Adultos estresados, niños estresados - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques?

Padres estresados al finalizar el colegio

Decidir cómo damos solución a esta situación suele ser estresante y sin darnos cuenta le trasmitimos este estrés a nuestros hijos. Incluso durante las vacaciones, son muchas horas juntos y no siempre sabemos bien como llevarlas. Igual que con la pareja aumentan los problemas en vacaciones, con los hijos también. ¿Qué podemos hacer para evitar o al menos disminuir estos problemas causados por nuestro estrés?

Consejos para manejar el estrés al finalizar el colegio los niños

  • Tomate la situación con calma: has añadido más variables causantes de estrés en tu vida, igual no vas a llegar a todo. Así que no seas tan exigente contigo mismo. Si hay algo más de desorden, la casa no está impoluta o tienes que decir no a algo, no pasa nada. Sigues siendo igual de buena madre o padre.
  • Pon límites a tus hijos: si tienen unos límites claros marcados, todo será más llevadero. Párate y piensa: ¿qué me puede ayudar en este descontrol? Establece normas claras y entendibles por ellos: recoger antes de sacar otro juguete, obedecer a la primera… Puedes usar una economía de fichas y premiar cuando lo hagan bien y así asentar el cambio.
  • Pide ayuda: es hora de tirar de la familia, los amigos. A veces nos sentimos culpables, como si fuésemos malos padres por no estar en todo momento. También es momento para que tus hijos pasen tiempo con la familia. Esos recuerdos son inevitables.
  • Organízate con tu pareja: es el momento de hacer un planning bien cuadrado, y optimizar los recursos lo mejor posible.
  • No olvides que también necesitas tu tiempo para descansar o hacer algo en soledad. Así reducirás tu estrés y estarás más calmado para seguir enfrentándote al día a día.

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Cóctel de desconfianza

Viértase un buen chorreón de «observa solo tus errores» y deja de lado cada acierto que lleves a cabo (porque ese, sin duda, es sólo producto de la suerte). Incorpora siempre después de cada error un buen chorreón de autocritica de forma constante. Añade una buena cantidad de desvalorización y remueve bien fuerte. Para terminar, … saber más

La psicología del color

¿Sabías que los colores pueden influir en tus emociones y tu estado mental?, ¿sabías que hay colores que pueden relajarte o por el contrario activarte o incluso, irritarte? Del estudio de estas cuestiones y del análisis de cómo las personas percibimos los colores y cómo estos pueden influir en nuestro comportamiento, se encarga la psicología … saber más

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más

La experiencia EUREKA

¿Has tenido algún momento en el que de repente todo lo has visto claro?, ¿en el que todo ha cambiado de color, y de verlo todo negro, de repente, has visto un extenso cielo azul que se abría paso entre tus tinieblas? Pues esa es la experiencia EUREKA. Eureka es una palabra que viene del … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más

Aprender a estar solos ¿Por qué tenemos miedo a la soledad?

Si hay algún miedo común que llega a mi consulta es el miedo a estar solos. Detrás de trastornos como la dependencia emocional, ansiedad, baja autoestima, la falta de asertividad o la depresión, el miedo a la soledad suele estar a la base de estos. ¿Por qué es tan frecuente? Porque por mucho que queramos … saber más