Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir ese objetivo.

La motivación negativa, es decir, recordar o amenazar sobre lo que puede pasar si no se cumple, no es una estrategia que de resultados a largo plazo. Puede coaccionar la conducta, pero no la mantendrá en la dirección deseada.

La motivación positiva implica hacer presentes los beneficios que se que obtendrán, implica llegar al corazón y movilizar a la acción. Si eres entrenador o jefe o simplemente quieres motivar alguien, sigue estos consejos:

  • Recuerda los beneficios reales que obtendrá el deportista si consigue hacer lo que le pides. Ya sabes que frases como “perderás todo lo que has conseguido”, “¿qué van a pensar de ti?” no ayudan. Prueba con “¿qué implicaría para ti ganar este partido?”, “esforzarte te hará sentirte orgulloso de ti mismo”, “no tirar la toalla hará que te centres en lo que depende de ti y te sentirás con control en la situación, poderoso y capaz”. Suena diferente, ¿verdad?
  • Visualiza el resultado. A las personas se nos convence más fácilmente si se nos ayuda a imaginar lo que conseguiremos, con imágenes reales y usando los sentidos. Por ejemplo: “imagínate después de todo el esfuerzo, de tu gran trabajo, no sabemos el resultado final, pues no todo depende de nosotros, pero sí nuestra actitud y empeño. Imagina el final del partido, el clamor de la afición, el cansancio en tu cuerpo, la convicción de haberlo dejado todo en el campo, la conciencia tranquila y la mente clara… ¿no merece la pena?”.
  • Ayuda a la persona a buscar sus motivos para darlo todo. Estar motivado no es cuestión de ganas, de que te apetezca… de que sientas un fuego interior que pueda con todo… Estar motivado implica tener un motivo, un por qué, una razón que incluso en las peores condiciones, te haga levantarte una y otra vez.
  • Hazle creer en sí mismo y en que puede conseguirlo. En otras ocasiones, nuestra motivación flaquea porque no confiamos en nosotros. En ese caso, la solución está en hacerle ver que en anteriores ocasiones ha alcanzado retos parecidos… y que esta vez, no tiene porqué ser diferente.
  • A veces es mejor sugerir, que ordenar. Encaminar el diálogo de forma que sea el deportista el que analice la situación y tome decisiones más que tú, de forma autoritaria, enumeres una larga lista de “debes, debes, debes”. Así, fomentas la responsabilidad y el compromiso. Trabaja en ese “arte de la conversación”.

Estas y otras más, son sólo pequeñas indicaciones a tener en cuenta, y es tan sencillo elegir el buen camino… ¿Qué para qué seguir motivando de forma negativa y con el látigo amenazando?

Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Psicología deportiva: deportes colectivos e individuales.

Muy a menudo me preguntan si el trabajo en psicología deportiva es igual para un equipo que para un deporte individual, para la élite o para la base. Y yo contesto, que cada caso es un mundo. Hoy vamos a centrarnos en las diferencias del trabajo del psicólogo en deportes individuales o colectivos. Está claro … saber más

Obsesivo compulsivo

“Esa imagen se me viene a la mente y no puedo hacer nada por evitarlo, controlarlo o eliminarla de mi cabeza”. Esta frase es la que suelen referir aquellas personas aquejadas de este tipo de trastorno: el trastorno obsesivo compulsivo. Muchos habréis visto la película “Mejor Imposible”, donde Jack Nicholson vive obsesionado con la posibilidad … saber más

Cómo trabajar el miedo a la muerte

El miedo a la muerte puede considerarse como un temor generalizado en la población. Cierto grado de miedo nos beneficia, ya que evita que nos expongamos a situaciones peligrosas e innecesarias. El problema llega cuando el miedo es irracional y persistente, y se extiende a diferentes aspectos de nuestra vida. En ocasiones se denomina “tanatofobia” … saber más

Motivar no es dar premios

Muchos entrenadores se estrujan las ideas para averiguar cómo motivar a sus deportistas y sacar lo mejor de ellos. Está claro que una persona motivada rinde mucho más que uno que no lo está y que compite con desidia o por inercia. Pero no todo vale en términos de motivación. Motivación no es tener ganas … saber más

Psicóloga deportiva de la Federación Andaluza de Triatlón

Me gustaría anunciaros que tengo el honor de ser la psicóloga deportiva de referencia de la  Federación Andaluza de Triatlón. David Fernández Robledo, vicepresidente de la Federación me hizo llegar ayer el convenio de colaboración en el que los federados y clubes, presentando su carnet federativo recibirán un 20% de descuento en las sesiones de … saber más

¿Huyes o avanzas?

Dicen que las dificultades que nos encontramos en nuestro camino nos preparan para destinos extraordinarios. Pero eso será, si realmente nos enfrentamos a ellas, porque está claro que no todas las personas las encaramos ni lo hacemos siempre de la misma forma. Ante una dificultad existen, en general, cinco formas de actuar. La primera de … saber más