consejo: olvida todo eso y piensa ¿quién eres tú y qué te hace grande? Si te centras en tu día a día, en lo que depende de ti, en lo que haces más que en lo que consigues, el éxito llegará, y se mantendrá pues es el secreto de los grandes deportistas.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa PARA IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

El corazón tiene razones que la razón no entiende

La vida está llena de momentos en las que debemos tomar una decisión. Nunca es una tarea sencilla ni un camino exclusivamente con dos alternativas. Existen millones de opciones, de matices, de aspectos a considerar que pueden hacer de la toma de decisiones algo tan complicado como encontrar una aguja en un pajar. Y lo … saber más

El duelo. Cuando alguien se nos va.

La muerte de Luís Aragonés este fin de semana pasado me hace caer en el fenómeno del duelo. El duelo es el proceso emocional por el que pasamos cuando perdemos algo o a alguien. Es una reacción natural ante la pérdida de algo que consideramos que es nuestro: un familiar que fallece, una pareja que … saber más

Superar una derrota

Si tuviera una baraja de cartas en mis manos, ¿cuál sería la probabilidad de que la carta que sacara al azar fuera el as de tréboles? Cuatro palos, 13 cartas en cada uno de ellos: 52 cartas en total. La probabilidad es de una entre 52. Si volviera a meter la carta dentro de la … saber más

Creencias limitantes y potenciadoras.

Las personas no actuamos porqué sí, no tomamos nuestras decisiones sin ton ni son, no pensamos de la forma en que lo hacemos de modo aleatorio o influidos exclusivamente por nuestra personalidad. La veleta que señala el rumbo de la dirección que tomamos en cada instante de nuestra vida está formada por nuestras creencias. A … saber más

De una pareja a otra...

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de … saber más

Movimientos de banquillo: primer día del nuevo entrenador.

Comienzan ya los primeros movimientos de banquillos. Los resultados obtenidos no son los deseados y los clubes comienzan a hacer cambios para revertir la situación. Cambiar de entrenador no basta, a veces es necesaria una revisión más completa: ¿qué estaba fallando?, ¿qué podemos cambiar desde el club?, y nuestros jugadores, ¿han de modificar su comportamiento … saber más