Olvidar un 9 a 1

En esto deben estar los jugadores del Granada tras la abultada derrota con el Real Madrid este pasado domingo. Tarea dura y que han de resolver de forma rápida ya que la mente tiene que estar limpia y despejada para, ahora sí, un duelo más de tú a tú. Pelear contra galácticos no es fácil pero menos lo es olvidar lo ocurrido.

Todos sabemos que quedarse en el pasado de nada sirve, pero nuestro cerebro en ocasiones es tan traicionero que está en lo que ya ocurrió o en lo que puede venir, en lugar de en el aquí y en el ahora. Muchos deportistas tras un gran fracaso no pueden dejar de pensar en él, los recuerdos del momento se le aparecen como flashes una y otra vez. Es el cerebro, que se queda en modo antivirus, con la pantalla de alarma parpadeando una y otra vez, pidiéndote que hagas algo para arreglar lo ocurrido. El problema es que ya no puedes hacer nada. Pero los recuerdos siguen apareciendo, en entrenos y en partidos y te predispones para repetir  la historia (quizás no de forma tan exagerada, pero el mismo final a fin de cuentas).

Por otro lado, la competición está llegando a su fin. El reloj ya pasó la cuenta atrás y aunque la derrota es comprensible ante un equipo de esta envergadura, la sensación de que algo se escapa de las manos es inevitable. Con este pensamiento, nos estamos adelantando al futuro. Y de nuevo, ¡error! Hay que estar en el aquí y en el ahora.

Objetivo complicado, pero factible si trabajas en la mentalización del deportista. Como todo, no hay recetas mágicas ni remedios de última hora, pero más vale ponerse manos a la obra que dejarlo a que se arregle solo.

Olvidar un 9 a 1, requiere:

  • Hacer reflexión sincera del porqué de la derrota. Hay que realistas pero objetivos, asumiendo responsabilidades, errores o (como yo prefiero decir) posibles mejoras a tener en cuenta para el próximo partido. Ser consciente del momento en el que lo dimos todo por perdido, qué pensamos en ese momento, qué nos llevó a esa certeza… será de gran ayuda. Habrá quien piense que fue en el gol número seis, pero habrá quien, siendo sincero, se dará cuenta, de que empezó mucho antes.
  • Centrarse en parar esos pensamientos repetitivos que no dejan de recordarte aquello que ya no puedes cambiar. Existen técnicas psicológicas que te permiten parar pensamientos obsesivos que no aportan nada; u otras, que te hacen darte cuenta de que gran parte de tus pensamientos carecen de validez y lo estás viendo todo demasiado negro, anticipando que vuelva a ocurrir o dando por hecho de que la salvación no es posible.
  • Para recuperar la confianza, hay que hacer un repaso de nuestros puntos fuertes, de aquello en lo que podemos apoyarnos para buscar una nueva victoria.
  • Hay que buscar dentro de cada uno, y por supuesto, como equipo, un motivo por el cual merece la pena luchar con uñas y dientes hasta el último partido.

Olvidemos el 9 a 1, y busquemos 1 gran empuje para estos últimos 9 partidos.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más

Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

¿Qué es la ansiedad en la menopausia?

La menopausia es el momento de la vida en el que se paran los ciclos menstruales, y suele tener lugar entre los 45-55 años. La bajada en la producción de las hormonas femeninas, tales como los estrógenos y progesterona, ocasionan cambios en el cuerpo y alteraciones en el estado de ánimo, irritabilidad e incluso depresión … saber más

Va de récords...

El ser humano no tiene límites. Día a día encontramos pruebas de ello. Cristiano Ronaldo es el jugador con más “hat-tricks” de la Liga. Que seas capaz 23 veces de marcar 3 goles en un partido, a esos niveles de competición, ya tiene tela. Su equipo no se queda atrás, con 18 victorias consecutivas esta … saber más

¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión?

Qué debes saber al empezar una terapia La primera vez que vengas al psicólogo quizás sientas algo de incertidumbre, especialmente si es tu primera vez. Puede que hayas visitado a otro profesional, pero lo desconocido siempre genera esas dudas. Este artículo te puede ayudar a despejarlas y venir más preparado a tu primera sesión. ¿Qué … saber más

El duelo. Cuando alguien se nos va.

La muerte de Luís Aragonés este fin de semana pasado me hace caer en el fenómeno del duelo. El duelo es el proceso emocional por el que pasamos cuando perdemos algo o a alguien. Es una reacción natural ante la pérdida de algo que consideramos que es nuestro: un familiar que fallece, una pareja que … saber más