¿Qué es la violencia vicaria?- Centro de Psicología Zoraida Rodríguez

¿Qué es la violencia vicaria?

Se define como aquella cuyo objetivo es dañar a la mujer a través de sus seres queridos, siendo el recurso más utilizado las hijas e hijos. Es violencia de género, puesto que el objetivo que persigue este tipo de violencia es obtener control y poder sobre la mujer.

Es un patrón de violencia sustentado en la desigualdad en el que la acción directa de la violencia no es la mujer. En las relaciones donde existe violencia de género, los hijos/as son siempre víctimas, siendo en este caso receptores directos donde el delito sobre ellos puede llegar incluso a la muerte.

¿Qué es y por qué se lleva a cabo?

En la mayoría de los casos de violencia vicaria, encontramos que se trata de menores de edad, siendo en gran parte de ellos menores de seis años. Los menores son un colectivo que pasa más desapercibido que las propias madres que reciben maltrato. Los métodos más frecuentes son la violencia directa (el maltrato físico y/o psicológico), la desatención de los cuidados, etc.

Entre las causas de aparición de la violencia vicaria, suelen darse como origen problemáticas en el maltratador: inseguridad, miedo a estar solo, mal control de impulsos, -que generalmente se agravan por el consumo de sustancias-, y derivan en intentos de maltrato directos fallidos de dominación y autoridad hacia la pareja. De este modo se recurre a la acción sobre los hijos/as para lograr la sumisión deseada, encontrando con mayor facilidad de que la pareja ceda ante las demandas del maltratador.

En el caso del menor, se generan numerosos problemas, tanto físicos derivados del daño directo como psicológicos y cognitivos, siendo frecuentes una autoestima baja o insegura, déficits de habilidades sociales, problemas de adquisición de competencias (lenguaje), problemas de vinculación en las relaciones, escasa empatía, problemas emocionales o conductas antisociales o pasivo-agresivas.

Es importante estar atento a señales para identificar y prevenir estas conductas. Si tu pareja utiliza a tus hijos para dañarte o te amenaza con quitártelos y dice que no los verás más; te amenaza diciendo que te dará donde más te duela; te insulta, amenaza o humilla en los momentos en común; interrumpe los cuidados básicos (salud, educación, ocio…) de tus hijos cuando están con él o habla mal de ti y tu familia en presencia de ellos, seguramente estés sufriendo violencia vicaria. Si te sientes identificada con esto, no dudes en pedir ayuda.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Beneficios de una buena relación

En consulta escucho a muchas personas decir que tienen una relación sana entre afirmaciones como “mi pareja no me prohíbe nada, pero…” o “es celoso, pero lo normal”… y eso, no es muy sano. Una relación sana es algo que hay que trabajar de manera bidireccional, es decir, desde ambos miembros de la pareja. Una … saber más

Fatiga pandémica ¿Dejará alguna herida psicológica la cuarentena por el coronavirus?

Los expertos ya han bautizado las secuelas psicológicas que estamos sufriendo por la pandemia. La OMS ha descrito este trastorno como un conjunto de síntomas: apatía, tristeza, preocupación, sensación ahogo, indefensión y ansiedad, mayor irritabilidad, dificultades en el sueño, en la capacidad de concentrarse, y un agotamiento físico y mental, entre otros. Además del motivo … saber más

¿Cómo mantenerse motivado?

Beneficios de mantenerse motivados mentalmente En psicología definimos motivación como aquella fuerza que inicia, mantiene y dirige una conducta hacia un objetivo o meta determinado. Por tanto, de nada sirve iniciar una conducta si no se mantiene, y ahí es donde la gente suele encontrar dificultades. Muchos de nosotros hemos empezado a hacer running, o … saber más

Cóctel de desconfianza

Viértase un buen chorreón de «observa solo tus errores» y deja de lado cada acierto que lleves a cabo (porque ese, sin duda, es sólo producto de la suerte). Incorpora siempre después de cada error un buen chorreón de autocritica de forma constante. Añade una buena cantidad de desvalorización y remueve bien fuerte. Para terminar, … saber más