No puedo parar de comer comida basura (1)

No puedo parar de comer comida basura

“Somos lo que comemos” – una frase que escuchamos muchas veces a lo largo de nuestra vida, pero ¿qué significa esto realmente?

El cuerpo humano funciona como una máquina, donde mente y cuerpo están conectados y donde las emociones tienen un gran papel. Lo que comemos y el estilo de vida que llevamos influye en nuestro organismo, haciendo que nos sintamos más alegres, deprimidos o inestables.

Diversos estudios hablan de los efectos agradables de los alimentos en el organismo: sensación de bienestar y saciedad. Esto es debido a factores biológicos que hacen que queramos comer más. En este caso, la culpable es la dopamina, neurotransmisor que produce relajación, bienestar y placer. No es por tanto extraño que muchas personas busquen gratificación y alivio del estrés, ansiedad o ante diferentes circunstancias de la vida que generan malestar, en la comida. No es difícil encontrar ejemplos en nuestra vida en los que hemos sufrido estrés y hemos consumido más azúcar, alimentos altos en grasas o con muchas calorías.

¿Cuáles son las causas del consumo de comida basura?

Muchas otras veces, nos refugiamos en el bienestar que provocan estas comidas como respuesta a emociones negativas. Ante esto es importante cuestionarse: ¿qué estoy buscando llenar a través de la comida? ¿Hay algún vacío? ¿Cómo me siento? ¿Qué necesito?

Los factores culturales y/o sociales también explican el consumo de comida basura: las costumbres, los hábitos de estilos sedentarios en la familia o la ciudad donde vivimos puede afectar:

  • Las preferencias alimentarias se desarrollan en la edad temprana, de manera que haber recibido una educación en la que los padres abusaban de comida basura es un indicio para crear malos hábitos alimentarios.
  • El esfuerzo físico que conlleva preparar una buena comida requiere mucha más energía que simplemente llamar al restaurante o pedir desde una app la comida que queramos al instante.
  • Hay una gran accesibilidad de comida basura. No es solo el llamar o pedir por internet, sino que si vas a un restaurante de comida rápida será, como su nombre indica, más rápido, pero también más barato que si vas a un restaurante de comida tradicional.
  • Si vivimos en una ciudad grande, habrá más posibilidades de tener más cantidad de locales de comida rápida que si vivimos en una ciudad pequeña o en un pueblo. Ciertos estudios muestran que la concentración de restaurantes de comida rápida da lugar a que las personas consuman más estos productos.
  • La industria alimentaria sabe del efecto tan potente de los alimentos e invierte mucho dinero en televisión, internet, revistas… de cara a atraer nuevos clientes y futuros consumidores. Y esta inversión está muy bien construida, de manera que las imágenes que nos muestran de los alimentos, con colores llamativos hace que se nos caiga la baba nada más verlos. Y claro, más fácil es caer en la tentación.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, … saber más

¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto … saber más

La desventaja de ser humano

Llorar es una explosión emocional, consecuencia del estrés, la presión, la impotencia y la tristeza. El cóctel molotov que sufrió ayer Federer. Figura dónde las haya, moderado, controlado, haciendo gala de suizo, siempre comedido, un ejemplo de humildad y prudencia para los chavales. Pero ayer afloró el factor humano. Federer es humano, y no la … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

Presionas a tu hijo si...

Primas el resultado ante el rendimiento: el deporte gira en torno a puestos, puntos y clasificaciones, pero especialmente, en etapas de formación no podemos perder de vista que el deportista está aprendiendo no solo a practicar su deporte, sino a jugar en la vida: el esfuerzo no siempre trae el éxito, hay que sobreponerse a … saber más