Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia específica está dentro de los llamados trastornos de ansiedad. En la fobia específica se da un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, oscuridad, tormentas, vuelos (criterio A). En este caso, al hafefobia es el miedo a ser tocado o tocar a otras personas.

Este manual nos especifica que “la exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada” (criterio B). Es decir, la persona sufre cuando tiene que enfrentarse a tener contacto físico con otras personas. Además, la persona tiende a evitar (criterio D) estas situaciones aunque reconoce que este miedo es irracional (criterio C).

Terapia para superar la hafefobia

El coronavirus ha reactivado la incidencia de este trastorno. Numerosas personas reconocen que les da miedo tocar a otras personas, y les lleva a evitar cualquier tipo de situación que les lleve a esta situación.

Aunque puede haber parte racional en este miedo (la medida más conocida junto a las mascarillas es la distancia social), hay situaciones en las que inevitablemente hay que tener contacto: recibir el cambio en una tienda, coger un pedido… o incluso atender a alguien.

Mi hermano hace poco observó cómo una persona moría de un infarto en la calle y como poca gente se acercó a socorrerlo. Aunque no rocemos índices patológicos, estamos pecando de esta fobia, incluso para socorrer a alguien que necesita ayuda.

El COVID nos está haciendo mucha mella. Hay una línea muy fina entre la precaución y la fobia o la obsesión. Si la has traspasado, la terapia cognitivo conductual te puede ayudar a superar la hafefobia. Necesitas seguir desenvolviéndote en tu día adía. Además que esto pasará y a más de uno, nos constará volver a los besos y abrazos.

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Me enfado demasiado

Todo el mundo se pone furioso de vez en cuando. De hecho, tan común es esta emoción, que tenemos numerosas formas para describirla: irritación, furia, ira, molestia, enojo… Lo malo es cuando lo numeroso no son la cantidad de sinónimos que existen sino las veces que la sentimos. Hay personas que se enfadan continuamente. La … saber más

Las manías en el deporte.

De Messi dicen que se retrasa siempre para entrar el último al campo; de Casillas, que recorta las camisetas, que siempre usa calentadores y que cuando su equipo marca un gol, salta para tocar con su mano izquierda el larguero; y de Cristiano, que siempre usa manga larga cuando juega con su selección. Las manías … saber más

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más

Empatía: clave de las relaciones.

En ocasiones hay una tupida cortina delante de nuestras narices que no nos deja ver a los demás. Es como una banda en los ojos que nos ciega por completo y que impide que seamos capaces de entender a la persona que se encuentra enfrente nuestra. Se llama falta total de empatía. La empatía es … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más