Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado.

Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que se quedan a medio camino. ¿De qué sirve tanto trabajo en los entrenamientos si tu cabeza te juega una mala pasada? Todos los deportistas hemos experimentado alguna vez que la fortaleza mental es un as en la manga que permite derrotar a tus rivales. ¿Cuáles son las principales características que convierten a un deportista en un verdadero campeón?

  • Lo primero y fundamental: un verdadero campeón es consciente de sus pensamientos. Si queremos buscar aquellos que suman y alejar todos los pensamientos negativos, el primer paso es darnos cuenta de qué pasa por nuestra cabeza: “¿Y si fallo? Seguro que no podré hacerlo… No debí cometer ese error… ¡Serás torpe!”. Si no sabemos cómo nos juega una mala pasada nuestra cabeza traicionera, no podremos combatirla.
  • Un deportista que llega lejos sabe que no se puede medir exclusivamente por los resultados, sino que debe hacerlo por su rendimiento. En el resultado influye el rival, el árbitro… ¡incluso el tiempo!, pero en tu ejecución deportiva, solo mandas tú.
  • Es capaz de aceptar el fracaso como parte de la competición, no como algo que lo determina y califica como deportista, por lo que es capaz de levantarse tras la derrota con más ánimos que nunca.
  • Controla sus emociones y no se deja llevar por ellas: ni la furia por la injusticia de un error arbitral, ni el miedo por competir, ni la tristeza por el fallo son emociones permitidas. Y si se sienten, se gestionan. Dejarse levar por ellas es el camino fácil.
  • Sabe comunicarse de forma asertiva con sus entrenadores o compañeros. Parte de la mejora en el rendimiento supone saber escuchar, aceptar las críticas y buscar soluciones juntos. Siempre hacia delante.
  • Cree firmemente en sus posibilidades. Confía en el trabajo realizado. Acepta la posibilidad de fallar, pero no se deja llevar por ese miedo. El deportista campeón sabe que si una vez fue capaz de realizar algo, por ejemplo, en los entrenamientos, tiene el potencial de volver hacerlo en la competición. Piensa más en términos “¿y por qué no me va salir de nuevo?” en vez de “¿y si no soy capaz de repetirlo?”.
  • Está concentrado, atento a toda la información que necesita para competir, sabiendo dejar de lado público, gritos o intentos de los rivales de sacarles del juego.
  • Es responsable, sabiendo que su motivación depende de él mismo y no echa balones fuera esperando que sean otros lo que le generen un buen ánimo o se hagan cargo de sus errores.

Estas son solo algunas de las fortalezas mentales de un campeón. Lo mejor de todo es que si no se traen desde el nacimiento, como todo, ¡se pueden entrenar!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Nueva temporada, nuevos proyectos

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, … saber más

Glosofobia: miedo de hablar en público

Síntomas, causas y tratamiento de la Glosofobia El miedo a hablar en público es uno de los miedos más comunes en nuestra sociedad. Estudiantes, opositores, trabajadores, incluso grandes directivos lo sientes. ¿A qué se debe este miedo? Lo primero que debemos tener en cuento es cómo es el funcionamiento sicológico de las personas. Desde la … saber más

¿Qué es el apego ansioso ambivalente?

¿Alguna vez te has preguntado por qué no te sientes en calma con respecto a tus relaciones? Puede haber muchas causas para esto, pero a una de ellas es más difícil darle explicación a simple vista si no tenemos conciencia de ello, y tiene que ver con el apego. En otro artículo ya explicamos lo … saber más

Cuando el orgullo mueve montañas

Existen ocasiones en que son las emociones las que hacen sonar una alarma y hacernos reaccionar. Eso le ha debido pasar a Djokovic cuando este pasado domingo ha derrotado en menos de una hora y media a Nadal, el enemigo que le va a despojar de su posición de número uno en la ATP. Han … saber más

¿Fracaso o aprendizaje?

Thomas Edison dijo: “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”. Fue su respuesta ante la pregunta de un periodista que le recordó que no le fue fácil encontrar el filamento que nos ha permitido tener luz en nuestros hogares. Ante un ataque como ese, ante un recordatorio de nuestros fracasos, … saber más

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria … saber más