El amor propio: consejos para potenciarlo

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas.

Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. El amor propio es el concepto que está más relacionado con autoestima. Ambos hablan del amor que tenemos hacia nosotros mismos, de cuántos nos queremos. Autoestima se refiere a merecer por el simple hecho de ser persona. Nuestra lengua es muy rica y cuando usamos el concepto de amor propio le añadimos el matiz de  dignidad.

Decimos que perdemos el amor propio cuando:

– Nos arrastramos y suplicamos a una pareja que nos quiera cuando nos ha dejado o se porta mal con nosotros.

– No somos asertivos y permitimos que alguien pase por encima de nuestros derechos y límites.

– Nos maltratamos a nosotros mismos, usamos la crítica patológica con cada error que cometemos o si no cumplimos nuestras altas exigencias.

– Olvidamos nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestros valores fundamentales y vivimos para los demás, para las prisas o para lo que sea que no seamos nosotros.

Pasos o consejos para mejorar el amor propio de cada uno

¿Qué puedes hacer para mejorar tu amor propio?

1. Lo primero, has de tener claro tu autoconcepto: sabes que tienes defectos, pero también has de reconocer tus virtudes.

2. Trabajar en tu autoestima: saber que tengas más o menos defectos o virtudes, no te mereces más o menos. Eres valiosa por que sí. Y como tal, tienes que comportarte.

3. Empieza a practicar la asertividad, a poner límites, decir que no… Especialmente cuando traspases tus valores.

4. Superar tú dependencia emocional. Un profesional es de gran ayuda para esto, te abrirá los ojos para que veas que el que consideras el amor de tu vida y por el que te arrastras y humillas no es tal, pues no puede existir una única persona para ti en todo el universo, que te deje condenado a la soledad si te abandona y sobre todo, porque no te mereces ese trato. Tienes que quererte a ti mismo, para querer primero a otro.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, médico-fisiólogo, en los años 30, descubrió que el pensamiento influía en el estado de los músculos. Así, si imaginamos que estamos haciendo un movimiento, se observa cierta actividad en los músculos implicados en ese movimiento. La conclusión de sus estudios le llevó a establecer una conexión entre la mente y el cuerpo, por … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más

¿Qué es la ansiedad en la menopausia?

La menopausia es el momento de la vida en el que se paran los ciclos menstruales, y suele tener lugar entre los 45-55 años. La bajada en la producción de las hormonas femeninas, tales como los estrógenos y progesterona, ocasionan cambios en el cuerpo y alteraciones en el estado de ánimo, irritabilidad e incluso depresión … saber más

En qué consiste el Síndrome del Niño Emperador

El Síndrome del Niño Emperador es un comportamiento en el que el niño muestra una actitud autoritaria y manipuladora hacia sus padres, logrando controlar casi todos los aspectos de la vida familiar. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común en muchos hogares, y es un tema que preocupa a los psicólogos y educadores … saber más

Narcisismo en pareja

Las relaciones de pareja requieren de una gran dosis de empatía, compromiso y reciprocidad. Sin embargo, cuando uno de los miembros de la pareja tiene comportamientos narcisistas, estos pilares fundamentales se ven comprometidos. ¿A qué nos estamos refiriendo con narcisismo en pareja? Cómo es una persona narcisista El narcisismo es un rasgo de personalidad que … saber más