La meditación, la mejor forma de autoconocimiento

La meditación, la mejor forma de autoconocimiento

¿Qué son los ejercicios de autoconocimiento y para qué sirven?

A nuestra cultura han llegado distintas corrientes de meditación de otras civilizaciones, como pueden ser budistas. En su origen, la meditación era un método cuyo buscaba la “liberación o la salvación”, sin embargo, hoy en día se considera como un camino hacia el crecimiento personal, aplicándose al contexto de la salud mental y adaptándose como técnica en psicoterapia.

Distintas investigaciones recogen beneficios de la meditación como mejoría de las capacidades cognitivas, mayor empatía, reducción del estrés o mejorar nuestra capacidad de concentración y atención.

En psicología en particular y en el ámbito de la salud en general, se ha adaptado el término meditación por “mindfulness”, el cual significa “atención o conciencia plena” en español. Esta práctica se ha mostrado útil en psicoterapia, de manera que bien realizada puede adoptarse como una forma o filosofía de vida. Se relaciona con el desarrollo personal, lo que genera un mayor conocimiento de nosotros mismos y ayuda a reflexionar sobre la propia experiencia.

Esto último se refiere al autoconocimiento que, a grandes rasgos, es lo que sabemos de nosotros mismos, nuestros gustos y preferencias, nuestras cualidades y debilidades, aquellas inquietudes, motivaciones y aspiraciones que tenemos, incluso comprende nuestra percepción física, formando también parte del concepto de autoestima. El autoconocimiento es una herramienta útil a la hora de hacer frente a determinadas situaciones de nuestra vida y también permite anticiparnos y prevenir situaciones que pueden ser desbordantes si no nos conocemos realmente bien.

La meditación implica conectar con los sentidos, de manera consciente: comer, oler, escuchar, tocar, ver… originando que se pueda descubrir qué se siente y en qué zona del cuerpo se encuentran estas sensaciones. Es decir, ayuda a reconocer nuestras emociones en el cuerpo y expresarlas, promoviendo el desarrollo moral, personal y de autonomía, esto es, implica mejorar nuestro autoconocimiento.

Algunos de los recursos que utilizamos en sesión y que sirven para validar las emociones y no rechazarlas son: ejercicios de respiración, observar la espiración, “mi palabra amable”, o reconocer emociones en el cuerpo, entre otros.

Si estás interesado en conocerte mejor y conectar con tus valores y emociones mediante estas técnicas, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Jessica Morillas Hyde

Post relacionados

Beneficios psicológicos de la Media Maratón

Suena el despertador y una sensación de ilusión, ganas y nervios (pero de los buenos) me invade. Hoy corro la Media Maratón de Granada. A medida que me voy poniendo la equipación, las zapatillas, voy planificando el recorrido: dónde quiero apretar más, en que avituallamiento pararé o cómo pasaré a mi compañero de running (que … saber más

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

El artículo anterior estaba dedicado al estado de flow o fluir. Ese estado que todos hemos vivido alguna vez y en el que parece que todo sale solo, que no requerimos gran esfuerzo para obtener grandes resultados. Nos sentimos concentrados y sobre todo, disfrutamos de aquello que estamos haciendo. Según M. Csikszentmihalyi, el flow está … saber más

Problemas de comunicación en las familias

La comunicación es una de las grandes asignaturas pendientes en nuestra sociedad. De lo que quiero decir, hasta lo que el otro entiende y es capaz de devolverme como respuesta, hay numerosos pasos que no tenemos en cuenta. En la familia, muchos de los problemas que surgen en el día a día, muchas de las … saber más

Más allá del límite

Este fin de semana ha tenido lugar, en el Poniente granadino, la carrera “Última Frontera” en la que más de 100 atletas ponen a prueba sus límites. Con una distancia máxima de 166 kilómetros, muchos nos preguntamos cómo un deportista es capaz de superar una prueba de tal magnitud; y más aún, cómo son capaces … saber más

Un buen vestuario

“Un vestuario sano vale más que cien horas de táctica”, es la opinión de Vicente del Bosque, quizás cansado de que se comente sobre la posibilidad de que el rendimiento de la Selección Española de cara al Mundial no sea el más adecuado o a cerca de los supuestos roces entre jugadores. El seleccionador apuesta … saber más

Tu valía: prueba de realidad

Uno de los principales problemas con los que me encuentro en la consulta es la falta de confianza. Ya sean deportistas o no, muchos de mis clientes reconocen que su falta de autoestima y seguridad, les influye negativamente en la consecuención de los objetivos que se proponen y en su bienestar emocional. La forma en … saber más