Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado.

Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que se quedan a medio camino. ¿De qué sirve tanto trabajo en los entrenamientos si tu cabeza te juega una mala pasada? Todos los deportistas hemos experimentado alguna vez que la fortaleza mental es un as en la manga que permite derrotar a tus rivales. ¿Cuáles son las principales características que convierten a un deportista en un verdadero campeón?

  • Lo primero y fundamental: un verdadero campeón es consciente de sus pensamientos. Si queremos buscar aquellos que suman y alejar todos los pensamientos negativos, el primer paso es darnos cuenta de qué pasa por nuestra cabeza: “¿Y si fallo? Seguro que no podré hacerlo… No debí cometer ese error… ¡Serás torpe!”. Si no sabemos cómo nos juega una mala pasada nuestra cabeza traicionera, no podremos combatirla.
  • Un deportista que llega lejos sabe que no se puede medir exclusivamente por los resultados, sino que debe hacerlo por su rendimiento. En el resultado influye el rival, el árbitro… ¡incluso el tiempo!, pero en tu ejecución deportiva, solo mandas tú.
  • Es capaz de aceptar el fracaso como parte de la competición, no como algo que lo determina y califica como deportista, por lo que es capaz de levantarse tras la derrota con más ánimos que nunca.
  • Controla sus emociones y no se deja llevar por ellas: ni la furia por la injusticia de un error arbitral, ni el miedo por competir, ni la tristeza por el fallo son emociones permitidas. Y si se sienten, se gestionan. Dejarse levar por ellas es el camino fácil.
  • Sabe comunicarse de forma asertiva con sus entrenadores o compañeros. Parte de la mejora en el rendimiento supone saber escuchar, aceptar las críticas y buscar soluciones juntos. Siempre hacia delante.
  • Cree firmemente en sus posibilidades. Confía en el trabajo realizado. Acepta la posibilidad de fallar, pero no se deja llevar por ese miedo. El deportista campeón sabe que si una vez fue capaz de realizar algo, por ejemplo, en los entrenamientos, tiene el potencial de volver hacerlo en la competición. Piensa más en términos “¿y por qué no me va salir de nuevo?” en vez de “¿y si no soy capaz de repetirlo?”.
  • Está concentrado, atento a toda la información que necesita para competir, sabiendo dejar de lado público, gritos o intentos de los rivales de sacarles del juego.
  • Es responsable, sabiendo que su motivación depende de él mismo y no echa balones fuera esperando que sean otros lo que le generen un buen ánimo o se hagan cargo de sus errores.

Estas son solo algunas de las fortalezas mentales de un campeón. Lo mejor de todo es que si no se traen desde el nacimiento, como todo, ¡se pueden entrenar!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Motivación positiva versus motivación negativa

Todos creemos que hay una sola forma de motivación y esa es la positiva. Hablamos de que los jugadores no están motivados o de que tal o cual entrenador es un buen motivador porque pone un vídeo inspirador o da un gran discurso. La motivación va mucho más allá y tiene múltiples formas, incluso la … saber más

De dónde viene la autoestima

La autoestima es la opinión que tienes de ti mismo, cuánto crees que vales y cuánto te quieres. Muchas personas necesitan aumentar su autoestima, piensan que no se merecen los elogios, incluso que los demás están siendo falsos con ellos; o se sienten inferiores o incapaces de conseguir nada. ¿De dónde proviene la autoestima?, ¿es … saber más

¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas?

A qué se debe el día de San Valentín El día de San Valentín debe su origen a San Valentín de Roma, un sacerdote dedicado a celebrar en secreto matrimonios de jóvenes soldados que estaban enamorados, y que murió un 14 de febrero. La importancia de una relación sana La celebración de este día suele … saber más

Sólo importa hoy. Marca

Difícil partido tiene que afrontar el Valencia contra un Real Madrid que ha sentado cátedra en los dos últimos encuentros que ambos han disputado entre sí. Pero el deporte, y en concreto el fútbol, es el mundo donde más “milagros” vemos y donde cada fin de semana ocurre algo sorprendente. Como dice Valverde, “hay muchas … saber más

Cuando dar el 100% ya no es suficiente

En el deporte como en la vida se nos exige dar lo máximo de nosotros mismos si queremos conseguir nuestros objetivos o alejarnos del conformismo que nos lleva a estancarnos en una situación mediocre. Y con mediocre, no quiero despreciar ninguna situación ni ningún pequeño logro que cualquier persona o deportista pueda obtener. Mediocre significa … saber más

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más