Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia específica está dentro de los llamados trastornos de ansiedad. En la fobia específica se da un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, oscuridad, tormentas, vuelos (criterio A). En este caso, al hafefobia es el miedo a ser tocado o tocar a otras personas.

Este manual nos especifica que “la exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada” (criterio B). Es decir, la persona sufre cuando tiene que enfrentarse a tener contacto físico con otras personas. Además, la persona tiende a evitar (criterio D) estas situaciones aunque reconoce que este miedo es irracional (criterio C).

Terapia para superar la hafefobia

El coronavirus ha reactivado la incidencia de este trastorno. Numerosas personas reconocen que les da miedo tocar a otras personas, y les lleva a evitar cualquier tipo de situación que les lleve a esta situación.

Aunque puede haber parte racional en este miedo (la medida más conocida junto a las mascarillas es la distancia social), hay situaciones en las que inevitablemente hay que tener contacto: recibir el cambio en una tienda, coger un pedido… o incluso atender a alguien.

Mi hermano hace poco observó cómo una persona moría de un infarto en la calle y como poca gente se acercó a socorrerlo. Aunque no rocemos índices patológicos, estamos pecando de esta fobia, incluso para socorrer a alguien que necesita ayuda.

El COVID nos está haciendo mucha mella. Hay una línea muy fina entre la precaución y la fobia o la obsesión. Si la has traspasado, la terapia cognitivo conductual te puede ayudar a superar la hafefobia. Necesitas seguir desenvolviéndote en tu día adía. Además que esto pasará y a más de uno, nos constará volver a los besos y abrazos.

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Qué es la rigidez mental y cómo gestionarla

Qué consecuencias tiene ser rígido mentalmente La rigidez mental es una forma de pensar caracterizada por pensamientos fijos o creencias arraigadas con poco margen de flexibilidad que impiden que nos abramos a nuevas experiencias, ideas y/o cambios, sobre todo los inesperados. Los pensamientos rígidos son una de las características de los pensamientos irracionales, los cuales … saber más

Consejos para los padres. Revista Desafío

Marta tiene 15 años, y tiene una gran afición: correr. Empezó con solo 9 años, cuando Nuria, su madre, la apuntó a las actividades extraescolares que ofrecía su colegio. Ahora Marta ya está en un centro de competición, entrena todos los días dos horas y compite muchos fines de semana. Tiene talento para la velocidad, … saber más

Confianza para mis deportistas.

La mayor parte de las personas que vienen a mi consulta presentan falta de confianza. Quizás acudan por depresión, ansiedad, por problemas de pareja o, en el caso del deporte, falta de resultados. Pero lo cierto es que, por debajo de lo que se ve, siempre hay una autoconfianza muy pobre. La confianza se refiere … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

La pelusa

Hoy quiero hablaros de la pelusa que hay en mi casa que por más que barro, no se va. La condenada me ha declarado la guerra. Yo lo intento: paso el cepillo, friego o aspiro… desaparece… pero ¡vuelve la maldita! Siempre encuentra un pequeño resquicio por el que colarse y saludarme de nuevo: sale de … saber más

No te compares con los demás

Que el deporte es resultadista, lo sabemos todos. Que al final todo lo que suena es si has ganado o perdido, también. El puesto en el que has quedado, la posición en la clasificación, o el tiempo que has conseguido es lo único que se tiene en cuenta para futuras competiciones, para pasar los cortes, … saber más