Tengo problemas con mi pareja ¿Cómo los afronto? - Pscologa Zoraida Rodríguez

Tengo problemas con mi pareja, ¿cómo los afronto?

Llevas un tiempo mal, sintiéndote triste y furiosa/o. Tu relación ya no te llena. Quizás pasáis el día discutiendo, quizás simplemente se ha enfriado la relación. Te has dado cuenta de que tienes problemas con tu pareja y no eres feliz, ahora ¿cómo los afrontas?

Aquí tienes unos consejos para solucionar, sobrellevar o tomar decisiones.

  1. El primer paso ya lo has dado, te has dado cuenta de que las cosas no van bien. Hay muchas personas que pasan su vida inmersos en una relación que no va bien y les hace infelices sin hacer nada. Tú ya has dado el primer paso.
  2. ¿Lo has hablado con tu pareja? ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Esta situación es algo que sólo ves tú? Este paso es fundamental porque afrontar un problema es intentar solucionar, y sin el otro y su colaboración es difícil.
  3. Busca un buen profesional que te asesore, alguien con quien te sientas cómodo y confíes en él. La terapia de pareja funciona si ambos miembros están dispuestos a colaborar.
  4. ¿Qué haréis en ella? Si vuestra comunicación no es buena, será el primer punto a trabajar, para que haya entendimiento. Después, tendréis que plantearos qué necesitáis el uno del otro para empezar a llegar a acuerdos y generar cambios.
  5. Valora si el problema es tal o es algo que tú estás engrandeciendo. Hay veces que transformamos la realidad y las cosas no pintan tan mal, solo que tú estás con el vaso a punto de rebosar. En ese caso, trabajar en tus pensamientos te ayudará a quitarle importancia al asunto y disfrutar más con tu pareja.
  6. Si los puntos de enfrentamiento son pilares básicos que faltan en tu relación (transparencia, valores compartidos, confianza…) a veces afrontar es reconocer que no tienen solución si el otro no cambia. Reconoce que si ya has insistido por activa y por pasiva y el otro no da un paso para cambiar, insistir no merece la pena.
  7. Aquí quiero hacer una parada especial en aquellos comportamientos del otro en el que te sientes no respetado, menospreciado o minusvalorado, si no te pone en tu sitio, si no comparte contigo lo que para ti debe ser una relación de pareja. A veces soltar duele, pero mantener una relación que te hace sufrir de forma continua no merece la pena.
  8. ¿El problema puedes ser tú? Siempre vemos la paja en el ojo ajeno antes que en el nuestro. ¿Hay alguna posibilidad de que tú también estés contribuyendo al problema? Soy de las que piensas que siempre que el tango se baila con dos, y normalmente ambos miembros contribuimos en mayor o menos mediad a mantener los problemas. Quizás para afrontar y solucionar, lo primero que debas plantearte es “¿qué puedo hacer yo por mi pareja para que se sienta mejor?”. Tus cambios suavizarán el ambiente y favorecerán a su vez, su cambio.
  9. No pretendas cambiar todo a la vez. Los cambios han de hacerse de uno en uno y de forma muy específica. “Que me escuche más” es muy general, “que no cambie de tema cuando le hablo del trabajo” es más concreto; le ayuda al otro a saber a qué atenerse y saber cómo ha de comportarse a partir de ahora.
  10. Refuerza cada cambio que veas en el otro, así lo animarás a seguir por esa línea.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Balonmano: Un juego de equipo, una mente de equipo

La mejor manera de hacer grande a un equipo es hacerte grande tú mismo. Repetimos esa frase cientos de veces a todos los deportistas con los que trabajamos. El equipo se nutre de nuestras individualidades, sin ellas, no hay equipo. Si aportamos con nuestro talento pata negra al equipo, tendremos un juego de lujo. Si … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más

Causas psicológicas del vaginismo.

El vaginismo es uno de los trastornos sexuales más frecuentes, junto con la disfunción eréctil y la falta de deseo sexual. Se encuentra dentro de los trastornos sexuales por dolor, junto con la dispareunia y a veces, ambos suelen ser confundidos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

Cómo gestionar los celos entre hermanos pequeños

Los celos son una emoción natural, que aparece como consecuencia de la pérdida en la calidad y cantidad del afecto de dos personas a favor de una tercera, que solemos vivir con un intenso malestar. Esta pérdida puede ser real o imaginada, cuando llega un nuevo hermano los padres no dejamos de querer a nuestro … saber más

Características de una relación con una pareja manipuladora

Rasgos comunes de parejas manipuladoras Cuando hablamos de maltrato psicológico solemos pensar en los extremos. Creemos que son cosas solo de las noticias, algo que está muy lejos de que ocurra a nuestro alrededor y menos aún que nos pase a nosotros. Sin embargo, en mi consulta es frecuente ver relaciones rotas en las que … saber más

Qué es la codependencia emocional

La codependencia emocional es un término que ahora usamos muy a menudo, pero ¿sabemos qué significa realmente? Es un término complejo sobre el que podemos analizar en qué consiste y cuáles son sus características. Las relaciones de codependencia se pueden dar dentro de una pareja o en cualquier tipo de relación (familia, amigos…). La base … saber más