¿Cómo son las parejas felices? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Cómo son las parejas felices?

El mundo de la pareja es algo de lo que todo el mundo habla, además las redes nos enseñan una imagen muy idealizada de las parejas que nos rodean. ¿Una pareja feliz es aquella que no discute? La respuesta es no, es normal que haya diferencias de opinión entre los miembros de una pareja, lo adecuado es encontrar la manera de buscar una solución juntos al problema que haya surgido, siempre desde el respeto, la comunicación y la empatía.

Lo más importante no es solo tener controlado este aspecto, sino que uno de los indicadores que predicen el éxito en una pareja es la regla 20-80.

Encontrar el equilibrio de un 80% de intercambios positivos (gestos cariñosos, palabras de cariño, ayuda, apoyo, detalles, elogios, agradecimiento, etc.) y un 20% de intercambios negativos (alguna crítica, alguna diferencia o alguna disputa). El éxito de una pareja no lo predice una ausencia de discusiones, sino que tiene que existir ese porcentaje de elementos positivos.

Es importante tener en cuenta que no debemos conformarnos, sino trabajar para poder disfrutar de una relación feliz.

Cómo construir el bienestar en una relación

Construir una pareja sana, con respeto, empatía y comunicación no es algo sencillo ni mucho menos, es algo que hay que trabajar, ambos integrantes de la pareja deben esforzarse desde el principio en crear unas bases sólidas de pareja, ya que esto supone múltiples beneficios.

Tener conversaciones incómodas no es nuestro elemento favorito, pero son necesarias, es lo más útil, no sirve de nada en pareja aquello de “lo que no se habla, no existe”, al final puede acabar explotándonos. Así que es muy importante la comunicación y expresión de emociones.

El psicólogo Estadounidense Robert Sternberg, define la Teoría Triangular de las parejas felices como “un conjunto de sentimientos, emociones y valores que se encuentran presentes en una relación y que está compuesto por tres elementos fundamentales: la intimidad, la pasión y el compromiso”.

Teoría triangular de las parejas felices

Esta teoría pretende explicar que ingredientes básicos no deben faltar en una pareja para que sea sana, estable y feliz. Se desarrolla en forma de triángulo, en cada uno de los picos aparecen tres cosas indispensables en una pareja: Intimidad, compromiso y pasión.

La suma de los tres elementos da lugar a lo que se llama Amor Consumado, el amor más sano, también se le conoce como amor maduro.

La pasión sumada a la intimidad da lugar al Amor Romántico, los miembros de la relación sienten atracción y excitación, y, además, tienen confianza y cercanía. Con trabajo y experiencias compartidas pueden llevarles a sumar el compromiso que falta.

Cuando la pasión se une al compromiso da como resultado lo que se conoce como Amor Fatuo, pueden ser parejas que no compartan o no tengan muchas cosas en común.

Y, por último, cuando la intimidad se une al compromiso obtenemos el Amor Compañía o Amor Sociable, suele haber carencia de deseo o excitación, pero si ambos están satisfechos con eso pueden ser parejas que por otros motivos (hijos, familia, valores compartidos) duren mucho tiempo.

Compromiso

El compromiso en una pareja hace referencia a lo que cada miembro de la pareja está dispuesto a amoldarse al otro y hacerse responsable de esa relación. Esto proporciona estabilidad, así como el objetivo de buscar un camino común, unas metas compartidas en pareja, así como valores similares.

Es definido por palabras como: alianza, lealtad, honestidad, seguridad y libertad. Estos últimos elementos son antídotos contra el miedo, facilitando una relación respetuosa.

Cuando en una relación predomina la confianza, la responsabilidad, el reconocimiento de las obligaciones, los intereses personales, conyugales y familiares, decimos que hay compromiso. Esto genera en los miembros de la pareja deseos de que la relación sea duradera y estable.

Intimidad

La intimidad requiere de confianza y conocimiento del otro. Aparecen las ganas de querer hacer feliz al otro, involucrarnos en su bienestar y necesidad de compartir. Se basa en el respeto y el apoyo.

La intimidad con la sensación de sentirse comprendido y comprender, de sentirse apoyado y apoyar, de compartir (tiempo, actividades, familia, etc.). Por tanto, favorece el acercamiento, el vínculo y la conexión.

La intimidad implica sensación de apoyo incondicional, saber que esa persona que tanto queremos estará a nuestro lado en cualquier momento nos genera bienestar y, por tanto, se convierte en uno de los pilares fundamentales en una relación sentimental.

Pasión

Este componente es la excitación o la energía de la relación. Los sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y de tener relaciones íntimas.

¿Con qué tipo de amor te sientes más identificado en tu pareja?
¿Crees que podríais trabajar en alguno de los aspectos anteriormente mencionados para lograr ese Amor Consumado, y no sabéis como hacerlo?

En Zoraida Rodríguez Centro de Psicología, podemos ayudarte.

Andrea López Caballero
Psicóloga Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

¿Por qué decimos “estoy bien” cuando no lo estamos?

Por desgracia, es una estrategia que utilizamos muy a menudo. ¿Sabes qué razones he escuchado yo en consulta para decir “estoy bien” cuando en el fondo no lo estamos? Fingir que todo está bien • Creencia social de que “hay cosas que deben guardarse para uno, que son privadas, los trapos sucios se lavan en … saber más

Nueva temporada, nuevos proyectos

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, … saber más

MENS SANA: La Importancia del Control del Pensamiento en el Deporte Amateur y de Élite. Revista Desafío

La mente: poderosa aliada y temible enemigo. Las personas estamos dominadas por nuestro pensamiento, nuestro cerebro. Cuando el pensamiento decide, el hombre se doblega. Así ocurre también en la práctica del deporte. Cada movimiento nuestro, por sencillo que nos parezca, sigue el siguiente procedimiento: nuestro cerebro piensa lo que pretende hacer, manda la señal a … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más

Si no lo aceptas, te quedas en el enfado.

Compartimos con vosotros nuestro artículo. Picha aquí para descargártelo:   Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad y … saber más