El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza el partido o la competición, su planteamiento es totalmente diferente y nos sorprenden. Ahora, ¿qué?

Los equipos que se quedan inmovilizados ante un cambio de circunstancias de tal calibre son los que son derrotados por goleada. “Igualito” que en la vida misma. A muchas personas les ocurre esto cuando les cambian lo que ellos tenían planificado en su mente y no saben reaccionar. Es más fácil quedarse en un estado catatónico de perplejidad que avanza hacia un enfado considerable y un maldecir continuo: “¡Esta no era mi idea! ¡Yo no tenía esto en la cabeza! ¡No es justo que sea así, debería ocurrir como yo pensaba, no es justo, no es justo…!” Y la desgracia es que vivimos en un mundo continuamente cambiante e… ¡impredecible!

¿Por qué ocurre esto? Principalmente, podemos hablar de una “inflexibilidad del pensamiento” basada en unas creencias rígidas e inamovibles: como yo creo que son las cosas, así son y así deben de ser. No hay opción a diferentes puntos de vista. La persona ve como a través de un túnel que solo le permite ver lo que él o ella le interesa. Y como lo normal es que todo se vea según el cristal del color con que se mire, sufren cada vez que alguien o la vida misma les lleva la contraria.

A la base de este tipo de pensamiento podemos encontrar algo de inseguridad: “Si no estoy en lo cierto, si las cosas no ocurren como yo creo, me he equivocado y eso no me deja en buen lugar… El error señala mi poca valía”.

Muchos de los grandes triunfadores han sido aquellos que cuando el camino se les ha torcido, han buscado rápidamente una salida, un plan alternativo u otra opción. No todos los caminos llegan a Roma, ¡pero a lo mejor es que allí no es donde hay que ir! ¿No te ha pasado alguna vez en tu vida, ahora cuando miras atrás, que le encuentras sentido a aquello negativo que te pasó? Si no te hubiera dejado esa pareja, ahora no serías feliz con tu marido; si no te hubieran echado del trabajo, no te hubieras atrevido a abrir tu negocio, si… ¿Lo ves? Lo malo no es siempre tan malo. Lo malo es pasar el trago.

Dicen que la creatividad y la capacidad de resolución de problemas no es saber elegir entre ir hacia la izquierda o la derecha, sino ver el atajo que sale en otra dirección que no es la marcada. Si la vida no te está ofreciendo aquello que tú te esperabas, ofrécele tú a la vida un plan alternativo. ¡Recuerda que el éxito depende de lo rápido que te adaptas al juego!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Superar una derrota

Si tuviera una baraja de cartas en mis manos, ¿cuál sería la probabilidad de que la carta que sacara al azar fuera el as de tréboles? Cuatro palos, 13 cartas en cada uno de ellos: 52 cartas en total. La probabilidad es de una entre 52. Si volviera a meter la carta dentro de la … saber más

La trascendencia de un líder.

Dicen que las trascendencia de un líder no tiene límites; nunca sabrá hasta donde ha llegado su influencia. Pero comencemos a preguntarnos, ¿qué es un líder? No vamos a centrarnos en las figuras de autoridad impuestas, en los líderes formales que ocupan su lugar “por encima” de los demás por que sí: por reglas, por … saber más

Cómo reconocer si tu hijo siente presión en su deporte

Cada vez tenemos más interiorizado la importancia de que nuestros hijos tengan hábitos de vida saludables, y entre ellos, claro está el deporte es uno de ellos. A día de hoy es raro el niño o la niña que por las tardes no esté apuntado a alguna actividad extraescolar deportiva. El deporte es inherentemente competitividad, … saber más

Obsesivo compulsivo

“Esa imagen se me viene a la mente y no puedo hacer nada por evitarlo, controlarlo o eliminarla de mi cabeza”. Esta frase es la que suelen referir aquellas personas aquejadas de este tipo de trastorno: el trastorno obsesivo compulsivo. Muchos habréis visto la película “Mejor Imposible”, donde Jack Nicholson vive obsesionado con la posibilidad … saber más

Los cuadrantes del cambio

Matti Hemmi, autor del libro y creador del famoso vídeo “Te atreves a soñar”, ha desarrollado todo un método de intervención en coaching, para ayudarte a salir de tu zona de confort y salir a buscar tus objetivos. El primer paso si quieres salir de tu zona de confort es tener claro que quieres salir … saber más

Mentalización para la competición

Competir es como ir a la guerra. Tener éxito implica competir. O sea, que para tener éxito, tengo que ir a la guerra. Pues sí, aunque suene raro. Veamos por qué. Cuando alguien va a la guerra, no quiere perder, así que planifica muy bien su batalla. Estudia cuidadosamente a su rival: cuál es su … saber más