Concentración y atención en el deporte

La concentración, descrita en términos sencillos, es la capacidad de mantener la atención durante el tiempo necesario y de prestar atención a la información relevante, ignorando los estímulos irrelevantes y perturbadores.

 

Si realmente queremos estar concentrados durante una competición, tenemos que tener saber qué tipo de atención es la más adecuada en cada momento.

 

La atención se puede diferenciar por la amplitud y la dirección de la misma. La amplitud, se refiere a la cantidad de información a la que atendemos, por lo que puede ser amplia (cuando un golfista observa la totalidad del campo) o estrecha (si percibimos sólo uno o dos estímulos; por ejemplo cuando se centra en la bola). A su vez, la atención puede tener una dirección externa (lo que gira alrededor del deportista) o interna (atender a estímulos propios como sus emociones, pensamientos, la posición de su cuerpo o sus sensaciones físicas). Saber cambiar el foco atencional en cada momento de la competición es fundamental. Para evaluar una situación y elegir el mejor tiro, has de saber cambiar tu atención de amplia y externa a estrecha e interna para corregir la posición de tu swing.

Es importante que reflexioes sobre qué dónde ha de estar tu atención. Esta ficha te ayudará a ello:

 

Además, el deportista ha de tener claro a qué información debe atender; es decir diferenciar la información relevante de la que no lo es. Veamos un ejemplo: cuando un futbolista se prepara para lanzar un penalti, la información relevante para él se entra en la portería, el portero, el balón y él mismo. Todo lo que salga de ahí (público, prensa, otros jugadores, lo que pueda oír…) es información irrelevante. Lo que les ocurre a muchos deportistas es que no son capaces de mantener la atención a los estímulos relevantes para su ejecución deportiva y se distraen con los que no lo son. El primer paso es que el deportista sea consciente de cuál es la información relevante e irrelevante en función de su deporte, de la posición que ocupa en el campo, o del momento de la competición, etc.

 

El deportista que quiera mejorar su rendimiento ha de trabajar en el control atencional; es decir, eliminar las distracciones al tiempo que solo deja entrar la información relevante. ¿Qué es lo que suele hacer que el deportista se distraiga?:

  • Centrarse en el pasado: especialmente en errores o decisiones mal tomadas.
  • Centrarse en el futuro: en lo que va a pasar, en las consecuencias negativas que pueden tener sus decisiones o su ejecución deportiva.
  • Prestar atención a demasiados detalles: querer estar pendiente de todo, quizás como una forma de tener control. El nadador que está pendiente de lo que ocurre en cada calle, de lo que grita su entrenador, o del rugir del público.
  • Presión.
  • Pensamientos intrusivos irrelevantes durante su ejecución deportiva.
  • Tener dudas o miedo.

 

Existen técnicas para trabajar cada una de estas situación y forma parte de la preparación integral del deportista de alto rendimiento.

 

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

5 razones por las que ir al psicólogo

Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda. Citando uno de los … saber más

Congreso Better by Science

El próximo 11 de Noviembre tendré el gusto de participar en el congreso Better By Sciencie en Granada: Rigor y Ciencia. Nutrición, Ejercicio y Psicología Deportiva se unen para mejorar el rendimiento del deportista.   Aquí os dejo el cartel completo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de … saber más

TOC: transtorno obsesivo compulsivo

“Ese pensamiento se me mete en la cabeza, me bombardea, me dice que voy a fallar, que no haré bien el lanzamiento y que todos lo verán”, me decía un paciente. El pensamiento obsesivo se introduce en la cabeza y parece que no hay forma de echarle. “La angustia que sentía era inmensa, ¿cómo me … saber más

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es una de las situaciones de base que más encuentro en mi consulta cuando acude una persona en busca de ayuda por su relación de pareja o su reciente ruptura. Sin embargo, no debemos encasillar esta dependencia afectiva exclusivamente a la relación de pareja.   ¿Cómo puedes reconocer si sufres de dependencia … saber más

Adolescentes que acuden al psicólogo

¿Tienes un adolescente en casa? La adolescencia se caracteriza por ser una etapa en la que reina el caos, comienzan a invertirse las prioridades, se le da mucho peso a la independencia y se comienza a cuestionar cada norma y cada límite que se pone en casa. ¿Te resulta familiar, verdad? Es muy común que … saber más

Como superar una ruptura cuando todavía se ama

Si te acaban de dejar y aún amas, te estarás preguntando: ¿cómo es posible que esto haya ocurrido?, ¿cómo no lo vi venir?, ¿cómo no me di cuenta de que esto iba a llegar?, ¿tengo yo toda la culpa?, ¿podría haber hecho algo para que esto no ocurriera?, ¿volverá a mi lado?… Un cúmulo de … saber más