Psicología deportiva. Beneficios

Muchas veces nos preguntamos qué diferencia a un deportista de éxito de otro que se queda en el camino. Está claro que para triunfar tienes que tener un talento, y cada uno de nosotros ha elegido su camino en función del suyo: por eso tú te has decidido por el atletismo, la natación o el fútbol. Después has trabajado tu técnica con grandes profesionales y has querido darle un plus a tu ejecución deportiva fortaleciendo tu físico. Cuando compites con alguien que tiene características similares a las tuyas, le ganas si cuentas con un as en la manga: la psicología deportiva.

La psicología deportiva nos ayuda a controlar nuestras emociones y pensamientos y no venirnos abajo en los momentos difíciles, a no sucumbir a la presión, a los nervios, a aguantar partidos o competiciones interminables, etc. En concreto, cuando trabajamos en psicología deportiva, tratamos de ayudar al deportista no solo cuando tiene un problema, sino para aumentar su rendimiento.

Le ayudamos a:

  • Controlar los pensamientos y emociones negativos y fortalecer un pensamiento que nos ayude en la competición y en las largas horas de entreno.
  • Manejar la presión y los nervios.
  • Potenciar su concentración, su motivación y su confianza.
  • No temer al fracaso, desarrollar una ambición sana y el espíritu de lucha que le permita no abandonar nunca.
  • Tolerar la frustración y saber manejar los errores o fracasos.
  • Recuperarse de las lesiones.
  • Fortalecer la cohesión grupal y el trabajo en equipo.

Hemos visto en numerosas ocasiones equipos o deportistas, que a priori parecían más débiles, superar a grandes rivales porque han sabido manejar sus pensamientos y emociones. La cuestión ahora está: igual que entrenas tu talento, tu técnica y tu físico, ¿vas a entrenar también tus fortalezas psicológicas o dejarás que otro alcance tu meta?

 

Puedes pinchar en la siguiente imagen para descargarte este artículo en pdf:

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa
Patronato Municipal de Deportes de Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Optimismo inteligente

La esperanza es lo último que se pierde. Si así lo decides tú. Al final esta frase no es más que una creencia: o lo crees o no lo crees, y por tanto, si la haces efectiva o no con tu actitud de cada día. ¿Cuántas veces te has esforzado por conseguir algo y sentías … saber más

El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando? Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, … saber más

El realfooding y la vida healthy: ¿qué ocurre si se lleva al extremo?

¿Qué es el realfooding y la vida healthy? El “realfooding” y la vida “healthy” son dos movimientos que han aparecido en los últimos años y que podríamos encuadrar dentro de la cultura de dieta. En primer lugar, el realfooding aboga por comer alimentos que no hayan sido procesados o lo hayan sido de manera mínima … saber más

Madera de Campeón. Revista Desafío

Empezamos a hacer deporte por diferentes motivos: prevención de la salud, perder peso, por gusto, por relacionarnos con gente, por el culto al cuerpo, etc. Muchos abandonan antes de los tres meses con excusas como no tener tiempo. Otros en cambio encuentran en el deporte una fuente de placer y satisfacción. Esto se debe a … saber más

¿Cómo controlar el miedo a conducir?

Conducir es una habilidad esencial para el ser humano contemporáneo pues nos dota de una mayor calidad de vida en nuestro día a día. Sin embargo, cada día es más común encontrarse con personas que tienen miedo a conducir, ¡miedo a una situación que se ha vuelto rutina en nuestras vidas! El miedo es una … saber más

Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte. Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados … saber más