Consejos psicológicos para mejorar en una competición deportiva.

Tener la capacidad psicológica de llegar hasta el final es cosa, en ocasiones, de solo unos pocos.
Llegar hasta el final no significa hacerlo de cualquier manera, sino dándolo todo. En el deporte de alto rendimiento como en la vida solo se tiene éxito si lo das todo, al cien por cien, en cada momento de “tu partido”.

Un ejemplo lo hemos visto en la Champion con Isco, y ha sonado en toda Europa. O con el Madrid, remontando gol tras gol. ¿O qué hubiera pasado con el Barcelona si se hubieran venido abajo tras el gol en propia puerta de Alves? Otra gran lección nos la dio Contador en la Vuelta a España. Y esa es la clave para tener éxito: no tirar la toalla, ¡nunca!

Es muy fácil que ante la adversidad, nos derrumbemos psicológicamente, afloren innumerables pensamientos negativos (“esto no hay quien lo supere ya”, “mi rival es más fuerte”, “levantar este marcador va a ser imposible”), e inmediatamente tras esos pensamientos, viene la emoción: ansiedad, tristeza, desanimo… Y pensamientos y emociones determinan nuestra conducta, la ejecución deportiva: dudamos más, titubeamos al tirar a puerta, cometemos más errores, no estamos atentos al pase del compañero, dejamos pasar oportunidades, etc.

Solo aquellos que saben controlar las circunstancias adversas, controlando sus pensamientos, son los que salen victoriosos de éstas. Los ejemplos de antes no son más que un grano de arena en la inmensidad de la historia del deporte: grandes y pequeños equipos o deportistas han superado situaciones difíciles por aguantar hasta el final, por darlo todo y por luchar en cada momento, buscando una oportunidad en cualquier pase o jugada.

Aquí tienes unos consejos si, como deportista de élite, aficionado, o simplemente ciudadano del mundo, quieres tener éxito en aquello que te planteas:

  • Controla tu pensamiento: no dejes que los pensamientos derrotistas y que anticipan el fracaso inunden tu mente. Sabes que un mal resultado a mitad del partido no determina el resultado final.
  • Reconduce tu pensamiento hacia donde deseas: busca una frase que guíe tu conducta (“¡vamos! hacia adelante”, “pase lo que pase, tu sigue luchando”, “dalo todo, en cada momento, que no se diga que has dejado escapar ni una sola oportunidad”). Y repítete esta frase una y otra vez.
  • Controla tus emociones: decide qué emoción vas a sentir y no permitas que ninguna otra te domine: rabia, fuerza, garra, coraje, empeño… si decides que eso es lo que vas a sentir, compórtate como tal, incluso cuando dudes, actúa como una persona que se siente de esa manera. Tu cuerpo obedecerá.
  • Dirige tu conducta hacia el éxito: si a partir de ahora esta va ser tu filosofía, no des un balón por perdido, no dejes de correr pensando “¡bah, si no llego!”. Cualquier momento es una oportunidad y todos sabemos que el que no arriesga, no gana.

En estos momentos de crisis, incertidumbre y parece que, solo malas noticias, busquemos la oportunidad y no tiremos la toalla, que solo así, ¡viene los éxitos!

Zoraida Rodríguez para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

¿Huyes o avanzas?

Dicen que las dificultades que nos encontramos en nuestro camino nos preparan para destinos extraordinarios. Pero eso será, si realmente nos enfrentamos a ellas, porque está claro que no todas las personas las encaramos ni lo hacemos siempre de la misma forma. Ante una dificultad existen, en general, cinco formas de actuar. La primera de … saber más

Si el deporte es sano, ¿por qué nos ponemos tantas excusas?

Pasar 8 horas sentados delante de un ordenador, en el fondo, no es muy natural. Somos seres pensantes, sí, pero nuestro cuerpo no está diseñado para la inactividad. Seguro que muchos de vosotros habéis comprobado como un trabajo sedentario os carga la espalda, os contractura el cuello, y la panza comienza a ser cada vez … saber más

Colaboración con el periódico IDEAL de Granada

Manuel Pereira, periodista del periódico IDEAL de Granada ha contado conmigo como especialista en psicología deportiva para dar mi opinión sobre la carrera hacia el ascenso del Granada CF. Aquí tenéis el artículo al completo. Leer más.     Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es … saber más

¿Fracaso o aprendizaje?

Thomas Edison dijo: “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”. Fue su respuesta ante la pregunta de un periodista que le recordó que no le fue fácil encontrar el filamento que nos ha permitido tener luz en nuestros hogares. Ante un ataque como ese, ante un recordatorio de nuestros fracasos, … saber más

Depresión. Origen y mantenimiento.

¿Por qué ante unas mismas circunstancias unas personas se deprimen y otras no?, ¿por qué aparece la depresión? Y ¿por qué es tan difícil salir de ella? Existen ciertos factores que predisponen a la depresión, pero a la base hay un patrón básico que explica por qué surge la depresión: Las primeras experiencias en nuestra … saber más

La Psicología es Básica para Optimizar el Rendimiento. Diario Médico.

Descargarte el pdf para leer este reportaje de Diario Médico sobre la psicología deportiva y nuestra labor en el centro. Pincha en la siguiente imagen:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como … saber más