¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle.

En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente conocemos o tenemos cerca a una persona que presenta síntomas de depresión, y es muy común que surjan en nosotros emociones como frustración e impotencia ante no saber qué hacer ni como ayudar. El conocer cuáles son los síntomas y las señales es muy importante de cara a pedir ayuda profesional con la mayor premura posible, pero también es muy importante conocer cómo acompañar a la persona que la sufre.

Aquí te presento algunas pautas que puedes tomar de cara a ayudar a tu persona cercana, y más adelante presentaremos aquellas cosas que no recomendamos hacer/decir a una persona con estado depresivo.

¿Qué puedo hacer?

  • Si empiezas a notar cambios en la persona (estado de ánimo más triste, deja de hacer cosas que le gustan, está más irritable, …), pregúntale si ha pasado algo, ofrécele un espacio para hablar y explica por qué estás preocupado. Escucha de manera activa.
  • Pregúntale: ¿qué puedo hacer para ayudarte?
  • Hazle saber que estás disponible para ayudar en que lo necesite, que no está solo/a.
  • Aunque no comprendas sus acciones, intenta empatizar con su malestar. Empatía implica ponerte en el lugar de la otra persona, sin entrar en juicios.
  • Recomiéndale acudir a un profesional. Hay veces que necesitamos ayuda y eso no nos hace ser más débiles, sino que necesitamos nuevas herramientas para afrontar la situación.
  • Planea actividades agradables que solíais hacer juntos y que disfrutaba.
  • Recuérdale cuáles son sus cualidades positivas y cuánto de importante es esa persona en tu vida.
  • Pregúntale si tiene o ha tenido ideas de muerte. Es un mito que hablar sobre el suicidio es contraproducente, más bien lo contrario.
  • Ofrece ayuda en cuanto a crear rutinas, para que pueda sentir que tiene más control (ej.: horario fijo de comidas, sueño, ejercicio, tareas de la casa…)
  • Recuérdale que no es una carga para ti, aunque la persona lo perciba de manera contraria.

Todas estas cosas son importantes, pero no podemos olvidar que para ayudar a alguien que se encuentra mal, tenemos que ocuparnos estar nosotros también bien. No olvides priorizar diferentes aspectos de tu vida (alimentación, ejercicio, relaciones…) Apoyar a una persona que tiene depresión no es tarea fácil, requiere de mucha paciencia. Antes de sentir que la situación te frustra o agota, pide ayuda a otros familiares o amigos.

¿Qué no es aconsejable hacer?

  • Invalidar sus sentimientos y culpabilizar a la persona de su depresión. No le digas “no llores”, “no es para tanto”, “anímate”.
  • Decirle que disfrute de la vida. La anhedonia es uno de los síntomas principales de la depresión y hace referencia a la pérdida de placer en actividades, por lo que la persona no va a ser capaz de disfrutar del todo.
  • Decirle que no parece que esté tan mal o que sea para tanto. No sabemos lo que está pasando por la cabeza de cada persona, y muchas tienden a poner una buena cara para no “molestar” a los demás.
  • Decir: “hay cosas peores”, “estás así porque quieres porque no es para tanto”. Las situaciones que vivimos cada persona dependen de la interpretación que hacemos sobre ellas. Una cosa puede ser insignificante para ti, pero muy importante para otra.
  • Pensar que ya no se preocupa por el resto de personas o que solo se centran en ellos. Es verdad que la persona con depresión está muy pendiente de sus propios pensamientos, pero sigue teniendo otras preocupaciones.
  • Hacer comentarios muy “positivos” del estilo: “no te preocupes, seguro que pasa pronto”. La persona se siente sobrepasada con la situación actual en su vida y ve su futuro de manera catastrofista.
  • No es lo mismo deprimirse que estar triste. No todo el mundo se deprime, por lo que evita las comparaciones. Incluso hay diferencias entre las personas que se deprimen, cada uno puede vivirlo de manera muy diferente.
  • “Es cuestión de tiempo”. Esto no es verdad, normalmente si la persona no busca ayuda, el tiempo empeora los síntomas depresivos.
  • Decirle que está siendo muy negativo y que solo tiene que ver la vida de manera más positiva. La persona con depresión no va a ver la vida de otra manera, no es algo que se elige.

Si conoces a alguien que necesita ayuda o sientes que te está sobrepasando la situación, contacta con nosotras y podremos ayudarte.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Charlas de Psicologia deportiva FADI 2018

De nuevo, esta temporada, comienzo, como psicóloga de referencia de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, un ciclo de charlas para acercar la psicología deportiva a los deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento. El pasado lunes, 12 de febrero de 2018, inciamos la primera de esta charla: «Objetivoa l límite: si no sabes … saber más

Actividades contra el aburrimiento en la cuarentena

¿Qué hacer en casa durante el Coronavirus? Inscríbete en un curso gratis. Juega a juegos de mesa. Cambia de posición algunos muebles de tu casa. Haz una maratón de series y coméntalas con tus amigos por WhatsApp. Cocina una receta nueva con lo que tengas en el frigo. Planifica tu próximo viaje. Planifica con tus … saber más

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más

La química del amor

Ha llegado la hora de este artículo porque son muchas las personas que acuden a mi consulta por problemas relacionados con el amor. Hay quienes vienen porque no saben desengancharse de su pareja con la que mantienen una relación tóxica; otros porque viven en una rutina en la que no son felices pero no se … saber más

Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

Tengo ansiedad cuando voy a dormir: causas y consejos.

¿Qué es la ansiedad nocturna? La ansiedad, por lo general, es una respuesta natural del organismo tanto física como psicológica que existe para ayudarnos a hacer frente a los posibles peligros de la vida. Esta se volverá problemática cuando aparezca en situaciones en las que en realidad no hay peligro, como es el caso de … saber más