El amor propio: consejos para potenciarlo

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas.

Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. El amor propio es el concepto que está más relacionado con autoestima. Ambos hablan del amor que tenemos hacia nosotros mismos, de cuántos nos queremos. Autoestima se refiere a merecer por el simple hecho de ser persona. Nuestra lengua es muy rica y cuando usamos el concepto de amor propio le añadimos el matiz de  dignidad.

Decimos que perdemos el amor propio cuando:

– Nos arrastramos y suplicamos a una pareja que nos quiera cuando nos ha dejado o se porta mal con nosotros.

– No somos asertivos y permitimos que alguien pase por encima de nuestros derechos y límites.

– Nos maltratamos a nosotros mismos, usamos la crítica patológica con cada error que cometemos o si no cumplimos nuestras altas exigencias.

– Olvidamos nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestros valores fundamentales y vivimos para los demás, para las prisas o para lo que sea que no seamos nosotros.

Pasos o consejos para mejorar el amor propio de cada uno

¿Qué puedes hacer para mejorar tu amor propio?

1. Lo primero, has de tener claro tu autoconcepto: sabes que tienes defectos, pero también has de reconocer tus virtudes.

2. Trabajar en tu autoestima: saber que tengas más o menos defectos o virtudes, no te mereces más o menos. Eres valiosa por que sí. Y como tal, tienes que comportarte.

3. Empieza a practicar la asertividad, a poner límites, decir que no… Especialmente cuando traspases tus valores.

4. Superar tú dependencia emocional. Un profesional es de gran ayuda para esto, te abrirá los ojos para que veas que el que consideras el amor de tu vida y por el que te arrastras y humillas no es tal, pues no puede existir una única persona para ti en todo el universo, que te deje condenado a la soledad si te abandona y sobre todo, porque no te mereces ese trato. Tienes que quererte a ti mismo, para querer primero a otro.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Al miedo se le vence de frente

Esa es la única forma que funciona y el resto de estrategias son una manera de engañarte. Más claro, el agua. El miedo es un enemigo muy listo que cuanto más te escondes, más rápido te encuentra y peor te lo hace pasar. Futbolistas que tienen miedo a volver a lesionarse, atletas que abandonaron en … saber más

Malos tratos: síntomas

Por desgracia los malos tratos están de actualidad. Lo vemos en el telediario, lo leemos en los periódicos y quizás, por desgracia has escuchado algún caso cercano. Solemos tener el estereotipo de la mujer maltratada, pero no nos quedemos en el tópico y seamos conscientes de que el maltrato se puede dar de la mujer … saber más

Trastorno Negativista Desafiante (TND)

Para los padres, educar a un niño desafiante puede convertirse en todo un reto, ya que puede resultar muy difícil mantener la compostura y saber cómo actuar ante determinadas conductas. Cuando el problema de conducta es muy evidente e interfiere en la vida del niño y de la familia, podría considerarse la presencia de un … saber más

¿Qué es el apego ansioso ambivalente?

¿Alguna vez te has preguntado por qué no te sientes en calma con respecto a tus relaciones? Puede haber muchas causas para esto, pero a una de ellas es más difícil darle explicación a simple vista si no tenemos conciencia de ello, y tiene que ver con el apego. En otro artículo ya explicamos lo … saber más

Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. … saber más

De una pareja a otra...

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de … saber más