La psicología del color

¿Sabías que los colores pueden influir en tus emociones y tu estado mental?, ¿sabías que hay colores que pueden relajarte o por el contrario activarte o incluso, irritarte? Del estudio de estas cuestiones y del análisis de cómo las personas percibimos los colores y cómo estos pueden influir en nuestro comportamiento, se encarga la psicología del color.

Quizás los equipos deportivos no se han parado a analizar qué significan sus colores, pero las grandes empresas sí que lo hacen a la hora de elegir sus logos, el color que predomina en sus tiendas o restaurantes. Puede resultar curioso como marcas de comida rápida como McDonald’s o Telepizza eligen el color rojo para definirse (los científicos lo han relacionado con la aceleración del ritmo cardiaco y con un aumento del apetito) o como grandes empresas como Facebook o Twitter se caracterizan por el color azul, signo de confianza y seriedad.

¿Qué se transmite cuando un equipo viste de amarillo?, ¿y de blanco?, ¿Podemos tener en cuenta la psicología del color a la hora de influir en los estados de ánimo de nuestros deportistas? Aquí tienes qué connotaciones dan los científicos a cada color:

– Rojo: relacionado con el aumento de la adrenalina, hace que las personas se sientan más activadas, pero ¡cuidado! Su uso excesivo puede llegar a irritar o alterar el sistema nervioso. El rojo también es el color de la pasión, de la sangre. Se entiende ahora por qué es tan frecuente en tantos equipos.

– Amarillo: el color del optimismo, la positividad, la felicidad y la riqueza; demasiado presente también puede llegar a irritar. Es uno de los colores más ambiguos, pues los investigadores también lo han relacionado con la envidia o la traición.

– Naranja: la creatividad por excelencia, vitalidad y amabilidad. El naranja está asociado a la juventud y la diversión.

– Verde: asociado evidentemente a la naturaleza y lo saludable. No es de extrañar que muchas marcas que pretenden dar una imagen sana lo use. Pero el verde también nos recuerda a la esperanza y el crecimiento.

– Azul: el color de la calma, la tranquilidad. Transmite respeto, confianza, profesionalidad y seriedad. Al estar relacionado con el cielo, el infinito… se suele utilizar muy a menudo al establecer objetivos.

– Blanco: simboliza pureza, inocencia y limpieza; también nobleza y paz.

– Negro: el color de la muerte, el misterio y la sobriedad.

– Morado: suelen relacionarlo también con el misterio, pero rallando a la sensualidad y elegancia. En ámbitos de la salud, se suele asociar con la curación y con la espiritualidad.

– Rosa: ¿quién no piensa en la infancia y en las chuches? El rosa transmite dulzura y niñez.

– Plateado: lo relacionan con la luna, por tanto, con la feminidad. En deporte, seguro que pensamos en el segundo puesto.

– Dorado: el color de los campeones, el éxito y el oro.


 
Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Cuando el sexo se estanca en la pareja, entrevista para Punto G

¿Por qué cuando una pareja estable se estanca en un punto de su vida sexual tiende a pensar que eso no tiene solución? Bueno, no generalicemos, no todas son así, siempre habrá excepciones, pero es cierto que hay una tendencia a pensar siempre en lo peor. Y en sexo, un tema tan tabú, suele pasar. … saber más

Lo que nos enseña el "Cholismo"

Soy fan del Cholo. Desde su frase mítica “si se cree y se trabaja, se puede”, la aplico en muchas de mis charlas motivacionales, tanto para deportistas como para trabajadores. Más cierta no puede ser. Contra todo pronóstico se llevaron la Liga en 2014, de forma constante y aprovechando las ocasiones. Lo hicieron porque, independientemente … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay … saber más

El realfooding y la vida healthy: ¿qué ocurre si se lleva al extremo?

¿Qué es el realfooding y la vida healthy? El “realfooding” y la vida “healthy” son dos movimientos que han aparecido en los últimos años y que podríamos encuadrar dentro de la cultura de dieta. En primer lugar, el realfooding aboga por comer alimentos que no hayan sido procesados o lo hayan sido de manera mínima … saber más

Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os … saber más