Sólo importa hoy. Marca

Difícil partido tiene que afrontar el Valencia contra un Real Madrid que ha sentado cátedra en los dos últimos encuentros que ambos han disputado entre sí. Pero el deporte, y en concreto el fútbol, es el mundo donde más “milagros” vemos y donde cada fin de semana ocurre algo sorprendente.

Como dice Valverde, “hay muchas formas de afrontar un resultado como ese (0-5) y desde luego la mejor no es agachando la cabeza. Hay que dar un paso al frente». Cualquier equipo en estas circunstancias tiene dos caminos: el que lleva a posibles éxitos y el que establece con su actitud la derrota por adelantado.

La primera variable que deberíamos controlar en una situación como esta sería centrarnos en el presente y no dejar que los resultados o el pasado nos influyan. El pasado determina siempre y cuando condicione nuestra actitud en el campo, cuando nos lleve a hacer afirmaciones del tipo “como ocurrió en el pasado, ocurrirá de nuevo”, y dejamos de lado la posibilidad contraria: “puede no ocurrir”. Que el Real Madrid ganara los dos partidos anteriores o que otro gran equipo como es el Barça, sentenciara también con 5 goles en 45 minutos otro partido, no implica necesariamente que vaya a ocurrir de nuevo en el futuro. Dejar de lado estos resultados y centrarse en el aquí y en el ahora es la mejor técnica para no caer en esa profecía autocumplida de derrota anticipada. El partido de hoy es eso, el de HOY.

Después, controlar lo controlable. Está demostrado que cuando un deportista se centra en aquello que depende directamente de él, el porcentaje de aciertos y éxitos, aumenta. Si por el contrario, centramos nuestra atención en aquello que no depende de nosotros, surge la inseguridad y un sentimiento de indefensión, pues nada podemos hacer sobre aquello que no depende directamente de uno mismo. El pasado, ni depende ni lo puedo controlar ni lo puedo cambiar. Las decisiones del árbitro, más de lo mismo. El comportamiento de los rivales, la presión que ejerzan o los posibles comentarios que nos puedan hacer, tampoco dependen de nosotros. El jugador debe robotizarse, como si nada le perturbarse ni pudiera captar su atención más que lo que depende directamente de él: su juego, su técnica, su táctica, sus fortalezas frente a su duelo, sus pensamientos y sus emociones. Debe haber solo una idea en la cabeza: hacia delante. Cada segundo que el jugador dedica a pensar en lo que no depende directamente de él, es un segundo perdido.

Si nos centramos en el presente y en lo controlable, tenemos mucho terreno ganado a la seguridad y a la confianza, que nos haga dejar de lado posibles ansiedades y nos acerque más a la victoria.

Si lo deseas, puedes descargarte el artículo en pdf pinchando en la siguiente imagen:

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego. A todos nos … saber más

El color del cristal con que miras

¿Por qué ante una misma situación no todos reaccionamos igual? ¿Por qué a veces nos parece tan increíble la reacción de una persona que supera una adversidad? Nos imaginamos en su situación y no nos vemos capaces, nos parece incluso una gran hazaña… María de Villota, piloto de Fórmula 1 que falleció este pasado fin … saber más

Psicóloga deportiva de la Federación Andaluza de Triatlón

Me gustaría anunciaros que tengo el honor de ser la psicóloga deportiva de referencia de la  Federación Andaluza de Triatlón. David Fernández Robledo, vicepresidente de la Federación me hizo llegar ayer el convenio de colaboración en el que los federados y clubes, presentando su carnet federativo recibirán un 20% de descuento en las sesiones de … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Cuando el orgullo mueve montañas

Existen ocasiones en que son las emociones las que hacen sonar una alarma y hacernos reaccionar. Eso le ha debido pasar a Djokovic cuando este pasado domingo ha derrotado en menos de una hora y media a Nadal, el enemigo que le va a despojar de su posición de número uno en la ATP. Han … saber más

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más