Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no siempre obtengamos aquello que nos merecemos, sea para mal o para bien.

Nos han enseñado e inculcado unos valores sobre la justicia e injusticia que chocan contra la realidad: “si trabajas, obtendrás tu premio”, “si te esfuerzas lo suficiente, lo conseguirás”, “si eres buena persona, no mereces que te pase nada malo”. Señores, pongamos los pies en la tierra porque la vida a veces no es así. Este es uno de los problemas que tanto la sociedad como algunas corrientes de la psicología nos inculcan: “todo va a salir bien”. Pues no siempre es así. A veces, trabajas mucho y los resultados no llegan; a veces, lo intentas mil veces y fracasas una y otra vez; a veces, por mucho que quieras no dependes de ti mismo; a veces… eres una gran persona y no te ocurre nada bueno.

Y entonces, ¿ahora qué? Ahora, es el momento de ACEPTAR. Aceptar, que por mucho que tú quieras, no siempre juegas con las mejores cartas, o nunca te llegará el comodín. S no aceptas, te quedas en el enfado, en la rabia y en la pataleta, aunque… ¡cuidado!, también tienes derecho a tenerla. Pero como no te puedes quedar ahí eternamente, debes dar el paso hacia la aceptación.

¿Aceptación o resignación? Hay una gran diferencia, no nos confundamos. Nunca trasmitiré el conformismo, el que se deje de luchar o se busque un sueño… Y resignarse es quedarse en “yo me lo merezco pero no lo puedo tener, es injusto pero es lo que hay y aquí me quedo, sin avanzar”. Resignarse es quedarse en “las cosas deberían ser como yo creo”. Y eso agota, porque aunque tú lo creas firmemente, la realidad es que eso no es lo que obtienes. Aceptar implica ir un paso más allá, es ser consciente de que igual lo correcto sería que hubieras obtenido tu premio, o que no te hubiera pasado esa desgracia, pero en cambio, sabes que en ningún sitio está escrito que todo deba ser fácil o que tengas que tener suerte. Salgámonos de la vida deportiva: ¿qué hay si te toca pasar un cáncer?, ¿qué hay si no puedes tener a quien amas?, ¿es acaso justo? No, no lo es.

La cuestión es qué hacemos a partir de ahora. No elegimos siempre aquello que nos toca vivir; sí podemos elegir cómo reaccionamos ante esas circunstancias. Podemos elegir que, aunque duela, hay que seguir avanzando, hay que buscar otro objetivo, pasar página o ¿por qué no?, intentar ser feliz en las circunstancias que nos toquen vivir.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Consejos para los padres. Revista Desafío

Marta tiene 15 años, y tiene una gran afición: correr. Empezó con solo 9 años, cuando Nuria, su madre, la apuntó a las actividades extraescolares que ofrecía su colegio. Ahora Marta ya está en un centro de competición, entrena todos los días dos horas y compite muchos fines de semana. Tiene talento para la velocidad, … saber más

Cuando el sexo se estanca en la pareja, entrevista para Punto G

¿Por qué cuando una pareja estable se estanca en un punto de su vida sexual tiende a pensar que eso no tiene solución? Bueno, no generalicemos, no todas son así, siempre habrá excepciones, pero es cierto que hay una tendencia a pensar siempre en lo peor. Y en sexo, un tema tan tabú, suele pasar. … saber más

El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego. A todos nos … saber más

Año Nuevo: nuevos objetivos

¿Por qué fracasan los propósitos de Año Nuevo? ¿Por qué, quizás, ya a estas alturas ni hemos empezado a cumplir un solo día aquello que nos propusimos?   Todos tenemos buenas intenciones, pero con eso no basta. Si realmente quieres iniciar un cambio en tu vida lo primero que debes plantearte es: ¿Por qué quiero … saber más

¿Qué son y cómo funcionan los pensamientos intrusivos?

Los pensamientos intrusivos son aquellos pensamientos que no son voluntarios, simplemente aparecen en nuestro cerebro de repente, de forma aleatoria. Todos, absolutamente todos tenemos pensamientos intrusivos que se pueden activar en cualquier situación y decirnos cualquier cosa, sobre cualquier tema. Normalmente los reconocemos para luego simplemente hacerlos a un lado y seguir haciendo la tarea … saber más

En el deporte se objetivo.

Los deportistas se mueven por sensaciones. Muchos de los que acuden a mi consulta en busca de preparación psicológica lo hacen. Cuando les pregunto qué tal ha ido la competición, me suelen contestar: “mal, me sentía súper pesada, las piernas no me respondían” o “ha sido catastrófico, he fallado en el primer viraje y a … saber más