¿Por qué darnos un tiempo con tu pareja puede ser una mala idea?

¿Por qué darnos un tiempo con tu pareja puede ser una mala idea?

Muchas de las personas que acuden a mi consulta vienen con dudas acerca de su relación de pareja. Hay quien está inmerso en una relación de dependencia emocional, quien duda de si su pareja es manipuladora o quien se ha enamorado de otra persona. Otros se plantean si aún siguen queriendo a su pareja porque no sienten lo mismo que al inicio de la relación, o porque necesitan superar una infidelidad. Y a veces, la solución que pasa por sus cabezas es: “¿nos tomamos un descanso?”

¿Qué significa tomarnos un descanso?

Tomarnos un descanso con tu pareja significa alejarte de ella. Hay quien opta por vivir un tiempo separados, quien decide verse o hablarse con menos frecuencia o incluso empezar a ver a otras personas… Pero ¿es realmente útil?

Esta pregunta corresponde a una fase del duelo que ante toda pérdida (incluida la de dejar a la pareja) tenemos que pasar:

¿Qué significa tomarnos un descanso?

En primer lugar, está la fase de negación (no te quieres creer que tu relación se ha acabado), luego sientes ira (hacia la otra persona por no haberte cuidado, hacia ti incluso por dejar de quererla…), y ahí entra la fase de negociación: al no querer verlo, te planteas posibilidades para no aceptar la pérdida, para no conectar con la depresión y finalmente, aceptar que todo ha acabado.

¿Para qué queremos tomarnos un descanso?

Cuando te tomas un descanso puedes poner tierra de por medio, pero a veces el contacto cero no es total: os seguís llamando, o escribiendo, os veis en el grupo de amigos… Entonces en el fondo, sigues teniendo alguna relación con la persona, no te permites tu objetivo real: dejar de verla para ver si realmente quieres seguir con tu pareja. Y si eres de los que tienen fuerza de voluntad total y no mantienes ningún contacto, ¿no está siempre presente en tu cabeza?, ¿la pregunta sobre qué hacer, en el fondo, no está siempre presente?

El objetivo de tomarse un descanso es intentar darse cuenta de si realmente quieres a tu pareja o no, y crees que así lo sabrás, pero personalmente, creo que la mayoría de las personas ya saben en el fondo cuál es su respuesta, pero necesitan tiempo, quizás valentía para llevar a cabo la decisión que ya han tomado en su interior.

Si te planteas darte un descanso por los problemas que hay dentro de tu pareja, creo que lo primero que debes plantearte es quedarte dentro para no huir y ver cómo los afrontas. Esto dependerá del tipo de problema de pareja que exista, normalmente hay tres tipos de problemas de pareja. Te podemos ayudar a detectarlos y ver si se pueden solucionar. Y si es el caso, buscaremos cómo mejorar tu relación de pareja (en “Cómo ser feliz con tu pareja” encontrarás un decálogo muy orientativo). También puede ocurrir que desde dentro y con ayuda puedas ir abriendo los ojos, ir viendo que tu relación es de dependencia, que estás ahí por la costumbre o te manipulan. Pero si este es tu caso, será difícil que des el paso hacia ese descanso, pues tu dependencia te hace pensar que no serás capaz de estar sin esa persona

Así que plantéate, ¿crees que realmente daros un tiempo es la mejor manera de afrontar?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

 

 

Post relacionados

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

Guía de viaje para conseguir tus objetivos.

Si eres de los que se proponen nuevos objetivos al empezar el año, pero ya a mitad de enero, te has quedado en el intento, te interesa esto que te voy a contar: el camino que has escogido, no es el correcto. Y sí, hablamos de camino, porque llegar a una meta no es otra … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Desconectar en vacaciones

Y el séptimo día… descansó. Hasta eso dijeron de Dios: que también se tomó sus vacaciones. Y es que para todos es necesario este merecido descanso. Durante todo el año trabajamos duro y vamos agotando nuestras pilas. Por desgracia el ser humano no es una fuente inagotable de energía y en algún momento tenemos que … saber más

El Talento deportivo. Planeta Running

Alcanzar tus metas, conseguir tus objetivos, ganar una medalla, llegar al primer puesto, alzarse con la victoria, subir al podio, en definitiva…vivir tu sueño. ¿Quién no ha anhelado todo esto? Muchos luchamos, pero solo unos pocos afortunados lo consiguen. ¿La diferencia? La diferencia la marca muchas variables relacionadas con el éxito deportivo, pero por encima … saber más

Cómo podemos superar el síndrome del impostor

Sentir que no merecemos nuestros logros, que “fue suerte” o que en cualquier momento alguien descubrirá que no somos tan capaces como aparentamos, es más común de lo que creemos.  Este fenómeno, conocido como el síndrome del impostor, es relativamente común. Es el nombre que le damos a esa experiencia en la que las personas, … saber más