Asertividad

La asertividad es una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros propios derechos, en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, de forma adecuada y respetando, al mismo tiempo, los de los demás. Es una elección y aunque no la tengamos, se puede entrenar. La asertividad me permite decir mi opinión sin miedo, rechazar peticiones o expresar mis deseos, dar órdenes de forma respetuosa pero firme o halagar a alguien sin sentir vergüenza.

Me hace ser yo sin tener miedo ni pasar por encima de los demás. Cuando me comporto de forma asertiva y lucho por mis objetivos, mi autoestima sube, porque suele conseguir aquello que me propongo y si no lo hago, no me machaco por ello. Menos aún si depende de otras personas, porque sé que tienen derecho a no darme lo que pido. Me respeto y respeto a otro, ambos somos iguales.

Como un estilo de comportamiento que es, no siempre vamos a ser asertivos al cien por cien; dependerá de las situaciones o de con quienes estamos. Y a veces, caemos en los otros dos estilos opuestos: la agresividad e inhibición.

187_articulo147_ideal_asertividad1

Si tu estilo de comportamiento es agresivo, no tienes por qué estar dando voces por ahí exigiendo lo que quieres. Puedes, simplemente, de forma muy sutil y con voz muy cariñosa decir: “¿no me vas a sustituir en el entrenamiento con la falta que me hace?, tú que eres tan buena amiga; no esperaría que me dijeras que no”. ¡Ahí lo llevas! Y dices que sí porque si no, sabes que se pondrá, ahora sí, hecha una furia, o te lanzará una mirada de esas que matan. El estilo agresivo corresponde a quien cree tener más derechos que nadie, que su opinión es la única y verdadera y por supuesto, que sus necesidades son siempre más importantes que la de los demás. Si filosofía vital es: yo soy más y tú eres menos. Totalmente opuesto a la del estilo inhibido.

Éste sigue la teoría de “yo soy menos y tú eres, más; mis necesidades son menos importantes que las tuyas”. Detrás está el miedo a ser rechazado, a que se enfaden con nosotros o incluso una baja autoestima que se da razones para convencerse de que lo suyo, en el fondo, no es tan importante. Cuando nos comportamos así y no luchamos por lo que queremos, por lo que es nuestro, nos vamos sintiendo cada vez más pequeñitos y nuestra valía personal se resiente.

¿En qué estilo te sientes más identificado? Si cuando luchas en tu deporte, en tu trabajo… lo haces porque tienes claro que mereces conseguir esos resultados, ¿por qué no lo haces en tu vida?, ¿por qué dejas que pasen por encima de tus derechos, de tus límites y se aprovechen de ti? Mereces respeto, conseguir lo que te propongas y debes entender, que a veces, las cosas no saldrán como deseas. Si por el contrario, exiges, amenazas y coartas para salirte siempre con la tuya, plantéate: ¿de verdad te merece la pena? Quizás obtienes lo que quieres a corto plazo, pero ¿te has planeado las personas valiosas que estás dejando por el camino?

¿Crees que necesitar trabajar tu asertividad? Consultame sin compromiso.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Año Nuevo: nuevos objetivos

¿Por qué fracasan los propósitos de Año Nuevo? ¿Por qué, quizás, ya a estas alturas ni hemos empezado a cumplir un solo día aquello que nos propusimos?   Todos tenemos buenas intenciones, pero con eso no basta. Si realmente quieres iniciar un cambio en tu vida lo primero que debes plantearte es: ¿Por qué quiero … saber más

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más

¿Cuestión de suerte? Revista Desafío

Llego al césped una hora antes de que comience el partido. Camino por la banda, sintiendo cómo los tacos de mis botas se hunden en el campo. Siempre llevo las mismas botas negras, no aguanto cambiar el color. Sigo caminando mientras me centro en el olor de la hierba, me paro y me recreo en … saber más

En el deporte como en el emprendimiento

El jueves pasado tuvimos la suerte de tener en Granada a Elías Casado, tirador de esgrima que actualmente se encuentra en el 4º puesto del Ranking Nacional en Categoría Absoluta y que tiene un sueño: participar en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. En una intensa charla comparó su sueño con el que podemos … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

Sudor en manos y pies por ansiedad

¿Por qué ocurre el sudor en manos y pies por ansiedad y cómo se relaciona? Para comprender por qué ocurre el sudor en manos y pies cuando sentimos ansiedad, primero tienes que entender qué es la ansiedad. La ansiedad es una emoción que actúa como mecanismo de vigilancia frente a situaciones que evalúas como amenazantes … saber más